
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
La ola de La Libertad Avanza arrasó en diversas puntos del país y San Juan no fue la excepción. En Sarmiento, Milei cosechó más de 41 puntos de cara a las Generales de octubre.
Política
Los resultados de las Elecciones PASO 2023 en todo el país marcaron este domingo quiénes son los candidatos que competirán en los comicios generales del 22 de octubre, cuando se definirá el próximo Presidente de la Argentina y se renueve parte del Congreso, entre otros cargos.


​Estas elecciones Primarias estuvieron caracterizadas por la cantidad récord de candidatos en algunas categorías y por fuertes internas que en la previa mostraban un final incierto.
​Las PASO dieron una medida precisa del caudal de apoyo a nivel nacional del libertario Javier Milei, quien sorprendió al ser el candidato más votado.

Entre las 27 listas que la Justicia Electoral oficializó con fórmulas presidenciales, uno de los duelos que acaparó alta atención fue el de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta dentro de la coalición opositora mejor posicionada. Finalmente, la vencedora resultó la ex ministra de Mauricio Macri.
En San Juan, 9 departamentos impusieron a Javier Milei de cara a las presidenciales. Sarmiento, con el, 41,61% fue el municipio donde más votos cosechó. Capital en tanto, ungió a los candidatos de JxC con un 43,08%. Ullum finalmente, 52,01 por ciento fue donde Unión por la Patria obtuvo mayoría de votos.

Además, en ocho provincias los electores votaron senadores. Son Buenos Aires, San Juan, Jujuy, La Rioja, Formosa, Misiones, San Luis y Santa Cruz. El Senado renovó 24 escaños, un tercio de su composición.
En las PASO de este domingo se definieron también los candidatos que irán por un lugar en el Parlasur, con listas nacionales y por provincias.
El 22 de octubre, para ser electo presidente en primera vuelta el candidato más votado deberá obtener el 45% de los sufragios o el 40% y una diferencia de 10 puntos con el segundo postulante.
En caso de que ningún candidato alcance esos números, habrá balotaje, que según la ley debe realizarse dentro de los 30 días de la elección general. La fecha prevista, en este caso, sería el 19 de noviembre.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




