
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
El Presidente replicó una frase del exmandatario Arturo Frondizi tras las críticas que recibió luego de que se conociera el decreto que impulsa la desregulación de la economía.
Política/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/OOOC3MZZLJFFJAILRXXKQV73ZY.jpg)
El presidente Javier Milei defendió una vez más el DNU que presentó en cadena nacional -y junto a su gabinete- para desregular a la economía. En esta ocasión, y luego de hacer referencia al paquete de medidas durante su última participación en el programa de Mirtha Legrand, lo hizo al utilizar un textual de Arturo Frondizi.


“Pareciera que algunos por sadismo y otros por corruptos quieren mantener encadenados a los argentinos que desean salir de la miseria”, planteó el Jefe de Estado a través de las redes sociales.
En la misma publicación, mencionó un comentario Frondizi sobre el DNU enviado por el caso de los contratos petroleros “que fueron el pilar del despegue de su gobierno”.
“El plan de drásticas reformas y de rápida movilización de recursos que estamos ejecutando impone el quebrantamiento de la rutina administrativa. Si no hubiéramos elidido esa rutina, todavía estaríamos discutiendo los contratos de petróleo y las radicaciones de capitales que fueron el ariete que abrió el rumbo para la transformación profunda de nuestra estructura económica”, citó Milei.
El pasado sábado, el mandatario ya se había explayado sobre el ambicioso decreto que, ahora, deberá avalar o rechazar el Congreso. “Nos vimos obligados a hacer un ajuste fiscal muy duro. Pero estamos confiados en que si logramos sostener este decreto va a ser muy positivo, porque la clave de lo que pase en un programa de estabilización es que el ahorro se convierta en inversión”, explicó.
Y agregó: “Este DNU a lo que apunta es a que haya un shock de inversiones y terminar con los kioscos de la casta”. En este marco, planteó que hay que “cerrar todas las empresas del Estado”. “Todas las empresas del Estado son deficitarias. ¿Por qué tengo que estar sosteniendo la TV Pública, pagando sueldos estrafalarios, cuando hay chicos que tienen hambre? El Estado no tiene por qué participar de la economía”, detalló.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también estuvo como invitada de Mirtha Legrand. Consultada por el DNU y las críticas de la oposición, señaló que, por ejemplo, la agencia de noticias Reuters “tiene 200 trabajadores para las agencias que tiene en todo el mundo”, en contrapartida de Télam, que “tiene 1.000″.
Luego, Milei lamentó que la agencia estatal se utilice como “mecanismo de propaganda”: “¿A usted le parece bien que durante la campaña electoral el 75 por ciento de la discusión política que se hizo en ese canal fue para ensuciar a un candidato?”.
Al ser consultado sobre Aerolíneas Argentinas, el Presidente explicó que “en este DNU se convierten todas las sociedades del Estado en sociedades anónimas y todas podrían ser privatizadas o también está la posibilidad de que sean entregadas a los empleados”.
Con respecto a este último punto, aclaró además que el decreto tiene una cláusula antiboicot “para evitar que los sindicatos quieran bloquearlo”. “Si un solo empleado se la quiere quedar, se la va a quedar un solo empleado”, agregó.
El mandatario se refirió también a la reimposición del Impuesto a las Ganancias En ese sentido, volvió a rechazar la propuesta de las provincias de coparticipar el impuesto al cheque y, por el contrario, planteó que el Gobierno “está dispuesto a restaurarlo para arreglarle el desastre fiscal a las cuentas de las provincias”.
Esta propuesta, ganancias, está incluida en el paquete de leyes en el que el oficialismo de La Libertad Avanza intentará avanzar a partir de mañana, con la conformación de las comisiones que las debatirán en el Congreso, en el marco de sesiones extraordinarias. Un poco más lento será el análisis del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para desregular la economía, aunque ambas situaciones apuntarán a un objetivo claro del Gobierno: avanzar aunque no tengan la mayoría y exponer a la oposición de cara a la sociedad, en un delicado juego de construcción de poder.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

Con el 36% de los votos, el peronismo se impuso en se distrito. LLA quedó detrás, mientras el Orreguismo tercero.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.




