
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
Este se desarrolló en el marco de la primera feria destinada a esta actividad desarrollada en el predio de La Rural.
ProducciónSe desarrolló en el predio de La Rural, en Buenos Aires, la primera Feria Nacional de la Economía del Conocimiento (desde el viernes 17 al domingo 19 de marzo). San Juan participó de estas jornadas con un stand donde se pusieron en valor las diferentes herramientas con las que se cuenta en esta materia. El leitmotiv fue “San Juan un buen lugar para vivir, un buen lugar para invertir”.
Liderado por el secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Ariel Sujarchuk y con la presencia del secretario de Comercio, Matías Tombolini y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren se llevó a cabo la creación del Consejo Federal de la Economía del Conocimiento. Además, durante la primera jornada de EconAr, el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, realizó una recorrida por los stands.
El Secretario de Política Económica, Daniel Gimeno participó de la primera reunión del Consejo en representación de la provincia de San Juan. Todos los Gobernadores enviaron a sus representantes, en el caso de San Juan, el titular es el ministro de Producción y Desarrollo Económico Ariel Lucero y el suplente, Gimeno.
La creación de este Consejo tiene como objetivo poner en valor todas las políticas que se están llevando a cabo desde las provincias en materia de economía del conocimiento. Con respecto a esto, el representante de San Juan manifestó: “Hemos estado muy a gusto, hemos compartido las políticas que se realizan en San Juan y también escuchamos lo que se está realizando en otras provincias. Ha sido un encuentro muy enriquecedor y han salido las primeras propuestas, como por ejemplo, vincular al Consejo de la Economía del Conocimiento con el de Educación para que dentro de la currícula formal se incluyan temas que tienen que ver con la Economía del Conocimiento”.
San Juan puso en valor el liderazgo que ejerce sobre tres de los cuatro pilares de la economía argentina. Estos son Minería, Energía Renovable, Agroalimentos y Economía del Conocimiento. La provincia es el principal generador de energía fotovoltaica, es el principal productor y exportador de cal y es el segundo productor y exportador de oro de Argentina y se está construyendo la única mina de cobre. Además, es líder en al menos 10 productos a nivel nacional de agroalimentos (vinos, pasas, uva en fresco, aceitunas, melones, aceite de oliva, pistacho). Es importante destacar que ha crecido fuertemente en los últimos años en Economía del Conocimiento y el desafío es vincular la EC con lo que naturalmente tenemos para mejorar la productividad de esos sectores.
Sobre EconAr
La Economía del Conocimiento es el conjunto de actividades económicas que requieren un intensivo aporte del conocimiento humano para generar valor y ofrecer a la sociedad nuevos productos y servicios, que pueden ser aprovechados por todas las ramas de la producción. Argentina es reconocida a nivel mundial por la solidez del sector y de su sistema científico-tecnológico.
EconAr es una oportunidad para dar a conocer el potencial, el talento argentino y el desarrollo productivo local. Queremos difundir las innovaciones tecnológicas que se producen en nuestro país a nivel federal, señalar el alto desarrollo profesional alcanzado como resultado del trabajo nacional y promocionar la formación y capacitación para nuevas oportunidades laborales de calidad en el sector tecnológico. Nuestro objetivo es avanzar en la profundización integral de políticas públicas en innovación, ciencia y tecnología para construir un futuro mejor para las argentinas y los argentinos.
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
Los temporales afectaron la producción, pero el incremento de los precios internacionales compensó la baja en volumen.
La provincia gana adeptos en los consumidores británicos, quienes buscan vinos de calidad.
La reunión contó con la participación de ingenieros coreanos y representantes del BID, junto a ministros provinciales, evidenciando el interés y el compromiso conjunto para llevar adelante este proyecto que promete revolucionar el uso del agua en la agricultura sanjuanina.
De acuerdo al reporte, El Niño, que cortó con largo período de sequías en la región, estaría dando señales de debilitarse tras el verano y los primeros meses de otoño próximo.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura anticipa un crecimiento en la producción de uva para la próxima cosecha en la provincia.
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
En un escenario de fuerte polarización, el frente que comanda el gobernador Leandro Zdero se impone en las legislativas. El exgobernador peronista denunció una campaña sucia en su contra.
La Libertad Avanza se impuso en la capital salteña. El escrutinio provisorio se desarrolló con agilidad al regir en este distrito la Boleta Única Electrónica . Se votó para renovar la mitad de los cargos legislativos en el Senado y en la cámara de Diputados.
El Gobierno enviará un proyecto de ley para ordenar el servicio de taxis y remises y establecer normas para aplicaciones digitales.
La minera canadiense reveló cifras clave y en San Juan se analiza el impacto laboral.