
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
Afectada por las inundaciones producto de las intensas lluvias, Corrientes solicitó a las autoridades de Salud del Gobierno de Milei que incorpore la vacuna contra el dengue al calendario nacional.
Nacionalesas autoridades sanitarias de la provincia de Corrientes señalaron el jueves su preocupación luego de haber confirmado 100 casos de dengue en solo 24 horas, por lo que reclamaron al Gobierno nacional que incorpore la vacuna para combatir la enfermedad en el calendario obligatorio anual, en función de que se trata de “un inmunizante de alto costo”.
La provincia, que se encuentra afectada por inundaciones producto de las intensas lluvias y varias localidades registraron familias evacuadas, se vio complicada en los últimos días por el aumento de los casos de esta enfermedad causada por la picadura del mosquito Aedes Aegypti.
“El clima es una variable que se ha sumado en este ciclo epidémico, ya que se conjugan estos dos factores que facilitan la reproducción del vector que son las lluvias y las temperaturas altas. Por eso es sumamente importante la prevención”, remarcó el ministro de Salud de Corrientes, Ricardo Cardozo.
Por su parte, la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla, indicó: “Estamos en una situación de alerta nacional, con brote en el NEA y NOA y Corrientes”. Y remarcó: “Después de cada lluvia, hay que intensificar las medidas de prevención en los hogares y eliminar los criaderos de mosquitos”.
Es en este marco que Corrientes volvió a reclamar a la Nación por la vacuna del dengue, un reclamo que no es nuevo. “Siempre estamos pidiendo que se incorpore al calendario de vacunación nacional. Es necesario”, dijeron las autoridades sanitarias provinciales.
Declaración de la Emergencia sanitaria
En tanto, este viernes se conoció que los senadores provinciales José Aragón, Martín Barrionuevo y Celeste Ascúa presentaron un proyecto de declaración de Emergencia Sanitaria para Corrientes, "ante la proliferación de casos de dengue y el colapso de laboratorios para realizar pruebas serológicas".
El Bloque de Senadores de Unión por la Patria también envió una nota al gobernador Gustavo Valdés, solicitándole la declaración de emergencia para que el Poder Ejecutivo tenga "un marco legal que facilite las reasignaciones partidas presupuestarias y arbitre todos los mecanismos necesarios para combatir el dengue".
Los legisladores incluyeron dentro del proyecto el agravante que constituye el aumento del precio de los repelentes de mosquitos, "en un contexto de escasez del producto en todo el país".
Según el texto de la propuesta, dentro de la emergencia se solicita: la entrega de repelentes de manera gratuita a toda la población; un plan de vacunación gratuito a partir de la compra por parte del Estado Provincial de las vacunas contra el dengue; disponer insumos y acciones necesarias destinados a la prevención de la enfermedad y un plan de concientización a través de campañas de difusión.
En ese marco, también solicitaron al Gobernador que se lleve adelante un control de precios de medicamentos y repelentes "para evitar prácticas especulativas" y garantizar "la entrega de medicamentos y repelentes a los hospitales, centros de salud y establecimientos educativos".
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
El Hospital J. B. Iturraspe alertó sobre la desaparición de medicación clave en su unidad de cuidados críticos.
Tras varios allanamientos, la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y le secuestró su celular.
Los mensajes entre empleados de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo exponen cómo se ocultaban reactivos vencidos y se fabricaban medicamentos en condiciones irregulares.
El exsecretario de Obras Públicas recibió una pena unificada por su rol en la causa Vialidad y por enriquecimiento ilícito. La Justicia rechazó su pedido de prisión domiciliaria por supuestos problemas de salud.
El gobierno suspendió más de 100.000 pensiones por discapacidad laboral tras una revisión de requisitos. La medida busca destinar los recursos solo a quienes realmente los necesitan y genera un ahorro millonario para el Estado.
El hecho ocurrió en una estación de servicio de Capital, donde dos delincuentes en moto sorprendieron a una empleada que llevaba la recaudación del fin de semana. Se llevaron una mochila con casi ocho millones de pesos. La Policía investiga el caso.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.