
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
Es el porcentaje mínimo de uva que se debe destinar a la diversificación. El histórico acuerdo busca el equilibrio del mercado.
Producción“Los establecimientos vitivinícolas inscriptos en el INV ubicados en ambas Provincias Signatarias deberán destinar para los distintos mecanismos de diversificación, como mínimo el 12 % de uva ingresada a bodega en la cosecha y elaboración del presente año 2023”, dice el Acta Acuerdo firmada en la tarde del lunes 13 de marzo por San Juan y Mendoza.
El ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ing. Ariel Lucero Reynoso, firmó por San Juan, y por Mendoza lo hizo el ministro de Economía y Energía, Lic. Enrique Vaquié, en ejercicio de las facultades establecidas en el Tratado Interprovincial Mendoza San Juan.
Este histórico acuerdo busca equilibrar el mercado vitivinícola destinando un cupo de uva a otros productos que no sean vino, de manera que se evite un exceso de volumen vínico que presione los precios hacia abajo.
Desde Mendoza, Vaquié había propuesto que este año el cupo sea 0 %, teniendo en cuenta que el ciclo de sequía y otros factores climáticos producirán una disminución en la cosecha de uva de 21 % promedio en todo el país.
San Juan había iniciado conversaciones con las cámaras y agrupaciones del sector y las propuestas eran variadas, finalmente se propuso el 12 %, ya que de no lograr un consenso rige por ley un 20 % de cupo.
“El cupo ya es un hecho y estamos satisfechos porque fue fruto del acuerdo, primero con los actores del sector vitivinícola, y después con el Gobierno de Mendoza. Es un porcentaje que asegura un equilibrio en el mercado”, dijo Lucero.
El Acta firmada señala que de acuerdo a las condiciones que imperan en el sector, en vista a los equilibrios que contempla la normativa, “se considera apropiado establecer la pauta para los distintos mecanismos de diversificación, del 12 % como porcentaje mínimo del total de uva ingresada a bodega en la cosecha y elaboración del presente año 2023”.
Aunque en sus primeros años se le decía el Acuerdo del Mosto, por ser este producto el destino del cupo de uva, con los años fue ampliándose y hoy contempla todos los productos derivados de la uva, desde vinagre, alcohol, uva de mesa, pasas, exportación y obviamente, mosto.
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
Los temporales afectaron la producción, pero el incremento de los precios internacionales compensó la baja en volumen.
La provincia gana adeptos en los consumidores británicos, quienes buscan vinos de calidad.
La reunión contó con la participación de ingenieros coreanos y representantes del BID, junto a ministros provinciales, evidenciando el interés y el compromiso conjunto para llevar adelante este proyecto que promete revolucionar el uso del agua en la agricultura sanjuanina.
De acuerdo al reporte, El Niño, que cortó con largo período de sequías en la región, estaría dando señales de debilitarse tras el verano y los primeros meses de otoño próximo.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura anticipa un crecimiento en la producción de uva para la próxima cosecha en la provincia.
El presidente realizó la denuncia por "calumnias o falsa imputación" e "injurias" en los tribunales de Retiro y la investigación quedó a cargo por sorteo del juez federal Daniel Rafecas.
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
En un escenario de fuerte polarización, el frente que comanda el gobernador Leandro Zdero se impone en las legislativas. El exgobernador peronista denunció una campaña sucia en su contra.
La Libertad Avanza se impuso en la capital salteña. El escrutinio provisorio se desarrolló con agilidad al regir en este distrito la Boleta Única Electrónica . Se votó para renovar la mitad de los cargos legislativos en el Senado y en la cámara de Diputados.
La minera canadiense reveló cifras clave y en San Juan se analiza el impacto laboral.