
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
Se trata del Nodo de Desarrollo Infantil del Hospital de Pocito. Estos espacios están compuestos por especialistas para el tratamiento de trastornos infantiles.
Locales - MunicipalesLa ministra de Salud Pública, Dra. Alejandra Venerando y demás autoridades de la cartera sanitaria dejaron inaugurado el Nodo de Desarrollo Infantil en el Hospital Federico Cantoni.
Los nodos de Desarrollo Infantil están compuestos por equipos interdisciplinarios de médicos y especialistas con unidades terapéuticas para el tratamiento de trastornos infantiles.
La idea consiste en poner en práctica una serie de acciones destinadas a detectar oportunamente a los niños en riesgo o con sospecha de padecer problemas del desarrollo, lo que redunda en una serie de beneficios entre los que se encuentra una mejor respuesta a los tratamientos instalados.
Acompañaron a la ministra Venerando, el intendente de Pocito, Armando Sánchez; el secretario técnico, Dr. Juan Pablo Pacheco; la secretaria de Planificación, Dra. Alina Almazán; la directora del Hospital Federico Cantoni, Dra. Claudia Noriega; la directora de Materno Infancia, Dra. Sandra Merino; la jefa de Zona Sanitaria V, Dra. Ivana Garzón; la jefa de Área Programática Pocito, Dra. Carolina Asmet; la jefa de Sección Crecimiento y Desarrollo del Niño, Dra. Mónica Camargo; entre otras autoridades.
Forman parte de este Nodo de Desarrollo Infantil del Hospital Federico Cantoni, la fonaudióloga, María José Jofré; la nutricionista, Carina Literas; la Kinesióloga, Mariela Strauss; la trabajadora social, Romina Corolo; la psicóloga, Verónica Galdeano; la psicopedagoga, Laura Balmaceda y la médica pediatra, Cecilia Suárez.
En la oportunidad, la ministra Venerando señaló: “Poder regionalizar estos nodos de desarrollo infantil a través del trabajo incansable que ha puesto la Dirección de Materno-Infancia habla del cariño hacia nuestra sociedad, habla del cariño hacia nuestros niños y niñas. Que un niño tenga estas posibilidades de crecer y desarrollarse habla mucho de la persona, no solo del profesional. La felicito y los insto a todos a seguir poniendo su granito de arena para trabajar por y para los sanjuaninos y las sanjuaninas, sobre todo nuestros niños y niñas que necesitan de nuestro apoyo. Continuemos llevando nuestros programas como bandera, porque todos tenemos que tener la misma igualdad de oportunidades”.
Por su parte, el intendente Armando Sánchez manifestó que “este nodo de crecimiento y desarrollo era muy necesario, lo veníamos charlando con la Ministra de Salud. Felicito al equipo, sé que van a tener mucho éxito, sé que vienen trabajando muy bien, esperamos seguir creciendo porque la comunidad lo necesita, así que felicitaciones nuevamente y a continuar trabajando por las niñas y los niños del departamento”.
Más tarde, la Dra. Sandra Merino resaltó: “Este es un nodo más, es parte de una red, es parte de una idea mucho más grande que tiene que ver con la regionalización. Que ningún chico se quede sin esta posibilidad de tener un equipo que piense en él, en el lugar que debe estar, por el equipo que debe estar evaluado, sea en el primer nivel de atención, en el segundo o en el tercero, porque todos tienen que tener las mismas posibilidades”.
A su turno, la Dra. Claudia Noriega dijo: “Muchas gracias por venir, acá en el hospital Federico Cantori siempre van a ser bienvenidos. Contamos con un equipo de excelencia, profesionales que se han capacitado, con un expertise que es la necesaria para lo que están haciendo. Pero no solamente por lo que saben, sino porque su corazón y su forma de ser, su empatía, va mucho más allá. Así que felicitaciones a todo el equipo. Este Nodo de Desarrollo realmente nos demuestra el compromiso que tenemos con la comunidad, el compromiso que tiene el hospital, los equipos de salud, con la comunidad de Pocito y con la comunidad de San Juan”.
La médica pediatra Dra. Cecilia Suárez explicó: “Nosotros recibimos a los pacientes derivados desde los CAPS o del Servicio de Pediatría del Hospital Federico Cantoni, los evaluamos y clasificamos si están aptos para ingresar al Nodo. Lo que hacemos es una evaluación integral y multidisciplinaria del niño y su familia y también planificamos en reuniones mensuales para organizar el tratamiento de cada niño y las derivaciones en el caso que lo requieran”.
“Hasta este momento contamos con un total de 24 pacientes y también vinieron pacientes que evaluamos que no pudieron ingresar al nodo. Tenemos niños entre los 4 y 5 años, y también algunos de 3 años. En realidad lo que buscan los nodos justamente es tratar de llegar antes de la edad escolar para que el niño pueda insertarse de una mejor manera”, agregó.
Para finalizar, la kinesióloga Lic. Mariela Strauss dijo: “Queremos agradecer a las máximas autoridades por hacer esto posible y por supuesto a nuestro equipo interdisciplinario que ha trabajado incansablemente. La interdisciplina es nuestro pilar, enriqueciéndonos con las perspectivas de cada uno de ellos. Este proyecto comenzó antes de la pandemia y por suerte hoy es la inauguración oficial, el equipo que se ha forjado es excelente y se trabaja junto con los Programas Mis Primeros Mil Días y Mis Segundos Mil Días, a través de la Dirección de Materno Infancia”.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El régimen premiará el compromiso de los vecinos con la Tasa de Servicios sobre Inmuebles. Cada peso recaudado volverá al barrio en obras y servicios.
La obra fue reactivada por el Gobierno provincial y beneficiará a niños de entre 45 días y 4 años con estimulación temprana, nutrición y acompañamiento profesional.
La Municipalidad de Rawson puso en marcha un programa innovador que formará promotores comunitarios para prevenir, acompañar y fortalecer la salud mental en los barrios, reconociendo que el cuidado emocional es un derecho colectivo y una responsabilidad compartida.
El arte de tejer vuelve a ser protagonista en Rawson, uniendo oficios, contención y oportunidades en una comunidad que valora sus raíces y proyecta su futuro.
La tradicional celebración de tradición, sabor y comunidad se vivirá los días 5 y 6 de julio en el Predio Gaucho José Dolores.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.