:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3QREKIZLMBHUVG3KA4XPILTX74.jpg)
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
El Gobierno citó a la la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares para el 29 de este mes para fijar los nuevos valores
EconomíaLos empleados de casas particulares recibirán un nuevo aumento salarial. Según se informó hoy, el Gobierno convocó a la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares para el día 29 de septiembre de 2023, a las 11 con el fin de actualizar las remuneraciones mínimas para los trabajadores y trabajadoras del servicio doméstico a partir de octubre.
A través de la resolución 5/2023, la cartera laboral tomó esa decisión del presidente de la Comisión Nacional de Trabajo de Casas particulares, Roberto Picozzi, que fijó como temario el “análisis de la evolución de las remuneraciones mínimas para los Trabajadores de Casas Particulares incluidos en el Régimen especial de la Ley Nº26.844″
“El artículo 67 de la Ley Nº26.844 asigna como una de las atribuciones de la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO EN CASAS PARTICULARES la de fijar las remuneraciones mínimas.”, se indicó.
Cabe recordar que este mes, además de la suma fija de $12.500, se aplica el tercer tramo del aumento para el personal de servicio doméstico, según lo acordado por la mencionada comisión.
El incremento, oficializado con la resolución 4/23, pautado del 36%, se paga en tres tramos. El primer 20% de suba se aplicó en julio, otro 8% se sumó en agosto y el 8% restante entrará en vigencia en septiembre.
·Con el incremento del 8% de septiembre, que se paga en octubre, las empleadas domésticas recibirán de salarios:
· Supervisores con retiro: $1.275 por hora y $159.074 por mes.
· Supervisores sin retiro: $1.396,5 por hora y $177.190,50 por mes.
· Personal para tareas específicas con retiro: $1.207 por hora y $147.788,5 por mes.
· Personal para tareas específicas sin retiro: $1.325,5 por hora y $164.514 por mes.
· Caseros: $1.140 por hora y $144.191,5 por mes.
· Asistencia y cuidado de personas con retiro: $1.140 por hora y $144.191,50 por mes.
· Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $1.275 por hora y $160.686,50 por mes.
· Personal para tareas generales con retiro: $1.057 por hora y $129.670 por mes.
· Personal para tareas generales sin retiro: $1.140 por hora y $144.191,50 por mes.
Además, el personal que se desempeñe en más de una categoría, “quedará comprendido en la que resulte a la principal que desempeñe con habitualidad”.
Existe además un adicional por zona desfavorable: “Hay que tener en cuenta que, se aplicará un adicional por zona desfavorable equivalente al 30% sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías respecto del personal que trabaje en las Provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires”.
También hay un adicional por Antigüedad desde septiembre de 2021, del 1%, al personal con más de un año.
También se paga un adicional por Guardería o Sala Maternal: el incremento impacta en el adicional por reintegro de gastos en sala maternal o guardería del artículo 179 de la ley de contratos de trabajo, según el decreto 144/22.
En este caso, la suma a reintegrar en concepto de pago por guardería o trabajo de asistencia y cuidado no terapéutico de personas no podrá ser inferior a una suma equivalente al 40 % del salario mensual correspondiente a la categoría “Asistencia y Cuidados de Personas” del Personal con retiro.
En todos los casos se deberá sumar el bono de suma fija, excepto cuando el salario total exceda los límites establecidos por el Gobierno nacional. Se espera además que en las próximas semanas se acuerde una nueva actualización salarial para los sueldos de octubre en adelante.
Bono para empleadas
Por otro lado, las empleadas de casas particulares fueron incluidas en el Decreto 438/2023, que estableció una suma fija a pagar entre septiembre y octubre. Por eso, los empleadores deberán abonar un “extra” con los próximos dos salarios.
A diferencia del resto de los asalariados formales del sector privado -que cobrarán $60.000 en dos partes), los trabajadores del servicio doméstico cobrarán una suma total de $25.000, que será abonada en dos cuotas de $12.500.
En todos los casos, el monto es proporcional a las horas trabajadas. En concreto, el artículo 6° del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) presidencial 438/2023, establece que “cuando la prestación de servicios del trabajador o de la trabajadora fuere inferior a la jornada legal o convencional, los montos serán expresados en forma proporcional a la jornada trabajada”. Esto quiere decir que si una trabajadora o trabajador de servicio doméstico presta servicios 20 horas semanales -en vez del mínimo de 40- no cobrará dos cuotas $12.500, sino dos de $6.250, la mitad. Si, por ejemplo, trabaja 4 horas diarias, pero solo de lunes a jueves (16 horas), la proporción será del 40% y las dos cuotas serán de 5.000 pesos.
En cuanto a los empleadores, el Gobierno anunció que a aquellos con ingresos de hasta $1,5 millones mensuales se les reintegrará el 50% del monto pagado. Para cumplir con este reintegro, no deben haber tributado el año pasado el impuesto a los Bienes Personales. El reintegro se tendrá que pedir a través de la página web del régimen de casas particulares que administra la AFIP, precisaron las fuentes.
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Los mercados festejaron con fuertes subas de acciones y bonos. Sin embargo, la devaluación provocó una suba del riesgo pais.
El ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. También finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI en 2025
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses, después de largas negociaciones con el Gobierno argentino.
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
Después de una complicada intervención quirúrgica debido a un segundo embarazo ectópico, María Becerra decidió tomarse un tiempo para recuperarse adecuadamente.
La mano derecha de Riquelme, un hombre de la casa y con sobrada experiencia en este rol, será el encargado de asumir el mando de manera momentánea después de Pintita. Dirigirá ante Tigre y también los playoffs si no se cierra un nuevo DT antes.
El conjunto parisino le ganó 1-0 a los Gunners con un tempranero gol de Ousmane Dembélé a los 3 minutos. Gianluigi Donnarumma, arquero de la visita, evitó varias chances de peligro y fue la figura del partido.
El incidente dejó tres fallecidos, heridos y serios daños. La policía investiga vínculos con la creciente violencia entre bandas.