
En junio se comercializó 3,26% más vino que en 2024, pero se recibió 4,16% menos en divisas.
Aunque el origen de la cepa Malbec es disputada por dos regiones de Francia, sin dudas, en Argentina y precisamente en San Juan, encontró un lugar donde prosperar.
ProducciónEl Malbec es considerado la cepa emblema de Argentina y esto se refleja en los números que arrojó el último informe elaborado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). En el año 2022, la superficie cultivada de Malbec alcanzó las 46.565 hectáreas, lo que representa el 22,5% del total de vid del país y el 40,8% de las variedades tintas aptas para elaboración de vinos y/o mostos.
Otro dato a destacar es que durante el período 2010-2022, la superficie cultivada de Malbec creció en un 50%. En cuanto a San Juan, se posiciona como la segunda provincia que produce una mayor cantidad de Malbec en el país, totalizando 2.840 hectáreas (en primer lugar, se encuentra Mendoza). Los departamentos que más superficie cultivada han registrado son Sarmiento con un 33,5% y Caucete con el 14,7%. En un porcentaje menor también se encuentran 25 de Mayo, Zonda, San Martín y Calingasta.
Desde el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico se han articulado diferentes herramientas para acompañar al sector vitivinícola en cada una de las necesidades que han surgido. Entre las que se destacan la línea de cosecha y acarreo, línea de crédito para riego presurizado, eficiencia energética y/o fuentes de agua. Como así también, el reciente programa de financiamiento para la adquisición de equipos para el expendio de vino en copa, entre otras y la realización de misiones comerciales a distintas ferias de relevancia internacional para el posicionamiento de vinos y la generación de nuevos clientes en el exterior.
Día Mundial del Malbec:
Cada 17 de abril se celebra el Día Mundial del Malbec. Esto surgió tras una iniciativa impulsada por Wines of Argentina, entidad responsable de la promoción del vino argentino a nivel internacional. Malbec Argentino Campeón! es el lema elegido para esta 13º edición.
El objetivo de esta efeméride es buscar el posicionamiento del Malbec Argentino en el extranjero.
Además, se eligió este día en conmemoración a un hecho que ocurrió en esa fecha, pero de 1853 en que se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura.
En este proyecto tuvo un papel importante Domingo Faustino Sarmiento, quien contrató como director de esta Quinta al agrónomo Michel Aimé Pouget, este proponía incorporar Malbec y otros varietales para mejorar la industria vitivinícola nacional.
En junio se comercializó 3,26% más vino que en 2024, pero se recibió 4,16% menos en divisas.
El decreto exime el pago de tributos y espera convalidación nacional para asistencia financiera.
El VIII Concurso de Dulce de Membrillo Rubio comienza a recibir las muestras que participarán, desde el jueves 22 de mayo hasta el viernes 06 de junio.
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
Los temporales afectaron la producción, pero el incremento de los precios internacionales compensó la baja en volumen.
La provincia gana adeptos en los consumidores británicos, quienes buscan vinos de calidad.
El hecho ocurrió en una estación de servicio de Capital, donde dos delincuentes en moto sorprendieron a una empleada que llevaba la recaudación del fin de semana. Se llevaron una mochila con casi ocho millones de pesos. La Policía investiga el caso.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.