
El decreto exime el pago de tributos y espera convalidación nacional para asistencia financiera.
El principal tema a tratar con los productores será la situación de Lobesia botrana en vid.
ProducciónCon el objetivo de llegar a todos los productores de la provincia, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico brinda charlas sobre sanidad vegetal en distintos departamentos. En esta oportunidad, las mismas se desarrollarán en Angaco.
En la actividad se tratarán varios temas, entre los que se destacan: Situación de Lobesia botrana en vid, gestión de envases vacíos de fitosanitarios y uso correcto de equipo de protección personal para aplicación de fitosanitarios.
La jornada tendrá lugar el próximo jueves 27 de abril en el salón La Candela, ubicado en calle Alem entre Segovia y Juan Jufré, en el departamento Angaco a las 9:30 horas.
Esto es organizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria a través de la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos. Acompañan la Municipalidad de Angaco, CDV San Martín, Angaco y Albardón, AER INTA San Martín, Coviar, CampoLimpio y CASAFE.
Sobre la Lobesia botrana:
Produce daños directos provocando pérdidas en los volúmenes de producción, menor rendimiento por planta, afectando además la calidad de la fruta tanto para consumo en fresco como para vinificación. Asimismo, favorece el ataque de diversos hongos patógenos que provocan la podredumbre del racimo. En uva para vinificar, los residuos que dejan estos hongos transmiten mal olor y sabor a los vinos (daños indirectos). Además, la uva de mesa con destino a exportación debe dar cumplimiento con tratamientos cuarentenarios internacionalmente aceptados que elevan el costo de producción
Teniendo en cuenta que Lobesia botrana es una plaga cuarentenaria bajo control oficial se pone en riesgo la competitividad del sector generando una crisis en importantes economías regionales.
El decreto exime el pago de tributos y espera convalidación nacional para asistencia financiera.
El VIII Concurso de Dulce de Membrillo Rubio comienza a recibir las muestras que participarán, desde el jueves 22 de mayo hasta el viernes 06 de junio.
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
Los temporales afectaron la producción, pero el incremento de los precios internacionales compensó la baja en volumen.
La provincia gana adeptos en los consumidores británicos, quienes buscan vinos de calidad.
La reunión contó con la participación de ingenieros coreanos y representantes del BID, junto a ministros provinciales, evidenciando el interés y el compromiso conjunto para llevar adelante este proyecto que promete revolucionar el uso del agua en la agricultura sanjuanina.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
Cristian Morales fue detenido en la vía pública y terminó en terapia intensiva. Su familia denuncia que habría sido golpeado dentro de la Comisaría Sexta. El Ministerio Público Fiscal ya interviene en el caso.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
El sector turístico atraviesa una fuerte crisis debido al atraso cambiario impulsado por el gobierno de Javier Milei, que encarece los viajes en Argentina y desincentiva la llegada de visitantes extranjeros. Ahora, el Ejecutivo estudia modificar el IVA para mejorar la competitividad y atraer más turistas.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.