
Iluminación LED, mejoras en espacios públicos y reconocimiento al esfuerzo vecinal.
El intendente Emilio Baistrocchi asistió a la primera asamblea del B° Ferroviario Norte, donde los vecinos propusieron obras para su comunidad.
Locales - MunicipalesSon 80 los barrios inscriptos este año en el Presupuesto Participativo 2023. Se trata del programa que fomenta la escucha activa y la participación de los vecinos para que ellos decidan qué obras hacer en su barrio.
En el barrio Ferroviario Norte inició la etapa de asambleas vecinales. El intendente Emilio Baistrocchi asistió al Bochín Club del Porvenir para escuchar junto a su equipo las necesidades y propuestas de la comunidad.
El jefe comunal expresó que “todas y cada una de las acciones que nosotros pensemos, decidamos y vayamos a ejecutar son parte de un proceso. Créanme que tratamos de llegar lo más lejos posible dentro de las posibilidades y creemos haberlo logrado. En base a los últimos 40 años de gestión, nosotros hemos logrado un presupuesto que nos ha permitido avanzar en muchísimo”.
Hizo un repaso por algunas de las obras ejecutadas en Desamparados y agregó “de las 30 plazas barriales que inauguramos, 17 eran baldíos y 11 de ellas están acá. Es la forma de ir construyendo”. Además, les comentó a los vecinos que junto a su equipo de trabajo “entendíamos que el municipio debía tener un orden y lo hemos logrado, tenemos presupuesto para obra pública y hoy prácticamente en todos los rincones estamos ejecutando algún tipo de acción”.
Finalmente reafirmó su compromiso de “seguir trabajando en conjunto, es la forma que tenemos de trabajar. Tratando de generar programas que lleguen ciertamente en un tiempo determinado y que les cambie a ustedes la calidad de vida. Espero que el Presupuesto Participativo y que su proyecto pueda rendir frutos, que sean de los mejores y seguiremos trabajando”.
Por su parte el presidente del Concejo Deliberante, Ariel Palma, se refirió al importante papel que cumplen los vecinos en este programa ya que “en la vida el primer paso para hacer algo es intervenir, en el Presupuesto Participativo si el vecino no interviene no tiene razón de ser”. Explicó que “las obras que hicimos fueron necesarias porque los vecinos las eligieron”. Finalizó con el deseo de que “que este Presupuesto Participativo quede para siempre en los años que siguen”.
Tras los buenos resultados del programa de Presupuesto Participativo del año pasado, este año se incrementó la cantidad de barrios anotados. En 2022 fueron 72 los barrios y esta vez 80. Asimismo, el año pasado el monto total a distribuir fue de $41 millones y para este año podrán invertir $169 millones, dado el incremento del presupuesto global para obras del municipio.
Cristian Carrizo fue el vecino que anotó a su comunidad en esta ocasión. Agradeció está iniciativa "que permite continuar las buenas obras que hace el municipio y también ahora las obras que más necesitamos". En este sentido solicitaron cámaras de seguridad, un espacio verde y veredas.
Los vecinos elevaron sus propuestas y eligieron a su consejero vecinal para el seguimiento de las acciones.
Cabe destacar que se continuarán desarrollando estas reuniones hasta la segunda quincena de mayo y una vez finalizado este proceso, en asambleas de vecinos por distritos se valorarán y seleccionarán propuestas de proyectos durante el mes de junio.
Participaron del encuentro junto a Baistrocchi el presidente del Concejo Deliberante Ariel Palma, la concejal Beatriz Muñoz, el secretario de Empresas Municipales Javier Rodríguez y el director de Planeamiento Raúl Bianco.
Iluminación LED, mejoras en espacios públicos y reconocimiento al esfuerzo vecinal.
El intendente Carlos Munisaga destacó que el municipio mantuvo proyectos y otorgó aumentos con fondos propios.
La Dirección de Arbolado Urbano iniciará una serie de encuentros formativos destinados a fortalecer las buenas prácticas en poda, en conjunto con municipios de toda la provincia.
Beneficiará a adjudicatarios de siete departamentos que esperan esta resolución administrativa hace décadas.
La intendenta Susana Laciar confirmó que los vehículos gastronómicos estarán en calle Alberdi entre Las Heras y España, a pocos metros del cementerio de la Capital.
El gobernador Marcelo Orrego y el vicegobernador Fabián Martín encabezaron la inauguración de obras clave en Rivadavia.
En un escenario de fuerte polarización, el frente que comanda el gobernador Leandro Zdero se impone en las legislativas. El exgobernador peronista denunció una campaña sucia en su contra.
La Libertad Avanza se impuso en la capital salteña. El escrutinio provisorio se desarrolló con agilidad al regir en este distrito la Boleta Única Electrónica . Se votó para renovar la mitad de los cargos legislativos en el Senado y en la cámara de Diputados.
El Gobierno enviará un proyecto de ley para ordenar el servicio de taxis y remises y establecer normas para aplicaciones digitales.
Se trata de la construcción de un monolito conmemorativo en memoria de la joven alemana.
La minera canadiense reveló cifras clave y en San Juan se analiza el impacto laboral.