:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3QREKIZLMBHUVG3KA4XPILTX74.jpg)
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
La Secretaría de Comercio dio a conocer la lista de precios del nuevo tramo del acuerdo de precios con frigoríficos, supermercados y carnicerías
EconomíaLa Secretaría de Comercio del Gobierno actualizó los precios de los siete cortes de carne más populares que forman parte del programa Precios Justos. Este ajuste, que estará vigente hasta el 15 de octubre, se realizó en colaboración con las principales cámaras frigoríficas y empresas exportadoras del país. La medida busca ofrecer carne a precios accesibles en grandes cadenas de supermercados, tiendas regionales y carnicerías que participan en el programa.
Precios justos: lista de cortes y precios de carne
Asado: $1.466 por kilo
Nalga: $1.947 por kilo
Matambre: $1.855 por kilo
Vacío: $1.914 por kilo
Falda: $954 por kilo
Paleta: $1.575 por kilo
Tapa de asado: $1.466 por kilo
Estos nuevos precios representan un aumento del 5% en comparación con los valores anteriores. Además, los consumidores pueden beneficiarse de un 10% de reintegro en pagos con tarjetas de débito, y hasta un 35% de reintegro durante los fines de semana con tarjetas del Banco de la Nación.
La actualización de precios llega en un contexto donde el costo de la carne ha tenido un impacto significativo en la inflación, especialmente en el rubro de Alimentos y Bebidas. Según datos del Indec, el precio de la carne subió un 25,6% en promedio el mes pasado.
Desde la cartera que dirige Matías Tombolini indicaron que se trata de un acuerdo voluntario con las empresas exportadoras que componen las principales cámaras frigoríficas del país, con el cual se le dio continuidad al programa que ofrece los principales cortes vacunos a precios accesibles en las grandes cadenas de supermercados, en supermercados regionales y en carnicerías adheridas al programa.
“Participan de este acuerdo las empresas exportadoras de carne vacuna, nucleadas en las cámaras ABC, Unica y Fifra, los supermercados e hipermercados de las cámaras ASU, CAS y FASA y carnicerías adheridas”, indicaron fuentes oficiales.
A esto se suma que el 10% de reintegro con tarjetas de débito bancarias y no bancarias todos los días con un tope de $2.000 mensuales, mientras que los sábados y domingos se agrega un 35% de reintegro con tarjetas de débito y crédito del Banco de la Nación y pagos con la aplicación MODO BNA+, con un tope de reintegro de $4.000 por transacción. Asimismo, 35% de reintegro con Cuenta DNI del Banco Provincia en más de 6.000 comercios de la provincia de Buenos Aires y tope de reintegro de $4.000 por semana y por persona.
El rubro Alimentos y Bebidas mostró un incremento del 15,6% en agosto, un fenómeno explicado en gran parte por el impacto de la carne, cuyo precio subió 25,6% en promedio respecto al mes previo, además de que el grupo lo integran ocho de los 20 productos que más subieron en el mes, según el Indec. En ese sentido, un informe del Centro de Estudios de Economía Política (CEPA) destacó que la suba de precios de alimentos estuvo “muy por encima de los tres últimos meses: 5,8% en julio, 4,1% en junio y 5,8% en mayo”.
Un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra) mencionó que “en agosto la faena de hacienda vacuna volvió a retroceder en la comparación mensual corregida por el número de días laborables, al tiempo que resultó casi idéntica a la faena registrada en agosto de 2022″.
Desde la cámara sectorial indicaron que el último informe de Indec, “en el caso del capítulo alimentos y bebidas no alcohólicas, la variación mensual llegó a 15,2%, producto de la suba de 16,2% de los alimentos. Y en este escenario de aceleración de la tasa de inflación, que impactó fuertemente en el valor de la hacienda en pie (+53,4% mensual), la carne vacuna no sólo no fue la excepción, sino que registró un incremento de 34,4% con relación a julio, superando incluso el brusco ajuste que había mostrado en febrero del corriente año (+32,8%)”, mencionaron.
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Los mercados festejaron con fuertes subas de acciones y bonos. Sin embargo, la devaluación provocó una suba del riesgo pais.
El ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. También finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI en 2025
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses, después de largas negociaciones con el Gobierno argentino.
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
Después de una complicada intervención quirúrgica debido a un segundo embarazo ectópico, María Becerra decidió tomarse un tiempo para recuperarse adecuadamente.
La mano derecha de Riquelme, un hombre de la casa y con sobrada experiencia en este rol, será el encargado de asumir el mando de manera momentánea después de Pintita. Dirigirá ante Tigre y también los playoffs si no se cierra un nuevo DT antes.
El conjunto parisino le ganó 1-0 a los Gunners con un tempranero gol de Ousmane Dembélé a los 3 minutos. Gianluigi Donnarumma, arquero de la visita, evitó varias chances de peligro y fue la figura del partido.
El incidente dejó tres fallecidos, heridos y serios daños. La policía investiga vínculos con la creciente violencia entre bandas.