:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3QREKIZLMBHUVG3KA4XPILTX74.jpg)
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
Las Leliq del BCRA y los plazos fijos pagan un 78% nominal anual, que se amplía a una tasa efectiva del 113%. Pero el avance de los precios presiona a evaluar un nuevo incremento de los rendimientos en pesos
EconomíaEl mundo financiero atraviesa semanas turbulentas. Las escasas reservas del Banco Central, una alta inflación, que supera el 100% interanual, y un creciente déficit de las cuentas públicas son temas que preocupan a los inversores.
En esa compleja coyuntura económica argentina en un año signado por elecciones presidenciales juega también su papel el canje de bonos que impulsa el Gobierno, al que deben adherir las entidades oficiales para entregar títulos dolarizados a cambio de otros pesificados. Y a la par, se suman las tensiones en el seno del sistema bancario global, que se iniciaron con la quiebra del estadounidense Silicon Valley Bank.
Toda esta incertidumbre siempre es terreno fértil para la demanda de dólares como cobertura. Por eso, algunos analistas locales ven la necesidad de una nueva suba de tasas de interés en abril por parte del Banco Central, ante las proyecciones de inflación que podría rondar el 7% en marzo.
El economista Salvador Di Stefano observó que “el Gobierno tiene por delante, en marzo, una inflación superior al 7,5% mensual, las tasas de las Letras de Tesorería rinden el 7,2% mensual, el dólar futuro abril versus el dólar futuro marzo tiene una brecha del 7,7% mensual. Con estos números por delante es imposible dejar la tasa de política monetaria en el 6,5% men
“Comparando las tasas de ROFEX (mercado de futuros) actuales con la inflación y tasa de política monetaria, creemos que las tasas pueden seguir subiendo en el corto plazo si continúan en un sendero de overshooting en la medida que sigan conociéndose datos desalentadores”, indicó un reporte de Delphos Investment.
“Sin embargo, si el equipo económico logra domar la macro, estas tasas implícitas lucen altas pero la incertidumbre actual y los potenciales malos datos de inflación de marzo llevan a que la prudencia domine la escena”, señaló.
Hay que recordar que luego de conocido el dato del IPC de febrero, que registró un 6,6%, el Banco Central decidió el 16 de marzo elevar en 300 puntos básicos, o 3 puntos porcentuales, las tasas de política monetaria, para llevarlas al 78% nominal anual, un rendimiento que se replica en lo que pagan los plazos fijos.
Esa tasa de 78% equivale a una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 113,2%, tanto para las Letras de Liquidez (Leliq) que el BCRA le coloca a los bancos, como para los plazos fijos, en caso de renovarse mes a mes capital más intereses devengados durante un año.
Hay que tener en cuenta que en la última licitación de bonos el Tesoro convalidó una tasa efectiva anual del 123% en las Ledes, un retorno que le compite a las Leliq y, por lo tanto, no puede quedar desarbitrado de la tasa de política monetaria por mucho tiempo.
Un punto conflictivo es el impulso que un alza de las tasas de interés le imprimirá al stock de esos títulos de deuda que emite el BCRA, ahora sobre los $12 billones, que con una tasa nominal anual del 80% -la más alta desde septiembre de 2019- indexará a un ritmo de 117% anual si se toma la tasa efectiva, con la renovación permanente de capital e intereses, para evitar un shock híper inflacionario en el corto plazo.
Esto quiere decir que para mantener esa masa de pesos -las Leliq, que a la vez son el respaldo de los plazos fijos- fuera de circulación, el BCRA debe pagar en promedio más de un billón de pesos al mes. Este monto de intereses mensuales equivale casi al 20% de la Base Monetaria actual, de 5,1 billones de pesos.
“Mientras que previo al anuncio los intereses de todos los pasivos remunerados tardaba cinco meses en generar una nueva Base Monetaria, hoy ese tiempo se redujo a 4,8 meses. Para tomar mayor dimensión, los intereses del Banco Central de los últimos doce meses representaron 4,8% del PIB”, detalló un informe de GMA Capital.
“El pequeño aumento de la tasa, creemos, no va a tener efectos considerables para controlar a la inflación. Para esto, será necesario un plan de estabilización integral que logre anclar expectativas. En el mejor de los casos, el relativo endurecimiento monetario ayudará a contener la brecha cambiaria, favoreciendo algunas estrategias de carry trade”, añadió la entidad.
El economista Rodolfo Santangelo advirtió que “la Argentina tiene un agujero en sus cuentas en pesos y un agujero en sus cuentas en dólares, agravado por la sequía. Veníamos mal, complicados, para ver si se podía llegar a agosto en el último minuto, y la sequía es un golpe devastador, que afecta al mercado cambiario y al sector fiscal, que no tiene reemplazo”.
“No tenés margen. No había margen antes, menos hay ahora. La tasa de inflación va para arriba y pone en duda lo que es el objetivo número uno del plan llegar agosto que es que no van a devaluar. En cualquier país del mundo que tenés un golpe exportador tan fuerte: o tenés ingreso de capitales, o tenés pérdida de reservas o tenés aumento del tipo de cambio. Acá las tres cosas son complicadas o imposibles”, agregó Santangelo, en diálogo con FM Milenium.
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Los mercados festejaron con fuertes subas de acciones y bonos. Sin embargo, la devaluación provocó una suba del riesgo pais.
El ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. También finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI en 2025
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses, después de largas negociaciones con el Gobierno argentino.
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
Después de una complicada intervención quirúrgica debido a un segundo embarazo ectópico, María Becerra decidió tomarse un tiempo para recuperarse adecuadamente.
La mano derecha de Riquelme, un hombre de la casa y con sobrada experiencia en este rol, será el encargado de asumir el mando de manera momentánea después de Pintita. Dirigirá ante Tigre y también los playoffs si no se cierra un nuevo DT antes.
El conjunto parisino le ganó 1-0 a los Gunners con un tempranero gol de Ousmane Dembélé a los 3 minutos. Gianluigi Donnarumma, arquero de la visita, evitó varias chances de peligro y fue la figura del partido.
El incidente dejó tres fallecidos, heridos y serios daños. La policía investiga vínculos con la creciente violencia entre bandas.