
La Justicia unificó las condenas del empresario vinculado al kirchnerismo. Estará preso en Río Gallegos.
Afectada por las inundaciones producto de las intensas lluvias, Corrientes solicitó a las autoridades de Salud del Gobierno de Milei que incorpore la vacuna contra el dengue al calendario nacional.
Nacionales19/01/2024as autoridades sanitarias de la provincia de Corrientes señalaron el jueves su preocupación luego de haber confirmado 100 casos de dengue en solo 24 horas, por lo que reclamaron al Gobierno nacional que incorpore la vacuna para combatir la enfermedad en el calendario obligatorio anual, en función de que se trata de “un inmunizante de alto costo”.
La provincia, que se encuentra afectada por inundaciones producto de las intensas lluvias y varias localidades registraron familias evacuadas, se vio complicada en los últimos días por el aumento de los casos de esta enfermedad causada por la picadura del mosquito Aedes Aegypti.
“El clima es una variable que se ha sumado en este ciclo epidémico, ya que se conjugan estos dos factores que facilitan la reproducción del vector que son las lluvias y las temperaturas altas. Por eso es sumamente importante la prevención”, remarcó el ministro de Salud de Corrientes, Ricardo Cardozo.
Por su parte, la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla, indicó: “Estamos en una situación de alerta nacional, con brote en el NEA y NOA y Corrientes”. Y remarcó: “Después de cada lluvia, hay que intensificar las medidas de prevención en los hogares y eliminar los criaderos de mosquitos”.
Es en este marco que Corrientes volvió a reclamar a la Nación por la vacuna del dengue, un reclamo que no es nuevo. “Siempre estamos pidiendo que se incorpore al calendario de vacunación nacional. Es necesario”, dijeron las autoridades sanitarias provinciales.
Declaración de la Emergencia sanitaria
En tanto, este viernes se conoció que los senadores provinciales José Aragón, Martín Barrionuevo y Celeste Ascúa presentaron un proyecto de declaración de Emergencia Sanitaria para Corrientes, "ante la proliferación de casos de dengue y el colapso de laboratorios para realizar pruebas serológicas".
El Bloque de Senadores de Unión por la Patria también envió una nota al gobernador Gustavo Valdés, solicitándole la declaración de emergencia para que el Poder Ejecutivo tenga "un marco legal que facilite las reasignaciones partidas presupuestarias y arbitre todos los mecanismos necesarios para combatir el dengue".
Los legisladores incluyeron dentro del proyecto el agravante que constituye el aumento del precio de los repelentes de mosquitos, "en un contexto de escasez del producto en todo el país".
Según el texto de la propuesta, dentro de la emergencia se solicita: la entrega de repelentes de manera gratuita a toda la población; un plan de vacunación gratuito a partir de la compra por parte del Estado Provincial de las vacunas contra el dengue; disponer insumos y acciones necesarias destinados a la prevención de la enfermedad y un plan de concientización a través de campañas de difusión.
En ese marco, también solicitaron al Gobernador que se lleve adelante un control de precios de medicamentos y repelentes "para evitar prácticas especulativas" y garantizar "la entrega de medicamentos y repelentes a los hospitales, centros de salud y establecimientos educativos".
La Justicia unificó las condenas del empresario vinculado al kirchnerismo. Estará preso en Río Gallegos.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El exgobernador tucumano, condenado a 16 años por abuso sexual, fue trasladado desde Ezeiza tras el pago de la millonaria fianza.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas. Evalúan una medida para el turno tarde.
El Presidente respondió sobre los reclamos de los gobernadores por más fondos, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.
La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de "traidora" a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
El caso YPF suma nuevos frentes judiciales en la Corte de Apelaciones de Nueva York. La Argentina se enfrenta a cuatro procesos simultáneos con reclamos millonarios y riesgo para sus activos en el exterior.