
Tragedia en Misiones: un colectivo cayó a un arroyo y hay varios fallecidos
Nacionales26 de octubre de 2025Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.
El Tribunal Oral Federal N°7 negó las ofertas económicas de más de 50 empresarios y exfuncionarios acusados en la megacausa por corrupción. Todos deberán enfrentar el juicio oral previsto para noviembre.
Nacionales06 de octubre de 2025
El Tribunal Oral Federal N°7 (TOF 7) resolvió este lunes rechazar los ofrecimientos de dinero presentados por empresarios y exfuncionarios implicados en la causa Cuadernos de las Coimas, al considerar que no corresponde aplicar la figura de "reparación integral" prevista en el Código Penal para extinguir la acción penal.


La decisión fue firmada por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, quienes coincidieron en que las sumas ofrecidas -que iban de los 12 a los 21 millones de dólares- no podían reemplazar la responsabilidad penal. Con este fallo, todos los imputados deberán enfrentar el juicio oral previsto para el próximo 6 de noviembre.
Empresarios y exfuncionarios en la mira
Entre los oferentes se encontraban Ángelo Calcaterra (primo del expresidente Mauricio Macri), quien propuso 1,68 millones de dólares, Ernesto Clarens con 1,5 millones y Aldo Roggio con 1,26 millones. También figuraban nombres como Gabriel Pedro Losi, Héctor Javier Caballero, Mario Rovella y Juan Manuel Collazo, con montos menores.
Otros empresarios vinculados a la construcción, la energía y el transporte -como Osvaldo Acosta (Electroingeniería), Miguel Marconi (Supercemento), Rubén Valentí y Enrique Pescarmona (IMPSA)- ofrecieron sumas que oscilaron entre 200 mil y 900 mil dólares.
En el caso de los exfuncionarios, Juan Manuel Abal Medina propuso 40 mil dólares, mientras que Fabián García Ramón, exdirector de Energías Renovables, ofreció casi un millón. Ambos habían admitido recibir fondos como parte de supuestos aportes de campaña.
La fiscalía fue tajante: "No se puede pagar para zafar"
La fiscal federal Fabiana León se opuso a todas las propuestas y afirmó con firmeza que "no se puede pagar para zafar". Argumentó que aceptar los ofrecimientos sería "tarifar la impunidad" y desnaturalizar el sentido de la reparación integral.
La Unidad de Información Financiera (UIF) también rechazó las propuestas. Su titular, Paul Starc, sostuvo que los pagos equivaldrían a "mercantilizar la corrupción", mientras que el representante del organismo, Mariano Galpern, agregó que "la complejidad del proceso no habilita la impunidad".
La defensa invocó la reparación integral
Los abogados defensores argumentaron que la figura de la reparación integral está vigente y que no distingue entre tipos de delitos, siempre que los fondos ofrecidos provengan de origen lícito. Sin embargo, el tribunal consideró que aplicar este mecanismo en delitos de corrupción contradice el interés público y la función ejemplificadora de la Justicia.
El juicio comenzará en noviembre
La causa Cuadernos se originó en 2018 tras la aparición de los registros del chofer Óscar Centeno, quien documentó durante años los supuestos traslados de dinero desde empresarios contratistas del Estado hacia funcionarios del Ministerio de Planificación Federal.
El expediente involucra a más de 100 acusados, entre ellos a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y se convirtió en uno de los procesos por corrupción más grandes en la historia judicial argentina.
El fallo del TOF 7 deja sin efecto toda posibilidad de sobreseimiento mediante compensaciones económicas y confirma que todos los imputados deberán presentarse al debate oral el próximo 6 de noviembre en los tribunales de Comodoro Py.




Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.

Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.

La ministra de Seguridad felicitó a las fuerzas peruanas por el operativo, aunque no mencionó la colaboración de la policía provincial en la investigación.

Pequeño J fue detenido en Perú, escondido en un camión cuando se dirigía a Lima. Su mano derecha, Matías Ozorio, también cayó. Ya son nueve los apresados

Tras el brutal asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela, la Justicia lanzó una cacería nacional e internacional para dar con "Pequeño J", un narco peruano señalado como autor intelectual del crimen.

El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.




