
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
El legislador giojista, Mario Herrero, rechazó que el ciclo de Gioja y Uñac haya terminado.
Política
El diputado giojista Mario Herrero (PJ) salió al cruce del intendente de Rawson, Carlos Munisaga, quien días atrás declaró que “terminó un ciclo” tanto para José Luis Gioja como para Sergio Uñac.


En diálogo con el canal de streaming del periodista Daniel Tejada, el legislador pidió cautela en los análisis sobre el futuro político de los referentes peronistas. “Creo que la prudencia es una virtud que debe acompañar el quehacer público”, sostuvo, y remarcó que la vigencia de un dirigente no depende de opiniones externas sino de decisiones personales. “El certificado de defunción político de un dirigente lo firma el propio dirigente cuando dice basta o la naturaleza cuando dice que se acabó la vida”, expresó.
En cuanto a Gioja y Uñac, Herrero destacó que ambos han sido figuras clave en la política sanjuanina y en el Partido Justicialista durante los últimos 20 años, y valoró que hayan dado “un paso al costado” en el proceso de ordenamiento interno del partido, que culminó con la lista de unidad encabezada por Juan Carlos Quiroga Moyano.
El diputado también consideró prematuras las especulaciones sobre futuras candidaturas, asegurando que, en política, los tiempos son clave. “No son más que corrillos, lo que se habla, lo que se presume. Si algo ha sabido José Luis Gioja, políticamente, es manejar los tiempos. A ocho o seis meses de una elección nunca va a haber una definición”, explicó.
Según Herrero, los procesos electorales requieren diálogo, consenso y apoyo, factores que se trabajan hasta el último momento.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

La militancia sigue el minuto a minuto la disputa con el peronismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.




