
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
A medida que avance el escrutinio oficial, se podrá obtener una imagen más clara de las preferencias de los votantes en San Juan y en todo el país.
PolíticaA medida que se desarrollan las elecciones nacionales, en todo el país se comienza a especular con la posibilidad de un ballotage, y en San Juan, los primeros datos locales no oficiales parecen respaldar esta hipótesis.
Según el escrutinio de 113 mesas, Sergio Massa encabezaría la preferencia de los votantes en la provincia, con 36,6% de los votos. En el segundo lugar, con apenas 3 puntos por debajo, se encuentra Javier Milei, el candidato de la Libertad Avanza.
Por otro lado, la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, parecía estar luchando por ganar terreno en San Juan, ya que los primeros datos extraoficiales indican que solo el 17,4% de los votantes de estas 113 mesas la eligieron.
La diferencia entre los tres candidatos nacionales es notoria y sugiere la posibilidad de un segundo turno electoral en noviembre.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Preska ordenó al Estado argentino ceder el 51% de sus acciones.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.