
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
El principal tema a tratar con los productores será la situación de Lobesia botrana en vid.
ProducciónCon el objetivo de llegar a todos los productores de la provincia, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico brinda charlas sobre sanidad vegetal en distintos departamentos. En esta oportunidad, las mismas se desarrollarán en Angaco.
En la actividad se tratarán varios temas, entre los que se destacan: Situación de Lobesia botrana en vid, gestión de envases vacíos de fitosanitarios y uso correcto de equipo de protección personal para aplicación de fitosanitarios.
La jornada tendrá lugar el próximo jueves 27 de abril en el salón La Candela, ubicado en calle Alem entre Segovia y Juan Jufré, en el departamento Angaco a las 9:30 horas.
Esto es organizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria a través de la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos. Acompañan la Municipalidad de Angaco, CDV San Martín, Angaco y Albardón, AER INTA San Martín, Coviar, CampoLimpio y CASAFE.
Sobre la Lobesia botrana:
Produce daños directos provocando pérdidas en los volúmenes de producción, menor rendimiento por planta, afectando además la calidad de la fruta tanto para consumo en fresco como para vinificación. Asimismo, favorece el ataque de diversos hongos patógenos que provocan la podredumbre del racimo. En uva para vinificar, los residuos que dejan estos hongos transmiten mal olor y sabor a los vinos (daños indirectos). Además, la uva de mesa con destino a exportación debe dar cumplimiento con tratamientos cuarentenarios internacionalmente aceptados que elevan el costo de producción
Teniendo en cuenta que Lobesia botrana es una plaga cuarentenaria bajo control oficial se pone en riesgo la competitividad del sector generando una crisis en importantes economías regionales.
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
Los temporales afectaron la producción, pero el incremento de los precios internacionales compensó la baja en volumen.
La provincia gana adeptos en los consumidores británicos, quienes buscan vinos de calidad.
La reunión contó con la participación de ingenieros coreanos y representantes del BID, junto a ministros provinciales, evidenciando el interés y el compromiso conjunto para llevar adelante este proyecto que promete revolucionar el uso del agua en la agricultura sanjuanina.
De acuerdo al reporte, El Niño, que cortó con largo período de sequías en la región, estaría dando señales de debilitarse tras el verano y los primeros meses de otoño próximo.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura anticipa un crecimiento en la producción de uva para la próxima cosecha en la provincia.
El hecho quedó registrado en video y las organizaciones exigen una sanción ejemplar.
El intendente Carlos Munisaga destacó que el municipio mantuvo proyectos y otorgó aumentos con fondos propios.
Iluminación LED, mejoras en espacios públicos y reconocimiento al esfuerzo vecinal.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
Tini Stoessel y Rodrigo De Paul aparecieron juntos este martes en el Mutua Madrid Open. Los fotografiaron caminando entre la gente en la Caja Mágica y el video no tardó en volverse viral.