:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NQJ2UJ6WO23WOK2L64MSJZXO6Y.jpg)
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
La ola de La Libertad Avanza arrasó en diversas puntos del país y San Juan no fue la excepción. En Sarmiento, Milei cosechó más de 41 puntos de cara a las Generales de octubre.
PolíticaLos resultados de las Elecciones PASO 2023 en todo el país marcaron este domingo quiénes son los candidatos que competirán en los comicios generales del 22 de octubre, cuando se definirá el próximo Presidente de la Argentina y se renueve parte del Congreso, entre otros cargos.
​Estas elecciones Primarias estuvieron caracterizadas por la cantidad récord de candidatos en algunas categorías y por fuertes internas que en la previa mostraban un final incierto.
​Las PASO dieron una medida precisa del caudal de apoyo a nivel nacional del libertario Javier Milei, quien sorprendió al ser el candidato más votado.
Entre las 27 listas que la Justicia Electoral oficializó con fórmulas presidenciales, uno de los duelos que acaparó alta atención fue el de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta dentro de la coalición opositora mejor posicionada. Finalmente, la vencedora resultó la ex ministra de Mauricio Macri.
En San Juan, 9 departamentos impusieron a Javier Milei de cara a las presidenciales. Sarmiento, con el, 41,61% fue el municipio donde más votos cosechó. Capital en tanto, ungió a los candidatos de JxC con un 43,08%. Ullum finalmente, 52,01 por ciento fue donde Unión por la Patria obtuvo mayoría de votos.
Además, en ocho provincias los electores votaron senadores. Son Buenos Aires, San Juan, Jujuy, La Rioja, Formosa, Misiones, San Luis y Santa Cruz. El Senado renovó 24 escaños, un tercio de su composición.
En las PASO de este domingo se definieron también los candidatos que irán por un lugar en el Parlasur, con listas nacionales y por provincias.
El 22 de octubre, para ser electo presidente en primera vuelta el candidato más votado deberá obtener el 45% de los sufragios o el 40% y una diferencia de 10 puntos con el segundo postulante.
En caso de que ningún candidato alcance esos números, habrá balotaje, que según la ley debe realizarse dentro de los 30 días de la elección general. La fecha prevista, en este caso, sería el 19 de noviembre.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
El exgobernador tucumano, condenado a 16 años por abuso sexual, fue trasladado desde Ezeiza tras el pago de la millonaria fianza.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.