
El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.
En un balotaje extraordinario, el empresario y ex legislador de 35 años derrotó a la correísta Luisa González
Mundo:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SU73HFVUMRBMPN5UCHBGUWG4QU.jpg)
Daniel Noboa Azín, de la Alianza Democrática Nacional, se ha convertido en el nuevo Presidente de Ecuador luego de ganar la segunda vuelta celebrada este domingo. El flamante mandatario gobernará hasta mayo de 2025, pues completará el periodo que Guillermo Lasso deja inconcluso. Con 35 años, será el jefe de Estado más joven en la historia del país.


En el balotaje extraordinario Noboa Azín venció a la candidata Luisa González, de la Revolución Ciudadana y que era la apuesta del correísmo para volver al poder. Con esta derrota, el movimiento del ex presidente Rafael Correa pierde por segunda ocasión una elección presidencial.
El presidente electo es miembro de una de las familias más prósperas de Ecuador. Hijo del empresario y político Álvaro Noboa Pontón, que postuló en cinco ocasiones para la Presidencia. Su madre es la doctora Annabella Azín, que tuvo un papel preponderante en la campaña del joven político. Con la victoria de Daniel, la familia llega a Carondelet.
Estudió Administración de Negocios en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York (NYU Stern School of Business); también obtuvo el título de Administración Publica en Harvard Kennedy School y la maestría de Gobernanza y Comunicación Política en la Universidad George Washington.
Su carrera en la política electoral lo llevó al Congreso de Ecuador en las últimas elecciones de 2021. Entonces fue elegido como legislador por la provincia de Santa Elena y presidió la Comisión de Desarrollo Económico en el Parlamento. Según los datos de su web oficial, “su gestión ocupó en 19.2% de las leyes aprobadas por la Asamblea Nacional, 50% más leyes aprobadas que el anterior periodo”.
Pero Daniel Noboa no solo ha incursionado en la política. Desde temprana edad siguió los pasos de su padre como empresario, dedicado al sector bananero. Aunque su primera empresa, fundada cuando tenía 18 años, se dedicaba a la organización de eventos. Entre 2010 hasta junio de 2018, fue parte de la Corporación Noboa, la empresa de su padre, allí se desempeñó como director naviero y director comercial y de logística.
Noboa sorprendió a los ecuatorianos al ganar un pase al balotaje en la primera vuelta celebrada el pasado 20 de agosto. Desde entonces encabezó la preferencia de votos en la encuestas y este 15 de octubre, desde el inicio de la transmisión de datos oficiales superó a la candidata González. En una entrevista con Primicias a unos días del balotaje, anunció que, de ganar, buscará reelegirse en las elecciones generales del 2025.
Junto a sus familiares, recibió los resultados electorales en su casa de playa en Olón, a 184 kilómetros de Guayaquil, en la costa ecuatoriana.




El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.

El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.

Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.

Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio habían sido secuestrados el 7 de octubre de 2023.

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El presidente brasileño habló 30 minutos con su par estadounidense y pidió revisar los aranceles del 40% que impuso la Casa Blanca. Ambos acordaron verse "en Brasil y en EE.UU." para recomponer la relación bilateral.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

Nueve listas disputan tres bancas. La campaña mostró fragmentación y narrativas cruzadas.

Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




