
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) explica los requisitos para postularse, las zonas donde se entregarán las viviendas y cómo se distribuyen los grupos postulantes.
La propuesta de las empresas Energía San Juan y de Decsa había sido de un 130%, pero esto fue rechazado debido a que no contemplaba el crecimiento del coeficiente salarial de la población y, por ende, los usuarios no hubieran podido hacerle frente al pago de las boletas.
LocalesDurante la discusión sobre el ajuste de las tarifas eléctricas en San Juan, las empresas del sector solicitaron un aumento del 130%, mientras que el Ente Provincial Regulador de Energía (EPRE) propuso una alternativa más moderada, del 85,7%, aplicada de manera escalonada a lo largo de seis meses.
Durante la audiencia pública convocada por el EPRE para establecer las nuevas tarifas de luz, se reveló que el aumento propuesto por Energía San Juan, y Decsa, fue rechazado debido a que no consideraba la evolución salarial de la población, poniendo en riesgo la capacidad de pago de los usuarios. La propuesta del EPRE, en cambio, busca mantener un equilibrio, contemplando un aumento gradual del 85,7%, cuyos detalles se conocerán en los próximos días.
La decisión de implementar un aumento escalonado se fundamenta en la premisa de que los usuarios puedan afrontar los incrementos con sus salarios. La medida busca evitar que el ajuste rompa la capacidad económica de la población, especialmente en un contexto inflacionario.
A partir de marzo de 2024, las nuevas tarifas entrarán en vigor, y con la propuesta del EPRE, se espera que la variación se mantenga en línea con la evolución salarial. Las tarifas para pequeñas demandas residenciales experimentarán un aumento inicial significativo, seguido de incrementos mensuales promedio hasta septiembre.
En el caso de las pequeñas demandas generales, comercios, pymes, industriales y productores, se establecerán aumentos proporcionales a lo largo de los seis meses, permitiendo una adaptación progresiva.
La entidad deberá definir los porcentajes y precios aplicables a cada tipo de usuario en breve, ya que el acuerdo actual expira el 23 de enero.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) explica los requisitos para postularse, las zonas donde se entregarán las viviendas y cómo se distribuyen los grupos postulantes.
En la jornada que conmemora el nacimiento de la provincia de San Juan, el Ministerio de Gobierno trae a luz un detalle fundamental sobre el hito fundacional.
La provincia superó los U$S 470 millones y se consolida como motor estratégico de la economía nacional.
Según indicó el director de Recursos Energéticos, el sistema está al límite y se proyectan obras clave con financiamiento privado. El factor clave de la minería.
El ministro Roberto Gutiérrez confirmó que la medida busca seguridad jurídica y estímulo económico.
Los legisladores, salvo el bloque libertario, manifestaron su preocupación por el posible desmantelamiento del organismo.
La provincia superó los U$S 470 millones y se consolida como motor estratégico de la economía nacional.
La exdiputada radical se expresó sobre el gobierno de Milei, la condena a Cristina Fernández y la necesidad de renovación partidaria.
El Millonario mostró la casaca que usará en el Mundial de Clubes y en la próxima temporada.
La expresidenta reclamó cumplir su condena en su domicilio por razones de seguridad institucional y personal.
La provincia presentó su estrategia ante referentes de la Bolsa de Toronto, buscando atraer inversiones para proyectos de energía y minería.