
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
La propuesta de las empresas Energía San Juan y de Decsa había sido de un 130%, pero esto fue rechazado debido a que no contemplaba el crecimiento del coeficiente salarial de la población y, por ende, los usuarios no hubieran podido hacerle frente al pago de las boletas.
LocalesDurante la discusión sobre el ajuste de las tarifas eléctricas en San Juan, las empresas del sector solicitaron un aumento del 130%, mientras que el Ente Provincial Regulador de Energía (EPRE) propuso una alternativa más moderada, del 85,7%, aplicada de manera escalonada a lo largo de seis meses.
Durante la audiencia pública convocada por el EPRE para establecer las nuevas tarifas de luz, se reveló que el aumento propuesto por Energía San Juan, y Decsa, fue rechazado debido a que no consideraba la evolución salarial de la población, poniendo en riesgo la capacidad de pago de los usuarios. La propuesta del EPRE, en cambio, busca mantener un equilibrio, contemplando un aumento gradual del 85,7%, cuyos detalles se conocerán en los próximos días.
La decisión de implementar un aumento escalonado se fundamenta en la premisa de que los usuarios puedan afrontar los incrementos con sus salarios. La medida busca evitar que el ajuste rompa la capacidad económica de la población, especialmente en un contexto inflacionario.
A partir de marzo de 2024, las nuevas tarifas entrarán en vigor, y con la propuesta del EPRE, se espera que la variación se mantenga en línea con la evolución salarial. Las tarifas para pequeñas demandas residenciales experimentarán un aumento inicial significativo, seguido de incrementos mensuales promedio hasta septiembre.
En el caso de las pequeñas demandas generales, comercios, pymes, industriales y productores, se establecerán aumentos proporcionales a lo largo de los seis meses, permitiendo una adaptación progresiva.
La entidad deberá definir los porcentajes y precios aplicables a cada tipo de usuario en breve, ya que el acuerdo actual expira el 23 de enero.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
El Presidente respondió sobre los reclamos de los gobernadores por más fondos, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas.
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.