
Milei cambia las reglas para los residentes y desata una ola de críticas en el sistema de salud
NacionalesDenuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
Un Hércules partirá al mediodía para buscar a un primer grupo de 625 ciudadanos que pidieron regresar a Buenos Aires. Se hará un puente aéreo con Roma, donde un avión de Aerolíneas Argentinas completará el retorno al país
NacionalesEl gobierno nacional pondrá en marcha hoy el operativo para repatriar a unos 625 ciudadanos argentinos que solicitaron volver de Tel Aviv a Buenos Aires, luego del feroz ataque de Hamas contra la población civil en Israel.
A las 10 de la mañana, un avión Hércules partirá desde El Palomar para ir a buscar a un primer contingente que podría trasladar unas 200 personas. El plan es hacer un puente aéreo con Roma, donde una aeronave de Aerolíneas Argentinas se encargará de completar el regreso a la Argentina.
En minutos habrá una reunión en Cancillería entre Santiago Cafiero y el ministro de Defensa, Jorge Taiana para delinear detalles del operativo conjunto con las Fuerza Aérea Argentina, bautizado como “Regreso Seguro”, que se propone evacuar a los argentinos que se encuentran en Israel; entre ellos hay contingentes de colegios de Buenos Aires.
“Vamos con una aeronave militar porque entramos a un aeropuerto que está en zona de guerra; desde el jueves 12 comenzaríamos con los puentes aéreos entre Israel y Roma, con los vuelos militares para primero darles acogida temporaria en Roma y luego traerlos desde Fiumicino en vuelos de Aerolíneas Argentina”, explicó el general de Brigada, Jorge Berredo, en declaraciones a Radio Mitre.
La idea inicial es realizar tres puentes aéreos por día que permitirían evacuar 210 personas, por lo que entre jueves y sábado se completarían las 625 personas evacuadas. Si es necesario se sumarían más vuelos.
El plan de vuelo incluiría escalas previas en Brasil, Cabo Verde y en Chipre descansaría la tripulación antes de llegar a Tel Aviv.La travesía demoraria unas 16 horas.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El exgobernador tucumano, condenado a 16 años por abuso sexual, fue trasladado desde Ezeiza tras el pago de la millonaria fianza.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas. Evalúan una medida para el turno tarde.
La intimidación llegó a través de un llamado al 911. En la comunicación, una mujer aseguró haber dejado un artefacto explosivo. La inspección de la Policía Federal dio negativo y la Justicia busca identificar a la sospechosa.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
La compañía apuesta a la seguridad digital con passkeys y notificaciones push para dejar atrás las contraseñas tradicionales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.