
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
Se aprobó por unanimidad el proyecto significativo para los enfermeros y enfermeras del sistema sanitario.
LocalesLa ley promueve la formación de calidad, jerarquizar la enfermería, establecer criterios para prácticas formativas y generar un sistema nacional de evaluación y acreditación de las técnicaturas de enfermería. Los objetivos son aumentar la matrícula, la formación y otorgar becas, entre otros.
Presentada en la cámara de Senadores bajo la autoría del senador Pablo Yedlin, esta ley es el resultado de un trabajo basado en el consenso de los y las legisladores nacionales que apoyaron por unanimidad el proyecto. Asimismo, la articulación entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de educación de la Nación junto a universidades y gremios “dejar un aporte importante en esta Ley de Enfermería en mi profesión es un honor que me enorgullece como enfermera y sanjuanina”, remarco Rosa Palma, actual Coordinadora General de Área Sanitaria
La formación de enfermeras y enfermeros hoy en día se encuentra con dificultades de regulación cuanto a los distintos niveles de formación Universitaria debido a que, es necesario disponer de competencias desde la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria para coordinar las currículas y acreditar las carreras. Sin embargo, en cuanto a lo refiere a las tecnicaturas, dicho sistema no aplica, produciéndose una infinidad de obstáculos para los/as estudiantes que desean continuar en la profesionalización de sus carreras. Por ejemplo el pasaje de auxiliares a técnicos/as o a licenciados/as.
Por tal motivo se creara un Organismo Nacional de evaluación y acreditación de carreras superiores técnicas de Enfermería, que se encontrara enlazado en su tarea a la Comisión Nacional de Formación y Desarrollo de la Enfermería.
“Este es un paso muy importante para tener más y mejores enfermeros en Argentina. Con esta Ley homenajeamos a todos los enfermeros que en la pandemia y después de la pandemia dieron la batalla diaria para cuidar a nuestra gente", mencionó Palma.
Gracias a PRONAFE (Programa Nacional de Formación de Enfermería), dependiente de la Dirección de Enfermería del Ministerio y del Ministerio de Educación, se facilitó la profesionalización de la carrera.
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.
La herramienta, implementada en abril de 2024, permitió acelerar trámites institucionales y optimizar la interacción del Registro Civil con organismos del Estado.
El Gobierno provincial espera la confirmación de Nación para avanzar con la reestructuración del programa.
El empresario bolichero vinculó la agresión con una maniobra fraudulenta y agradeció a la Justicia.
Las imágenes del extraño montaje circularon en redes y generaron especulaciones sobre sus intenciones.
El epicentro estuvo ubicado a 219 kilómetros de Ushuaia y a 438 kilómetros de Punta Arenas, Chile. En el país vecino, las autoridades ordenaron evacuar el borde costero de la región de Magallanes.
La herramienta, implementada en abril de 2024, permitió acelerar trámites institucionales y optimizar la interacción del Registro Civil con organismos del Estado.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.
La Dirección de Arbolado Urbano iniciará una serie de encuentros formativos destinados a fortalecer las buenas prácticas en poda, en conjunto con municipios de toda la provincia.