
Baistrocchi sin filtros: apuntó a Munisaga, Gramajo y Andino y criticó la no aprobación de Ficha Limpia
PolíticaEl líder de Hacemos por San Juan marcó diferencias con referentes de su generación y denunció un acuerdo político en la Legislatura.
A medida que avance el escrutinio oficial, se podrá obtener una imagen más clara de las preferencias de los votantes en San Juan y en todo el país.
PolíticaA medida que se desarrollan las elecciones nacionales, en todo el país se comienza a especular con la posibilidad de un ballotage, y en San Juan, los primeros datos locales no oficiales parecen respaldar esta hipótesis.
Según el escrutinio de 113 mesas, Sergio Massa encabezaría la preferencia de los votantes en la provincia, con 36,6% de los votos. En el segundo lugar, con apenas 3 puntos por debajo, se encuentra Javier Milei, el candidato de la Libertad Avanza.
Por otro lado, la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, parecía estar luchando por ganar terreno en San Juan, ya que los primeros datos extraoficiales indican que solo el 17,4% de los votantes de estas 113 mesas la eligieron.
La diferencia entre los tres candidatos nacionales es notoria y sugiere la posibilidad de un segundo turno electoral en noviembre.
El líder de Hacemos por San Juan marcó diferencias con referentes de su generación y denunció un acuerdo político en la Legislatura.
El expresidente apuntó contra el oficialismo por lo sucedido en la Cámara alta.
La declaración se produjo durante una entrevista radial que compartió con el ex presidente Mauricio Macri
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
El legislador giojista, Mario Herrero, rechazó que el ciclo de Gioja y Uñac haya terminado.
El diputado libertario confirmó que la medida impulsada por el Gobierno nacional tendrá impacto en la provincia.
El hecho quedó registrado en video y las organizaciones exigen una sanción ejemplar.
El epicentro estuvo ubicado a 219 kilómetros de Ushuaia y a 438 kilómetros de Punta Arenas, Chile. En el país vecino, las autoridades ordenaron evacuar el borde costero de la región de Magallanes.
La herramienta, implementada en abril de 2024, permitió acelerar trámites institucionales y optimizar la interacción del Registro Civil con organismos del Estado.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.