
Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.
Afectada por las inundaciones producto de las intensas lluvias, Corrientes solicitó a las autoridades de Salud del Gobierno de Milei que incorpore la vacuna contra el dengue al calendario nacional.
Nacionales
as autoridades sanitarias de la provincia de Corrientes señalaron el jueves su preocupación luego de haber confirmado 100 casos de dengue en solo 24 horas, por lo que reclamaron al Gobierno nacional que incorpore la vacuna para combatir la enfermedad en el calendario obligatorio anual, en función de que se trata de “un inmunizante de alto costo”.


La provincia, que se encuentra afectada por inundaciones producto de las intensas lluvias y varias localidades registraron familias evacuadas, se vio complicada en los últimos días por el aumento de los casos de esta enfermedad causada por la picadura del mosquito Aedes Aegypti.
“El clima es una variable que se ha sumado en este ciclo epidémico, ya que se conjugan estos dos factores que facilitan la reproducción del vector que son las lluvias y las temperaturas altas. Por eso es sumamente importante la prevención”, remarcó el ministro de Salud de Corrientes, Ricardo Cardozo.
Por su parte, la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla, indicó: “Estamos en una situación de alerta nacional, con brote en el NEA y NOA y Corrientes”. Y remarcó: “Después de cada lluvia, hay que intensificar las medidas de prevención en los hogares y eliminar los criaderos de mosquitos”.
Es en este marco que Corrientes volvió a reclamar a la Nación por la vacuna del dengue, un reclamo que no es nuevo. “Siempre estamos pidiendo que se incorpore al calendario de vacunación nacional. Es necesario”, dijeron las autoridades sanitarias provinciales.
Declaración de la Emergencia sanitaria
En tanto, este viernes se conoció que los senadores provinciales José Aragón, Martín Barrionuevo y Celeste Ascúa presentaron un proyecto de declaración de Emergencia Sanitaria para Corrientes, "ante la proliferación de casos de dengue y el colapso de laboratorios para realizar pruebas serológicas".
El Bloque de Senadores de Unión por la Patria también envió una nota al gobernador Gustavo Valdés, solicitándole la declaración de emergencia para que el Poder Ejecutivo tenga "un marco legal que facilite las reasignaciones partidas presupuestarias y arbitre todos los mecanismos necesarios para combatir el dengue".
Los legisladores incluyeron dentro del proyecto el agravante que constituye el aumento del precio de los repelentes de mosquitos, "en un contexto de escasez del producto en todo el país".
Según el texto de la propuesta, dentro de la emergencia se solicita: la entrega de repelentes de manera gratuita a toda la población; un plan de vacunación gratuito a partir de la compra por parte del Estado Provincial de las vacunas contra el dengue; disponer insumos y acciones necesarias destinados a la prevención de la enfermedad y un plan de concientización a través de campañas de difusión.
En ese marco, también solicitaron al Gobernador que se lleve adelante un control de precios de medicamentos y repelentes "para evitar prácticas especulativas" y garantizar "la entrega de medicamentos y repelentes a los hospitales, centros de salud y establecimientos educativos".




Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.

Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.

El Tribunal Oral Federal N°7 negó las ofertas económicas de más de 50 empresarios y exfuncionarios acusados en la megacausa por corrupción. Todos deberán enfrentar el juicio oral previsto para noviembre.

La ministra de Seguridad felicitó a las fuerzas peruanas por el operativo, aunque no mencionó la colaboración de la policía provincial en la investigación.

Pequeño J fue detenido en Perú, escondido en un camión cuando se dirigía a Lima. Su mano derecha, Matías Ozorio, también cayó. Ya son nueve los apresados

Tras el brutal asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela, la Justicia lanzó una cacería nacional e internacional para dar con "Pequeño J", un narco peruano señalado como autor intelectual del crimen.

Nueve listas disputan tres bancas. La campaña mostró fragmentación y narrativas cruzadas.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.

Con el 36% de los votos, el peronismo se impuso en se distrito. LLA quedó detrás, mientras el Orreguismo tercero.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




