:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NQJ2UJ6WO23WOK2L64MSJZXO6Y.jpg)
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
En una muestra de autoridad partidaria, el jefe de Gobierno porteño optó por realizar los comicios el mismo día que las elecciones nacionales. La resolución llega luego de las frases del expresidente.
PolíticaEl jefe de Gobierno porteño y precandidato a presidente por Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, resolvió realizar una "elección concurrente" en la ciudad de Buenos Aires con Boleta Única.
La resolución llega tras los cuestionamientos del ex presidente Mauricio Macri en Radio Rivadavia, donde señaló que los cambios en el sistema electoral "sería ir en contra de los vecinos porque es más gasto del Estado, más tiempo de votación, más filas, dos urnas y dos boletas".
En una muestra de "autoridad y autonomía", Rodríguez Larreta realizará los comicios porteños el mismo día, pero con distinto formato a las nacionales, según precisaron fuentes allegadas a Larreta a la agencia de noticias NA.
Además, sostuvieron que no se modifican las reglas del juego porque "están parados" sobre el código electoral de la ciudad de Buenos Aires y agregaron que la decisión final se tomará el lunes.
Se trata de una decisión que le corresponde por ley al jefe de Gobierno, quien tiene potestad para adoptarla, y que respeta el código electoral vigente de la Ciudad (ley 6.031), que aprobó por amplia mayoría la Legislatura en octubre de 2018.
La ley establece la Boleta Única, formato papel o electrónica, una bandera de Juntos por el Cambio desde el inicio de su gobierno en 2015.
Durante la gestión de Macri, la ley fue discutida y votada en el Congreso, en el marco de sesiones extraordinarias, pero la oposición la trabó y no salió.
El sistema de voto se utiliza actualmente en provincias como Córdoba, Santa Fe, Salta, Mendoza y Capital Federal, y en una elección ejecutiva de CABA en 2015, que terminó en balotaje entre Rodríguez Larreta y el senador Martín Lousteau.
En tanto, en 2019 se decidió unificar con la nacional por el contexto de ese momento.
Teniendo en cuenta la ley electoral porteña, la convocatoria a las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) deben realizarse "al menos ciento veinte (120) días corridos antes de su realización".
Por esa razón, desde el equipo de Rodríguez Larreta apuran la definición que podría ser comunicada este lunes.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.