
La medida rige este lunes 30 de junio e incluye todos los niveles y modalidades. La decisión busca preservar la seguridad de la comunidad educativa.
La provincia de San Juan registra una alta participación electoral con un 75% de su padrón votando en comparación al 69% de las PASO, superando así el promedio nacional.
LocalesCon un total de 608.535 electores habilitados, las elecciones en San Juan se llevaron a cabo en 1.810 mesas distribuidas en 237 escuelas en toda la geografía provincial. En las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), apenas el 69% del padrón emitió su voto, un porcentaje que se consideró bajo y que la ubicó entre las elecciones con menos concurrencia desde la vuelta a la democracia.
Sin embargo, en estas elecciones generales, el panorama cambió significativamente. Según la información proporcionada por la Secretaría Electoral, encabezada por su titular Edgardo Benítez, votó el 75% del padrón, marcando un aumento notable en la participación en comparación con las PASO.
Un factor que contribuyó a agilizar el proceso de votación fue la presencia de solo cinco boletas en el cuarto oscuro. Aunque todas incluían candidatos a presidente, solo tres presentaban postulantes para senadores y diputados: las de Unión por la Patria, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza. Esta reducción en la cantidad de boletas facilitó el proceso de votación y promovió la fluidez en cada una de las mesas electorales.
La medida rige este lunes 30 de junio e incluye todos los niveles y modalidades. La decisión busca preservar la seguridad de la comunidad educativa.
Pedernal y Los Berros se cubrieron de blanco; en Chimbas, Capital y alrededores cayó agua nieve. La mínima aún no fue la más baja del año.
El nuevo espacio lúdico estará inspirado en el Ischigualasto y contará con juegos accesibles, inclusivos y de gran impacto visual. La inversión supera los $800 millones.
Desde temprano se registró caída de nieve en zonas rurales del sur provincial. En Médano de Oro también se vieron algunos copos.
Se presentaron 13 oferentes para cubrir servicios en Ullum, Los Caracoles y Punta Negra. El proceso ya entró en etapa de evaluación.
El sistema, impulsado por el Ministerio Público Fiscal y la Policía, evita demoras burocráticas y trabaja bajo la presunción de delito desde el primer aviso. En lo que va de 2025 ya se activó más de 600 veces.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.