
Baistrocchi sin filtros: apuntó a Munisaga, Gramajo y Andino y criticó la no aprobación de Ficha Limpia
PolíticaEl líder de Hacemos por San Juan marcó diferencias con referentes de su generación y denunció un acuerdo político en la Legislatura.
Tras las PASO, solo tres agrupaciones compiten en las elecciones legislativas por los cargos de senadores, diputados y parlamentarios del Mercosur en San Juan.
PolíticaLuego de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto, en San Juan se definieron las tres agrupaciones que competirán en las elecciones legislativas por los cargos de senadores, diputados y parlamentarios del Mercosur. Cinco agrupaciones no superaron el piso del 1.5% de los votos y quedaron fuera de la contienda. Los candidatos que buscan representar a la provincia en el Congreso y el Parlamento del Mercosur ya están listos para la elección general.
En la agrupación Unión por la Patria (UxP), el gobernador Sergio Uñac, inicialmente buscaba la reelección, pero tras una inhabilitación de la Corte Suprema de Justicia, optó por presentarse como candidato a senador. Su compañera de lista es María Celeste Giménez Navarro del kirchnerismo. En la Cámara de Diputados, UxP presenta a Jorge "Koki" Chica, Melisa Naveda y Jorge Oribe.
Por su parte, Juntos por el Cambio (JxC) liderado por Marcelo Orrego eligió a Emilio Achem y Marcela Montaña como candidatos al Senado, mientras que para la Cámara de Diputados presentaron a Nancy Picón, Enzo Cornejo y Rocío Vázquez.
La tercera agrupación en competencia es La Libertad Avanza, con José Peluc, coordinador del partido ADN y primer candidato a diputado. En la lista de senadores se encuentran Bruno Olivera y Mariana Coria. En esta contienda, ADN tuvo una fuerte presencia, a diferencia de las elecciones provinciales.
Además de los cargos legislativos, los sanjuaninos también deben elegir al representante local en el Parlamento del Mercosur. La última elección para este puesto ocurrió hace ocho años y el candidato elegido fue José Strada, exministro de Infraestructura de la gestión giojista. La elección para el Parlamento del Mercosur ha sido objeto de controversia debido a la limitada actividad de los parlamentarios, que se reúnen una vez al mes.
Las tres agrupaciones compiten en esta categoría y además los sanjuaninos deben elegir la lista de 19 parlamentarios de distrito nacional que se sumarán a los 24 de las provincias.
El líder de Hacemos por San Juan marcó diferencias con referentes de su generación y denunció un acuerdo político en la Legislatura.
El expresidente apuntó contra el oficialismo por lo sucedido en la Cámara alta.
La declaración se produjo durante una entrevista radial que compartió con el ex presidente Mauricio Macri
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
El legislador giojista, Mario Herrero, rechazó que el ciclo de Gioja y Uñac haya terminado.
El diputado libertario confirmó que la medida impulsada por el Gobierno nacional tendrá impacto en la provincia.
El intendente Carlos Munisaga destacó que el municipio mantuvo proyectos y otorgó aumentos con fondos propios.
Iluminación LED, mejoras en espacios públicos y reconocimiento al esfuerzo vecinal.
El epicentro estuvo ubicado a 219 kilómetros de Ushuaia y a 438 kilómetros de Punta Arenas, Chile. En el país vecino, las autoridades ordenaron evacuar el borde costero de la región de Magallanes.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
Tini Stoessel y Rodrigo De Paul aparecieron juntos este martes en el Mutua Madrid Open. Los fotografiaron caminando entre la gente en la Caja Mágica y el video no tardó en volverse viral.