
El ministro de Economía se reunirá con autoridades de diferentes empresas para fomentar la inversión en el país y abordará la incorporación de nuevos productos al mercado chino.
Las Leliq del BCRA y los plazos fijos pagan un 78% nominal anual, que se amplía a una tasa efectiva del 113%. Pero el avance de los precios presiona a evaluar un nuevo incremento de los rendimientos en pesos
Economía 03/04/2023El mundo financiero atraviesa semanas turbulentas. Las escasas reservas del Banco Central, una alta inflación, que supera el 100% interanual, y un creciente déficit de las cuentas públicas son temas que preocupan a los inversores.
En esa compleja coyuntura económica argentina en un año signado por elecciones presidenciales juega también su papel el canje de bonos que impulsa el Gobierno, al que deben adherir las entidades oficiales para entregar títulos dolarizados a cambio de otros pesificados. Y a la par, se suman las tensiones en el seno del sistema bancario global, que se iniciaron con la quiebra del estadounidense Silicon Valley Bank.
Toda esta incertidumbre siempre es terreno fértil para la demanda de dólares como cobertura. Por eso, algunos analistas locales ven la necesidad de una nueva suba de tasas de interés en abril por parte del Banco Central, ante las proyecciones de inflación que podría rondar el 7% en marzo.
El economista Salvador Di Stefano observó que “el Gobierno tiene por delante, en marzo, una inflación superior al 7,5% mensual, las tasas de las Letras de Tesorería rinden el 7,2% mensual, el dólar futuro abril versus el dólar futuro marzo tiene una brecha del 7,7% mensual. Con estos números por delante es imposible dejar la tasa de política monetaria en el 6,5% men
“Comparando las tasas de ROFEX (mercado de futuros) actuales con la inflación y tasa de política monetaria, creemos que las tasas pueden seguir subiendo en el corto plazo si continúan en un sendero de overshooting en la medida que sigan conociéndose datos desalentadores”, indicó un reporte de Delphos Investment.
“Sin embargo, si el equipo económico logra domar la macro, estas tasas implícitas lucen altas pero la incertidumbre actual y los potenciales malos datos de inflación de marzo llevan a que la prudencia domine la escena”, señaló.
Hay que recordar que luego de conocido el dato del IPC de febrero, que registró un 6,6%, el Banco Central decidió el 16 de marzo elevar en 300 puntos básicos, o 3 puntos porcentuales, las tasas de política monetaria, para llevarlas al 78% nominal anual, un rendimiento que se replica en lo que pagan los plazos fijos.
Esa tasa de 78% equivale a una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 113,2%, tanto para las Letras de Liquidez (Leliq) que el BCRA le coloca a los bancos, como para los plazos fijos, en caso de renovarse mes a mes capital más intereses devengados durante un año.
Hay que tener en cuenta que en la última licitación de bonos el Tesoro convalidó una tasa efectiva anual del 123% en las Ledes, un retorno que le compite a las Leliq y, por lo tanto, no puede quedar desarbitrado de la tasa de política monetaria por mucho tiempo.
Un punto conflictivo es el impulso que un alza de las tasas de interés le imprimirá al stock de esos títulos de deuda que emite el BCRA, ahora sobre los $12 billones, que con una tasa nominal anual del 80% -la más alta desde septiembre de 2019- indexará a un ritmo de 117% anual si se toma la tasa efectiva, con la renovación permanente de capital e intereses, para evitar un shock híper inflacionario en el corto plazo.
Esto quiere decir que para mantener esa masa de pesos -las Leliq, que a la vez son el respaldo de los plazos fijos- fuera de circulación, el BCRA debe pagar en promedio más de un billón de pesos al mes. Este monto de intereses mensuales equivale casi al 20% de la Base Monetaria actual, de 5,1 billones de pesos.
“Mientras que previo al anuncio los intereses de todos los pasivos remunerados tardaba cinco meses en generar una nueva Base Monetaria, hoy ese tiempo se redujo a 4,8 meses. Para tomar mayor dimensión, los intereses del Banco Central de los últimos doce meses representaron 4,8% del PIB”, detalló un informe de GMA Capital.
“El pequeño aumento de la tasa, creemos, no va a tener efectos considerables para controlar a la inflación. Para esto, será necesario un plan de estabilización integral que logre anclar expectativas. En el mejor de los casos, el relativo endurecimiento monetario ayudará a contener la brecha cambiaria, favoreciendo algunas estrategias de carry trade”, añadió la entidad.
El economista Rodolfo Santangelo advirtió que “la Argentina tiene un agujero en sus cuentas en pesos y un agujero en sus cuentas en dólares, agravado por la sequía. Veníamos mal, complicados, para ver si se podía llegar a agosto en el último minuto, y la sequía es un golpe devastador, que afecta al mercado cambiario y al sector fiscal, que no tiene reemplazo”.
“No tenés margen. No había margen antes, menos hay ahora. La tasa de inflación va para arriba y pone en duda lo que es el objetivo número uno del plan llegar agosto que es que no van a devaluar. En cualquier país del mundo que tenés un golpe exportador tan fuerte: o tenés ingreso de capitales, o tenés pérdida de reservas o tenés aumento del tipo de cambio. Acá las tres cosas son complicadas o imposibles”, agregó Santangelo, en diálogo con FM Milenium.
El ministro de Economía se reunirá con autoridades de diferentes empresas para fomentar la inversión en el país y abordará la incorporación de nuevos productos al mercado chino.
A continuación, analizaremos todo lo que hay que saber para poder aprovechar mejor ambas operaciones.
El límite para el consumo en cuotas se incrementará un 30 por ciento. Habrá también medidas para compras en un pago y para pymes.
Los datos de la UIA reflejan que en marzo la actividad creció no sólo en términos interanuales, sino también mensuales. Cómo impacta la tensión cambiaria y la inflación. Proyecciones para el año
Será a partir de agosto, según la resolución que publicará la ANAC en los próximos días. La línea aérea de bandera había solicitado autorización para operar el Airbus A330 desde la terminal porteña
En Argentina los trabajadores registrados en empleos formales, jubilados y pensionados cobran el Sueldo Anual Complementario (SAC), que se divide en dos pagos.
La limitación de compras en un pago, en tanto, se incrementará en un 25%, según anticipó el Palacio de Hacienda.
El dólar MEP subió con fuerza en una jornada donde no hubo participación oficial en el mercado de bonos. Cuál fue la estrategia
La evolución positiva de las cotizaciones de los papeles corporativos se destaca entre los mercados emergentes pero contrasta con los bajos precios de la deuda pública
Los aceites fueron la categoría con mayor incremento semanal en las últimas cuatro semanas, con un alza de 9,76%, según la consultora LCG. Luego lo siguieron el azúcar, miel, dulces y cacao; los lácteos y huevos, y los productos de panificación, cereales y pasta. El INDEC dará a conocer el IPC del quinto mes el 14 de junio.
Les ofrecieron un trabajo soñado pero los metieron en una red de narcotráfico. Ahora, dos jóvenes están presos en la cárcel de máxima seguridad de ese país africano. Un periodista de Infobae viajó y pudo charlar con ellos cara a cara
El entrenador francés habló en la previa de duelo ante Clermont de este sábado y se mostró agradecido por haber dirigido al “mejor jugador de la historia”
La actriz desplegó toda su sensualidad desde Río de Janeiro, donde viajó como invitada de una famosa marca.
Conocido por ser un fiel defensor de la libertad civil, reapareció en el Mundial de Qatar con un extraño guante que oculta su mano paralizada, algo que despertó las malas lenguas por hacer propaganda a un país que no respeta los Derechos Humanos.
La Corte Suprema falló en contra de la reelección del gobernador Uñac, cuya postulación había sido impugnada por la oposición. Minutos después, el diputado nacional, aliado de Cristina Kirchner, y con intenciones de gobernar nuevamente la Provincia, publicó una foto rodeado de mujeres donde escribió "volví por vos".
Los sanjuaninos volverán a las urnas poco más de un mes y medio después de los comicios municipales.