
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
El documento señala que el precandidato a senador nacional tiene el conocimiento, la experiencia y los contactos necesarios en Nación para beneficiar a la provincia.
Política
El lunes 7 de agosto, en un local ubicado en Pocito, los intendentes electos de Vamos San Juan, se reunieron para firmar un documento de apoyo al gobernador Sergio Uñac, en su rol de precandidato a senador nacional de la lista Vamos San Juan, frente nacional Unión por la Patria.


Allí destacaron que "Sergio Uñac es un líder que en casi ocho años al frente del Ejecutivo Provincial, Sergio Uñac ha demostrado una enorme capacidad de gestión con un sistema de trabajo basado en la planificación de cada programa o inversión, una fórmula que le ha permitido alcanzar metas y hoy poder mostrar resultados concretos".
“Puso en marcha políticas públicas con mirada federal, construyendo la provincia desde el interior hacia la Capital, ejecutando obras de infraestructura y servicios en cada uno de los departamentos y en cada rincón de San Juan”, asegura el manifiesto. Al tiempo que menciona algunas cifras como las 17.000 viviendas construidas en toda la provincia y más de 5.000 en construcción actualmente.
Dan cuenta de la gestión federal de Uñac los hospitales construidos en departamentos como Jáchal, 25 de Mayo, y los de Iglesia y Villa de Calingasta que en poco tiempo serán inaugurados. Mientras que están en construcción los de Angaco y San Martín. Las escuelas nuevas y reacondicionadas fueron para todos los departamentos.
“La obra pública y los programas de todas las áreas, llegaron a cada rincón de la provincia logrando que todos los habitantes nos sintamos beneficiarios con una política inclusiva”.
Otro destacado es la raíz municipalista de Sergio Uñac, quien fue intendente en dos oportunidades de Pocito, “por eso conoce la tarea mejor que nadie y sabe de las necesidades de los municipios”. “Estamos convencidos de que, como senador, Sergio Uñac será el mejor nexo de los municipios con la Nación”.
Agregaron en este punto que las Leyes de Responsabilidad Fiscal y de Coparticipación Municipal fueron sancionadas por la gestión de Sergio Uñac, normas que entraron en vigencia en 2019. La Ley de Coparticipación permitió establecer con parámetros equitativos de distribución, el coeficiente que corresponde de la recaudación a cada comuna.
Mientras que la Ley de Responsabilidad Fiscal permite que los municipios que cumplan con ciertos requisitos, puedan acceder al Fondo de Desarrollo Regional previsto en la Ley de Coparticipación y está destinado a generar proyectos de desarrollo municipal. Además de generar transparencia en los actos de gobierno.
Por último, los intendentes electos destacaron que el precandidato a presidente Sergio Massa, en su visita a San Juan, puso de relieve los logros del gobernador Sergio Uñac en la construcción colectiva del Modelo San Juan. “No solo mostró su apoyo a su candidatura a senador, sino que también deslizó que le gustaría sumar sanjuaninos a su gabinete. Esta relación estrecha de Sergio Uñac con Massa, que anhelamos sea nuestro próximo presidente, es garantía del nexo necesario entre la provincia y la Nación, entre los municipios y la Nación”.
El documento expresa que “apoyamos la precandidatura de Sergio Uñac, lo necesitamos para cuidar los intereses de la provincia, y pedimos su voto a los sanjuaninos porque Uñac es la mejor voz que puede tener San Juan en el Congreso Nacional”.
Los firmantes presentes fueron:




La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.

Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.

Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.

La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.

La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.

El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.

Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.

El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.

Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.

La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.




