
Baistrocchi sin filtros: apuntó a Munisaga, Gramajo y Andino y criticó la no aprobación de Ficha Limpia
PolíticaEl líder de Hacemos por San Juan marcó diferencias con referentes de su generación y denunció un acuerdo político en la Legislatura.
En la mayoría de las provincias superaba el 80%. La excepción era Santa Cruz que no llegaba al 10%. El gobierno anunció que dará los resultados cuando estén “consolidados y representativos” de todo el país.
PolíticaEl escrutinio provisorio de las elecciones presidenciales ya comenzó con la llegada de los primeros telegramas al centro de cómputos. A dos horas de cerrada la elección estaba escrutado el 35 por ciento de las mesas de todas las provincias del país, informaron fuentes que trabajan en el escrutinio del comicio.
De los distritos más importantes el escrutinio era del 32 por ciento en la ciudad de Buenos Aires, 12 por ciento en la provincia de Buenos Aires, el 70 por ciento en Córdoba y Mendoza, y el 66 por ciento en Santa Fe.
La expectativa está puesta en el horario en el que se darán a conocer los primeros resultados. Julio Vitobello, secretario General de la Presidencia de la Nación, dijo en el centro de cómputos no quiso estimar un horario y adelantó que se darán cuando haya “resultados consolidados y representativos” de todo el país.
“No queremos faltar a la verdad y dar un horario. Queremos ser serios y responsables. Teniendo en cuanta que hay 5 distritos -ciudad y provincia de Buenos Aires, Catamarca, Entre Ríos y Santa Cruz- que tuvieron elecciones simultáneas y allí la carga va a ser mas lenta. Además en conjunto representan el 50 por ciento del padrón. Cuando tengamos resultados consolidados y representativos los vamos a dar, que sea una carga similar de todas las jurisdicciones”, explicó Vitobello.
En las PASO Los primeros resultados se dieron a las 22:30 y con el 60 por ciento del padrón escrutado. “Creemos que antes de eso va a haber resultados”, dijo un hombre del gobierno nacional.
En todo el país hoy se votó en 104.577 mesas. La Cámara Nacional Electoral informó que el 74 por ciento por ciento del padrón votó en esta elección, un cuatro por ciento más que en las PASO cuando lo hizo el 70 por ciento del padrón. Pero es el porcentaje de votación en una elección presidencial más bajo desde el regreso de la democracia. La anterior había sido de 76,20 por ciento en los comicios de 2007 que ganó Cristina Kirchner.
Además de presidente y vice hoy se eligen 130 diputados nacionales en todo el país, 24 senadores nacionales en ocho provincias -tres por cada una-, 19 parlamentarios del Mercosur por todo el país y 24 por distrito regional. Además en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Catamarca se elige gobernador y en la ciudad de Buenos Aires, jefe de Gobierno.
Cuando las autoridades de cada una de las mesas de votación termina con el recuento de votos, el resultado se vuelca en un telegrama que lleva su firma y la de los fiscales de los partidos políticos. Luego lo entrega al personal del Correo Argentino que se encuentra en las escuelas.
Ese telegrama es escaneado y trasmitido al Centro de Cómputos que la Dirección Nacional Electoral (DINE) tiene en dos sedes, una en el barrio porteño de Barracas y la segunda en la localidad bonaerense de Monte Grande. Allí un equipo de data entry hace la carga de la información de cada telegrama. En total son 1.800 personas entre las dos sedes. Su trabajo es monitoreado por los apoderados de los partidos políticos junto con sus peritos tecnológicos.
Los telegramas tienen una doble carga y si la información coincide ingresa al sistema para el resultado de la votación. Si hay diferencias interviene un tercer data entry y si hay coincidencia con alguna de las digitalizaciones anteriores se toma el resultado. Si la diferencia continúa el telegrama pasa a una mesa de incidencia de datos para su análisis. La empresa encargada del escrutinio provisorio es Indra y el resultado no tiene valor legal, es solo informativo para la ciudadanía y los partidos.
El escrutinio de hoy no tiene valor legal y es a título informativo. El escrutinio definitivo se realiza desde mañana, está a cargo de la justicia electoral y es por el cuál se oficializan los candidatos ganadores.
El líder de Hacemos por San Juan marcó diferencias con referentes de su generación y denunció un acuerdo político en la Legislatura.
El expresidente apuntó contra el oficialismo por lo sucedido en la Cámara alta.
La declaración se produjo durante una entrevista radial que compartió con el ex presidente Mauricio Macri
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
El legislador giojista, Mario Herrero, rechazó que el ciclo de Gioja y Uñac haya terminado.
El diputado libertario confirmó que la medida impulsada por el Gobierno nacional tendrá impacto en la provincia.
El hecho quedó registrado en video y las organizaciones exigen una sanción ejemplar.
El intendente Carlos Munisaga destacó que el municipio mantuvo proyectos y otorgó aumentos con fondos propios.
El epicentro estuvo ubicado a 219 kilómetros de Ushuaia y a 438 kilómetros de Punta Arenas, Chile. En el país vecino, las autoridades ordenaron evacuar el borde costero de la región de Magallanes.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
Tini Stoessel y Rodrigo De Paul aparecieron juntos este martes en el Mutua Madrid Open. Los fotografiaron caminando entre la gente en la Caja Mágica y el video no tardó en volverse viral.