
La medida rige este lunes 30 de junio e incluye todos los niveles y modalidades. La decisión busca preservar la seguridad de la comunidad educativa.
Se aprobó por unanimidad el proyecto significativo para los enfermeros y enfermeras del sistema sanitario.
LocalesLa ley promueve la formación de calidad, jerarquizar la enfermería, establecer criterios para prácticas formativas y generar un sistema nacional de evaluación y acreditación de las técnicaturas de enfermería. Los objetivos son aumentar la matrícula, la formación y otorgar becas, entre otros.
Presentada en la cámara de Senadores bajo la autoría del senador Pablo Yedlin, esta ley es el resultado de un trabajo basado en el consenso de los y las legisladores nacionales que apoyaron por unanimidad el proyecto. Asimismo, la articulación entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de educación de la Nación junto a universidades y gremios “dejar un aporte importante en esta Ley de Enfermería en mi profesión es un honor que me enorgullece como enfermera y sanjuanina”, remarco Rosa Palma, actual Coordinadora General de Área Sanitaria
La formación de enfermeras y enfermeros hoy en día se encuentra con dificultades de regulación cuanto a los distintos niveles de formación Universitaria debido a que, es necesario disponer de competencias desde la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria para coordinar las currículas y acreditar las carreras. Sin embargo, en cuanto a lo refiere a las tecnicaturas, dicho sistema no aplica, produciéndose una infinidad de obstáculos para los/as estudiantes que desean continuar en la profesionalización de sus carreras. Por ejemplo el pasaje de auxiliares a técnicos/as o a licenciados/as.
Por tal motivo se creara un Organismo Nacional de evaluación y acreditación de carreras superiores técnicas de Enfermería, que se encontrara enlazado en su tarea a la Comisión Nacional de Formación y Desarrollo de la Enfermería.
“Este es un paso muy importante para tener más y mejores enfermeros en Argentina. Con esta Ley homenajeamos a todos los enfermeros que en la pandemia y después de la pandemia dieron la batalla diaria para cuidar a nuestra gente", mencionó Palma.
Gracias a PRONAFE (Programa Nacional de Formación de Enfermería), dependiente de la Dirección de Enfermería del Ministerio y del Ministerio de Educación, se facilitó la profesionalización de la carrera.
La medida rige este lunes 30 de junio e incluye todos los niveles y modalidades. La decisión busca preservar la seguridad de la comunidad educativa.
Pedernal y Los Berros se cubrieron de blanco; en Chimbas, Capital y alrededores cayó agua nieve. La mínima aún no fue la más baja del año.
El nuevo espacio lúdico estará inspirado en el Ischigualasto y contará con juegos accesibles, inclusivos y de gran impacto visual. La inversión supera los $800 millones.
Desde temprano se registró caída de nieve en zonas rurales del sur provincial. En Médano de Oro también se vieron algunos copos.
Se presentaron 13 oferentes para cubrir servicios en Ullum, Los Caracoles y Punta Negra. El proceso ya entró en etapa de evaluación.
El sistema, impulsado por el Ministerio Público Fiscal y la Policía, evita demoras burocráticas y trabaja bajo la presunción de delito desde el primer aviso. En lo que va de 2025 ya se activó más de 600 veces.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.