
Iluminación LED, mejoras en espacios públicos y reconocimiento al esfuerzo vecinal.
Culminaron las obras para poner en valor este espacio neurálgico de la ciudad, testimonio vivo de la historia provincial. Grandes y chicos participaron del emotivo acto.
Locales - MunicipalesEste domingo sin duda fue un día que quedará marcado como un hito para la Plaza 25 de Mayo. Es que tras décadas de postergación volvió a lucir deslumbrante como antaño, gracias a la obra de restauración que encaró la Municipalidad de Capital.
“Vemos una plaza hecha a nueva. Ha sido una magnífica recuperación, más de 150 obreros han intervenido, más de 10 mil metros cuadrados de baldosas hechas por sanjuaninos. Toda la plaza está hecha por sanjuaninos” destacó el intendente Emilio Baistrocchi en el acto inaugural.
Las obras implicaron el desafío de poner a punto todos los elementos escultóricos y arquitectónicos sin alterar la fisonomía histórica del lugar. Además, se colocó riego por aspersión, sistema eléctrico renovado y soterrado, lámparas LED en la luminaria tradicional y un fino trabajo de restauración de la fuente y bancos.
La velada inaugural tuvo la presencia de artistas que encarnaron a damas y caballeros de 1880, época en que la Plaza 25 de Mayo empezó a tomar su fisonomía actual, declarada patrimonio histórico de la ciudad; como contó un pregonero rememorando la historia. Para cerrar la jornada, hubo distinciones a la empresa constructora, a los baldoseros, obreros, comunicadores, artistas y arquitectos involucrados en la obra.
El ensamble de Esteban Calderón y los ballets Sembrando Ilusiones y San Juan Nuestro Tiempo le dieron el broche de oro a la gala.
Un poco de historia
El espacio donde hoy se sitúa la Plaza 25 de Mayo data de la época colonial. La vida social, política y religiosa de la ciudad pasó por allí. Al principio era un potrero en el que hasta hubo corridas de toros, como en España. El lugar se fue llenando de historias, elementos ornamentales, arquitectónicos y escultóricos hasta adquirir la fisonomía actual.
-1871: La fuente de hierro fundido llega de Francia a San Juan. Se veía verde últimamente, por acumulación de sarro. Tras la restauración, luce su color original y fue protegida de futuros desgastes.
-1884. Corre el agua de la fuente por primera vez y se estrena el sistema de agua potable en San Juan con el primer surtidor en la plaza. Hoy hay riego por goteo.
-1908 se colocó el alumbrado de la plaza. Hoy cuentan con luz LED y todo el sistema eléctrico quedó soterrado.
-1908. Las baldosas “Mil rayas” fueron parte del nuevo trazado de jardines y paseos. Ahora se replicaron artesanalmente, producto del trabajo de 8 talleres sanjuaninos.
-1960. Los sapitos de mármol se habían deteriorado y se le encargó al artista Miguel Angel Sugo que los recreara en bronce, un material más resistente. Ahora fueron embellecidos.
-ACCODEPAS observó que toda la obra conservara el diseño original de la plaza. Hubo intervenciones mínimas en objetos históricos, como el hidro arenado en los copones de las diagonales. Un macetón presentaba fisuras por el paso del tiempo y se decidió no reemplazarlo, justamente por su antigüedad. También se buscó el mantenimiento de especies arbóreas existentes y se sumaron nuevas arbustivas.
Iluminación LED, mejoras en espacios públicos y reconocimiento al esfuerzo vecinal.
El intendente Carlos Munisaga destacó que el municipio mantuvo proyectos y otorgó aumentos con fondos propios.
La Dirección de Arbolado Urbano iniciará una serie de encuentros formativos destinados a fortalecer las buenas prácticas en poda, en conjunto con municipios de toda la provincia.
Beneficiará a adjudicatarios de siete departamentos que esperan esta resolución administrativa hace décadas.
La intendenta Susana Laciar confirmó que los vehículos gastronómicos estarán en calle Alberdi entre Las Heras y España, a pocos metros del cementerio de la Capital.
El gobernador Marcelo Orrego y el vicegobernador Fabián Martín encabezaron la inauguración de obras clave en Rivadavia.
El intendente Carlos Munisaga destacó que el municipio mantuvo proyectos y otorgó aumentos con fondos propios.
Iluminación LED, mejoras en espacios públicos y reconocimiento al esfuerzo vecinal.
El epicentro estuvo ubicado a 219 kilómetros de Ushuaia y a 438 kilómetros de Punta Arenas, Chile. En el país vecino, las autoridades ordenaron evacuar el borde costero de la región de Magallanes.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
Tini Stoessel y Rodrigo De Paul aparecieron juntos este martes en el Mutua Madrid Open. Los fotografiaron caminando entre la gente en la Caja Mágica y el video no tardó en volverse viral.