
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
Salud Pública brinda recomendaciones para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti y protegerse contra las picaduras.
SaludDesde el Programa Provincial de Control de Vectores dependiente de la División Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, se recomienda tener en cuenta las siguientes medidas de protección personal para evitar la reproducción del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue, así como su picadura.
Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
Medidas para evitar la reproducción del mosquito Aedes Aegypti
Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan contener agua; si los recipientes no pueden eliminarse, se debe evitar la acumulación de agua en el interior de los mismos (dar vuelta, vaciar y cepillar frecuentemente y/o resguardar bajo techo).
Usar repelentes ambientales como tabletas (interior) o espirales (exterior).
Síntomas
Ante la aparición de fiebre, acompañada de uno o más de los siguientes síntomas: dolor detrás de los ojos, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel y/o sangrado de nariz y encías; no automedicarse y consultar a un centro o servicio de salud.
Qué es el dengue
Es una enfermedad infecciosa causada por el virus del dengue y transmitida por el mosquito Aedes Aegypti. El dengue se transmite cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada y luego pica a otras personas.
Cómo se transmite
La transmisión se produce a través de la picadura de mosquitos Aedes Aegypti infectados, nunca de persona a persona, ni tampoco a través de objetos o leche materna. Aunque no sucede con frecuencia, las mujeres embarazadas también pueden transmitir el dengue a su bebé durante el embarazo.
Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus dengue, adquiere el virus y luego de 8 a 12 días es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura. El mosquito Aedes Aegypti vive en hábitats urbanos, se reproduce principalmente en recipientes artificiales y se alimenta durante el día. Si bien la mayor actividad del mosquito se da durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, también puede picar durante la noche si en la casa hay alguna luz prendida o en otros momentos del día si no se alimentó.
Cómo se detecta
Cuando una persona con dengue presenta fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas: dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas y vómitos, picazón y/o sangrado de nariz y encías, cansancio intenso o erupción en la piel.
Cómo se trata
No existe un tratamiento específico para el dengue. Si se presentan síntomas de dengue es importante acercarse a un centro de salud, no automedicarse con aspirinas ni ibuprofeno y mantener el volumen de los líquidos corporales.
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
La evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes con alteración del equilibrio y vértigo cuentan con un lugar específico en el Hospital Rawson.
Con una prueba sencilla podemos medir con profundidad la llamada “edad biológica” del cuerpo.
El dato surge a partir de una investigación de la Universidad Diego Portales, de Chile. El neurólogo Conrado Estol (MP. 65.005), quien participó en el estudio, explicó de qué se trata.
El virus respiratorio SARS-CoV-2 aún causa miles de muertes en todo el mundo, mientras el hemisferio norte registra un fuerte aumento de casos. Por qué la vacuna argentina ARVAC es una herramienta fundamental ante las nuevas variantes.
El intendente Carlos Munisaga destacó que el municipio mantuvo proyectos y otorgó aumentos con fondos propios.
Iluminación LED, mejoras en espacios públicos y reconocimiento al esfuerzo vecinal.
El epicentro estuvo ubicado a 219 kilómetros de Ushuaia y a 438 kilómetros de Punta Arenas, Chile. En el país vecino, las autoridades ordenaron evacuar el borde costero de la región de Magallanes.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
Tini Stoessel y Rodrigo De Paul aparecieron juntos este martes en el Mutua Madrid Open. Los fotografiaron caminando entre la gente en la Caja Mágica y el video no tardó en volverse viral.