
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
En la mayoría de las provincias superaba el 80%. La excepción era Santa Cruz que no llegaba al 10%. El gobierno anunció que dará los resultados cuando estén “consolidados y representativos” de todo el país.
PolíticaEl escrutinio provisorio de las elecciones presidenciales ya comenzó con la llegada de los primeros telegramas al centro de cómputos. A dos horas de cerrada la elección estaba escrutado el 35 por ciento de las mesas de todas las provincias del país, informaron fuentes que trabajan en el escrutinio del comicio.
De los distritos más importantes el escrutinio era del 32 por ciento en la ciudad de Buenos Aires, 12 por ciento en la provincia de Buenos Aires, el 70 por ciento en Córdoba y Mendoza, y el 66 por ciento en Santa Fe.
La expectativa está puesta en el horario en el que se darán a conocer los primeros resultados. Julio Vitobello, secretario General de la Presidencia de la Nación, dijo en el centro de cómputos no quiso estimar un horario y adelantó que se darán cuando haya “resultados consolidados y representativos” de todo el país.
“No queremos faltar a la verdad y dar un horario. Queremos ser serios y responsables. Teniendo en cuanta que hay 5 distritos -ciudad y provincia de Buenos Aires, Catamarca, Entre Ríos y Santa Cruz- que tuvieron elecciones simultáneas y allí la carga va a ser mas lenta. Además en conjunto representan el 50 por ciento del padrón. Cuando tengamos resultados consolidados y representativos los vamos a dar, que sea una carga similar de todas las jurisdicciones”, explicó Vitobello.
En las PASO Los primeros resultados se dieron a las 22:30 y con el 60 por ciento del padrón escrutado. “Creemos que antes de eso va a haber resultados”, dijo un hombre del gobierno nacional.
En todo el país hoy se votó en 104.577 mesas. La Cámara Nacional Electoral informó que el 74 por ciento por ciento del padrón votó en esta elección, un cuatro por ciento más que en las PASO cuando lo hizo el 70 por ciento del padrón. Pero es el porcentaje de votación en una elección presidencial más bajo desde el regreso de la democracia. La anterior había sido de 76,20 por ciento en los comicios de 2007 que ganó Cristina Kirchner.
Además de presidente y vice hoy se eligen 130 diputados nacionales en todo el país, 24 senadores nacionales en ocho provincias -tres por cada una-, 19 parlamentarios del Mercosur por todo el país y 24 por distrito regional. Además en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Catamarca se elige gobernador y en la ciudad de Buenos Aires, jefe de Gobierno.
Cuando las autoridades de cada una de las mesas de votación termina con el recuento de votos, el resultado se vuelca en un telegrama que lleva su firma y la de los fiscales de los partidos políticos. Luego lo entrega al personal del Correo Argentino que se encuentra en las escuelas.
Ese telegrama es escaneado y trasmitido al Centro de Cómputos que la Dirección Nacional Electoral (DINE) tiene en dos sedes, una en el barrio porteño de Barracas y la segunda en la localidad bonaerense de Monte Grande. Allí un equipo de data entry hace la carga de la información de cada telegrama. En total son 1.800 personas entre las dos sedes. Su trabajo es monitoreado por los apoderados de los partidos políticos junto con sus peritos tecnológicos.
Los telegramas tienen una doble carga y si la información coincide ingresa al sistema para el resultado de la votación. Si hay diferencias interviene un tercer data entry y si hay coincidencia con alguna de las digitalizaciones anteriores se toma el resultado. Si la diferencia continúa el telegrama pasa a una mesa de incidencia de datos para su análisis. La empresa encargada del escrutinio provisorio es Indra y el resultado no tiene valor legal, es solo informativo para la ciudadanía y los partidos.
El escrutinio de hoy no tiene valor legal y es a título informativo. El escrutinio definitivo se realiza desde mañana, está a cargo de la justicia electoral y es por el cuál se oficializan los candidatos ganadores.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Preska ordenó al Estado argentino ceder el 51% de sus acciones.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
El equipo árabe lo ganó en el alargue por 4-3.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.