
“Necesito a alguien que tenga una muñeca financiera experta; no hay mayor experto financiero en la Argentina que Luis Caputo”, dijo el presidente electo.
El informe de FocusEconomics estimó que los precios crecerán un 189,7% el año próximo, lo cual representa una suba de 17,6 puntos porcentuales desde los cálculos del mes previo. Qué pasará con el dólar y la actividad económica.
EconomíaMientras todo el arco político y económico aguarda a los resultados del balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei, comienzan a aparecer las primeras previsiones sobre el rumbo de la economía. Entre ellas, el informe LatinFocus Consensus Forecast detalló cuáles son sus proyecciones para lo que viene en materia de inflación, dólar, actividad y tasa de interés.
El estudio de FocusEconomics indica que durante los últimos tres meses de 2023, “la contracción económica debería intensificarse” tras el conflicto por la falta de nafta, la suba de las tasas de interés y la inflación, que continúa en niveles muy elevados.
“La economía seguirá contrayéndose el próximo año a medida que los consumidores sufran los efectos prolongados de la hiperinflación y el debilitamiento del peso en su poder adquisitivo. Dicho esto, la recuperación de las exportaciones debería amortiguar la desaceleración”, evaluó el informe y proyectó que el PBI caerá un 1,3% en 2024, mientras que se recuperará para 2025 y cerrará con una expansión del 2,7%.
Por otra parte, se espera que las exportaciones aumentarán un 19% en 2024, 0,8 puntos porcentuales más que hace un mes, y un aumento de 3,7% en 2025. En contrapartida, el informe de FocusEconomics estima que las importaciones caerán un 4,8% en 2024 y crecerán un 10% en 2025.
Las proyecciones de bancos y consultoras sobre la inflación y el dólar
Entre las variables que mencionó el análisis de FocusEconomics, la más preocupante es la inflación. De acuerdo con el informe, los precios cerrarán con un alza de 189,7% en 2024, lo cual representa una suba de 17,6 puntos porcentuales desde las proyecciones del mes previo. Para 2025, igualmente, esperan que la inflación sea de un 82,5% promedio.
“La inflación será en promedio más alta en 2024 que este año, impulsada por el colapso del peso en medio de una financiación monetaria desenfrenada del déficit fiscal”, sostuvo el trabajo.
En ese sentido, Andrés Pérez y Diego Ciongo, analistas del banco Itaú, afirmaron: “Mantenemos nuestra previsión de inflación en el 200% para fin de año y una política monetaria con tasa del 145%. En nuestra opinión, la inflación mensual seguirá aumentando a un ritmo de dos dígitos al menos durante el resto del año afectado por un diferencial más amplio entre el tipo de cambio oficial y el paralelo en medio de crecientes incertidumbres sobre el resultado de las elecciones”.
Por otra parte, el reporte también mencionó que espera que la tasa que actualmente el Banco Central estableció en 133% se desacelere en 2024 y quede en 86,72%, mientras que para 2025 terminarían en 57,11%.
En tanto, en relación con la cotización del dólar, los analistas consideran que el peso se seguirá debilitando el próximo año “en medio de una financiación monetaria sostenida del déficit fiscal”. Por eso, calculan que a fines de 2024, el tipo de cambio paralelo se ubicará en $1351 y en 2025 llegará a $1799.
“Necesito a alguien que tenga una muñeca financiera experta; no hay mayor experto financiero en la Argentina que Luis Caputo”, dijo el presidente electo.
La interoperabilidad de los pagos QR con tarjeta de crédito y la desactivación del “Débito inmediato” tienen que entrar en vigencia mañana. Pero la posibilidad de una prórroga no se descarta, en medio de los cruces y el cambio de gobierno
Se trata de Alejandro Lew y lo hacen responsable del faltante de combustible en plena campaña electoral
La Secretaría de Política Económica reveló que los precios minoristas tuvieron una “significativa suba” luego de la segunda vuelta y difundió un acumulado del 10,8% promedio en las últimas cuatro semanas.
Tras los dichos del presidente electo, Javier Milei, el ministro de Economía recibió a mandatarios del oficialismo y la oposición. Discutieron una compensación de unos $230.000 millones por la caída de ingresos de coparticipación por el cambio en Ganancias.
El presidente electo se encuentra en Washington y está previsto que su equipo se reúna este martes con personal del Fondo que comanda Kristalina Georgieva. La expectativa de la directora del organismo y los caminos en los que se puede traducir ese apoyo.
La oficina del presidente electo confirmó que Osvaldo Soriano será el titular de ANSES y Horacio Martín estará al frente de Aerolíneas Argentinas.
Mientras que desde La Libertad Avanza expresaron que es muy probable que el exgobernador integre el futuro Gobierno, sus cercanos manifestaron que “no tiene nada cerrado”.
El histórico entrenador le habría dado el “sí” a Román para acompañarlo si triunfa en las elecciones de este domingo.
El nuevo nosocomio será puesto en funciones este jueves con la premisa de ampliar y mejorar la prestación de servicios y descentralizar el sistema sanitario local.
El Renaper hizo oficial el novedoso documento de identidad. Toda la información de qué pasa con los DNI anteriores, cómo funciona y cuándo estará en circulación.