Últimas noticias de San Juan, el país y el mundo - Estás informado Últimas noticias de San Juan, el país y el mundo - Estás informado

"Pirómano" e "irresponsable": la oposición cargó contra Massa y Milei por la suba del blue

Dirigentes de Juntos por el Cambio apuntaron contra los candidatos del oficialismo y La Libertad Avanza luego de que el billete traspasara la barrera de los $1000. La respuesta del libertario.

Política

massa-y-milei-1640827

BEAT HORIZONTAL

Referentes de Juntos por el Cambio apuntaron contra el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, y el presidenciable de La Libertad Avanza, Javier Milei, después de que el dólar blue atravesara la barrera de lo $1000. Los libertarios contraatacaron y uno de sus máximos referentes redobló la apuesta: "Hoy más que nunca: NO AHORRES EN PESOS".

"Entre el pirómano de Massa, que nos está llevando a la hiperinflación, y la irresponsabilidad de Milei, que fomenta la corrida cambiaria, están los argentinos angustiados por el presente y el futuro", arremetió la candidata a presidenta de la coalición opositora, Patricia Bullrich. "En Juntos por el Cambio tenemos el plan, los especialistas, la voluntad y el poder político para ordenar la economía y el país", completó en clave electoral.

En esa línea, su compañero de fórmula, Luis Petri, sumó: "El dólar blue alcanzó los $1000. Con los fósforos de Milei y la nafta de Massa están incinerando el poder adquisitivo de los argentinos".

Su correligionario, el economista radical Martín Tetaz, señaló a dos "responsables" por la corrida: "los que bajan impuestos y aumentan el gasto en un contexto deficitario, generando más emisión, y los que incentivan el derrumbe en la demanda de dinero con declaraciones incendiarias".

Este lunes, cuando el dólar abría la semana en alza, el candidato libertario recomendó a los ahorristas no renovar sus plazos fijos y dolarizar sus ahorros. "El peso no puede valer ni excremento", afirmó. Días antes, había asegurado que "cuanto más alto esté el valor del dólar, más fácil es dolarizar", a propósito de una de la propuestas centrales de su plan de gobierno. Sus definiciones respecto de la moneda local generaron un amplio repudio en el oficialismo y la oposición.

"Massa llenó la calle de pesos y Milei salió a gritar que no valen nada. Uno prendió el fuego y el otro le echa nafta. ¿En el medio? Los argentinos. Vamos a pagar su irresponsabilidad con más inflación, más pobreza y más incertidumbre. 1 dólar ya vale 1000 pesos", escribió en X la diputada María Eugenia Vidal.

La defensa de los libertarios

En La Libertad Avanza salieron en defensa de Milei después de que dirigentes de las principales coaliciones de la política local le achacaran azuzar la tensión cambiaria.

"Esta gente que vive hace más de 30 años del Estado le quiere echar la culpa del dólar a $1000 a Javier Milei. Háganse cargo. Irresponsables", retrucó el partido a través de su perfil de X.

A lo largo de la jornada, Milei republicó posteos que economistas y militantes de su espacio publicaron durante las últimas horas. Uno de ellos, por ejemplo, de Darío Epstein, uno de sus asesores, quien participó de las privatizaciones de empresas públicas durante la década del '90. "Entiendo por lo que leo en twitter que Eduardo Levy Yeyati, Martín Tetaz, Miguel Kiguel, Lucas Llach y otros economistas de JxC que critican a Javier Milei le estarían entonces recomendando a la gente que hagan plazos fijos en pesos y renueven los actuales. Por favor, si estoy equivocado, aclárenlo", les pidió a los referentes económicos de la coalición opositora.

Otro de los referentes del espacio, el candidato a jefe de Gobierno porteño, Ramiro Marra, reforzó el planteo de Milei y en medio de la escalada del dólar, enfatizó: "Hoy más que nunca: NO AHORRES EN PESOS. Cuida tu dinero, te costó mucho ganarlo".

En horas del mediodía, el propio Milei se pronunció: "EL CINISMO DE LOS POLÍTICOS Es vergonzoso el espectáculo que están dando los políticos tratando de obtener rédito político del descalabro económico inventando responsabilidades. Si quieren encontrar a los responsables mírense en el espejo, sinvergüenzas. Estas son las consecuencias de defender la emisión monetaria y votar presupuestos con déficit fiscal", observó el actual diputado nacional.

Te puede interesar

Lo más visto

Boletín de noticias