:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3QREKIZLMBHUVG3KA4XPILTX74.jpg)
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
La primera automotriz en actualizar precios fue Ford, que aumentó dos modelos en 13,5 y 30% respectivamente. Incógnita sobre qué hará el nuevo gobierno con el impuesto a los modelos “de lujo”.
EconomíaLa actualización de la base tributaria para el impuesto a los autos de lujo, vigente desde ayer, 1 de diciembre (la anterior rigió el trimestre septiembre, octubre, noviembre) implicará un aumento de hasta el 41% entre el tope para evitar pagar el impuesto interno vigente, del orden de los $10,5 millones, y el nuevo, que comenzará desde $14,7 millones para la escala 1, sobre la cual la tasa del tributo es del 20 por ciento.
La cifra es imprecisa, pues hay una variable que decide cada marca. La base imponible para entrar a la escala 1 es de $ 10.364.902,82 pesos. A eso se le suma el 21% de IVA y el margen o comisión del concesionario, históricamente cercano al 15%, aunque algunos fabricantes la redujeron a cambio de otros beneficios para los puntos oficiales de venta.
Por eso, el aumento puede ser menor. El mínimo vigente hasta el 30 de noviembre era de $10,5 millones, pero varias marcas tenían el tope un poco por debajo, entre los 10,2 y los 10,4 millones. Por eso, los aumentos serían de entre el 12 y el 41%, según cuál era la distancia respecto del tope.
El efecto de la inflación
Los altos índices de inflación harán que apenas liberado el tope las terminales actualicen los precios, como ya lo hizo Ford, para luego “planchar” los aumentos en el segundo mes y congelarlos en el tercero, hasta el próximo ajuste de la base imponible, que decide la AFIP, que ahora pasó de un precio mayorista de $7,3 millones de pesos a partir del cual un vehículo paga la primera escala de Impuestos Internos (20%, con un impacto final sobre el precio al público de 25%) a $10,3 millones.
Sumados el IVA y la comisión de la concesionaria, deja a las automotrices margen para armar listas de precios de hasta $14,7 millones sin que esos modelos “caigan” en la primera escala de los impuestos y les permite subir hasta 41% los modelos de precios en el límite de la categoría más baja de los impuestos internos.
Concretamente, los modelos Fiat Cronos y Peugeot 208, que explican 18% de los patentamientos de los primeros once meses del año), estuvieron hasta noviembre “topeados” en casi todas sus versiones con precios de lista entre 10,2 a 10,3 millones de pesos.
Hacer este ajuste cada tres meses permitía que el “topeo” de los precios se diera en el tercer mes de cada período, para que los aumentos fueran graduales. Con inflación de dos dígitos, eso se volvió muy difícil, porque los precios se atrasan rápidamente respecto a los costos reales de producción.
El “topeo”, por el cual todas las versiones de un mismo modelo, de la menos equipada o la conocida como full, tienen el mismo precio de lista, es solo virtual. No se refleja en los precios reales, pues no vale para los modelos más equipados o, si hay disponibilidad, incluye un sobreprecio que lo lleva al valor que debería tener el vehículo si no existiera el impuesto a los autos de lujo.
Precios virtuales y precios reales
La mejor comprobación de esto se dio en los últimos meses de cada trimestre de vigencia de la escala: cuando un comprador que quería adquirir un modelo “topeado” encontraba que, aunque el precio sugerido en las listas oficiales era uno, el de la disponibilidad era otro, en general 30% más alto.
Así, al final de noviembre, aunque la versión más equipada de un modelo tuviera un precio oficial de 10,5 millones, en las concesionarias se vendían a $14 millones. La suba de la base imponible llevará ahora a los autos que estaban en $10.500.000 hasta un valor algo menor de $14,7 millones.
La segunda escala, para la cual el gravamen sobre el “lujo” es del 35%, también fue actualizada. El monto máximo para estar en la escala 1 y no pasar a la escala 2, que era de $19.300.000, pasó ahora a ser de $27,2 millones.
El auto más barato del mercado, que es por última vez el Toyota Etios X (las 400 unidades que quedan en stock se entregarán en diciembre), podría subir de los actuales $7.915.000 a unos $11.100.000 para seguir siendo la referencia de precios 2023. Siguiendo el aumento histórico de los trimestres anteriores, el Fiat Cronos, el auto más vendido del mercado, que hoy está en $9.351.000 podría subir hasta unos $13 millones.
Ford fue la primera automotriz que ya aumentó los precios, lo que será seguido en los próximos días por las demás. Así puede observarse que el precio de la Ford Ranger XLT 2.OL Diesel Cabina 4x2 pasó de $25,957 millones a $29,461 millones, un aumento del 13,5 por ciento. A su vez, la SUV Territory, que estaba topeada en $23,01 millones, pasó a costar $29,452 millones, un aumentó del 30 por ciento.
Se trata, en todos los casos, de los márgenes posibles en función del cambio de la base tributaria y de la inflación. Lo esperable es que los aumentos vayan en un arco del 12 al 41 por ciento. Mucho dependerá de lo que haga el nuevo gobierno este impuesto “al lujo”, contrario -al menos en principio- al instinto libertario del presidente electo.
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Los mercados festejaron con fuertes subas de acciones y bonos. Sin embargo, la devaluación provocó una suba del riesgo pais.
El ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. También finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI en 2025
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses, después de largas negociaciones con el Gobierno argentino.
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
Después de una complicada intervención quirúrgica debido a un segundo embarazo ectópico, María Becerra decidió tomarse un tiempo para recuperarse adecuadamente.
La mano derecha de Riquelme, un hombre de la casa y con sobrada experiencia en este rol, será el encargado de asumir el mando de manera momentánea después de Pintita. Dirigirá ante Tigre y también los playoffs si no se cierra un nuevo DT antes.
El conjunto parisino le ganó 1-0 a los Gunners con un tempranero gol de Ousmane Dembélé a los 3 minutos. Gianluigi Donnarumma, arquero de la visita, evitó varias chances de peligro y fue la figura del partido.
El incidente dejó tres fallecidos, heridos y serios daños. La policía investiga vínculos con la creciente violencia entre bandas.