:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NQJ2UJ6WO23WOK2L64MSJZXO6Y.jpg)
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
El Presidente replicó una frase del exmandatario Arturo Frondizi tras las críticas que recibió luego de que se conociera el decreto que impulsa la desregulación de la economía.
PolíticaEl presidente Javier Milei defendió una vez más el DNU que presentó en cadena nacional -y junto a su gabinete- para desregular a la economía. En esta ocasión, y luego de hacer referencia al paquete de medidas durante su última participación en el programa de Mirtha Legrand, lo hizo al utilizar un textual de Arturo Frondizi.
“Pareciera que algunos por sadismo y otros por corruptos quieren mantener encadenados a los argentinos que desean salir de la miseria”, planteó el Jefe de Estado a través de las redes sociales.
En la misma publicación, mencionó un comentario Frondizi sobre el DNU enviado por el caso de los contratos petroleros “que fueron el pilar del despegue de su gobierno”.
“El plan de drásticas reformas y de rápida movilización de recursos que estamos ejecutando impone el quebrantamiento de la rutina administrativa. Si no hubiéramos elidido esa rutina, todavía estaríamos discutiendo los contratos de petróleo y las radicaciones de capitales que fueron el ariete que abrió el rumbo para la transformación profunda de nuestra estructura económica”, citó Milei.
El pasado sábado, el mandatario ya se había explayado sobre el ambicioso decreto que, ahora, deberá avalar o rechazar el Congreso. “Nos vimos obligados a hacer un ajuste fiscal muy duro. Pero estamos confiados en que si logramos sostener este decreto va a ser muy positivo, porque la clave de lo que pase en un programa de estabilización es que el ahorro se convierta en inversión”, explicó.
Y agregó: “Este DNU a lo que apunta es a que haya un shock de inversiones y terminar con los kioscos de la casta”. En este marco, planteó que hay que “cerrar todas las empresas del Estado”. “Todas las empresas del Estado son deficitarias. ¿Por qué tengo que estar sosteniendo la TV Pública, pagando sueldos estrafalarios, cuando hay chicos que tienen hambre? El Estado no tiene por qué participar de la economía”, detalló.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también estuvo como invitada de Mirtha Legrand. Consultada por el DNU y las críticas de la oposición, señaló que, por ejemplo, la agencia de noticias Reuters “tiene 200 trabajadores para las agencias que tiene en todo el mundo”, en contrapartida de Télam, que “tiene 1.000″.
Luego, Milei lamentó que la agencia estatal se utilice como “mecanismo de propaganda”: “¿A usted le parece bien que durante la campaña electoral el 75 por ciento de la discusión política que se hizo en ese canal fue para ensuciar a un candidato?”.
Al ser consultado sobre Aerolíneas Argentinas, el Presidente explicó que “en este DNU se convierten todas las sociedades del Estado en sociedades anónimas y todas podrían ser privatizadas o también está la posibilidad de que sean entregadas a los empleados”.
Con respecto a este último punto, aclaró además que el decreto tiene una cláusula antiboicot “para evitar que los sindicatos quieran bloquearlo”. “Si un solo empleado se la quiere quedar, se la va a quedar un solo empleado”, agregó.
El mandatario se refirió también a la reimposición del Impuesto a las Ganancias En ese sentido, volvió a rechazar la propuesta de las provincias de coparticipar el impuesto al cheque y, por el contrario, planteó que el Gobierno “está dispuesto a restaurarlo para arreglarle el desastre fiscal a las cuentas de las provincias”.
Esta propuesta, ganancias, está incluida en el paquete de leyes en el que el oficialismo de La Libertad Avanza intentará avanzar a partir de mañana, con la conformación de las comisiones que las debatirán en el Congreso, en el marco de sesiones extraordinarias. Un poco más lento será el análisis del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para desregular la economía, aunque ambas situaciones apuntarán a un objetivo claro del Gobierno: avanzar aunque no tengan la mayoría y exponer a la oposición de cara a la sociedad, en un delicado juego de construcción de poder.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
El exgobernador tucumano, condenado a 16 años por abuso sexual, fue trasladado desde Ezeiza tras el pago de la millonaria fianza.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.