
La medida rige este lunes 30 de junio e incluye todos los niveles y modalidades. La decisión busca preservar la seguridad de la comunidad educativa.
El gobernador Uñac y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, dialogaron sobre la obra clave en la planificación estratégica de energía renovable.
LocalesEl gobernador de San Juan, Sergio Uñac, mantuvo en Buenos Aires una reunión de trabajo con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, donde analizaron los distintos proyectos productivos en curso en la provincia y avanzaron en los detalles finales de un proyecto provincial para la construcción de un nuevo parque de energía solar.
El proyecto, con capacidad de 50 MW, permitirá que Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) se convierta en generadora de energía y fortalezca el entramado productivo provincial. Por su escala, el nuevo parque de energía solar Ullum Alfa de San Juan, que será construido por IMPSA, garantizará además el acceso al financiamiento para la construcción de nuevos parques solares por 350 MW que se encuentran proyectados para 2024 en la provincia.
Uñac y Mendiguren coincidieron en destacar esta inversión de la provincia y su impacto en la generación de empleo y la inversión productiva a nivel regional. El proyecto será presentado formalmente el miércoles 22 de febrero, en ocasión de la visita a la provincia de Mendiguren junto al presidente de IMPSA, Gabriel Vienni. En el acto, asimismo firmarán el contrato entre EPSE e IMPSA para el desarrollo del proyecto.
Durante el encuentro, los funcionarios además analizaron el proyecto que lleva adelante EPSE para poner en marcha una fábrica de paneles solares para aumentar la integración nacional en el sector. Esta iniciativa posibilitará que los parques que se construyan durante 2024 estén equipados con paneles hechos en Argentina, lo que fortalecerá el empleo local y propiciará la substitución de importaciones.
También analizaron el estado de los proyectos de financiamiento productivo que impulsa la Provincia junto a la repartición nacional. En ese marco, San Juan adhirió a fines de 2022 a Crédito Argentino (CreAr), el programa de financiamiento a la inversión más grande de la historia reciente, permitiendo a las pymes industriales, agroindustriales y de servicios industriales sanjuaninas acceder a financiamiento para inversiones productivas.
A través de la línea CreAr Inversión PyME Federal, pueden obtener hasta $100 millones por proyecto a través del Banco de San Juan con una tasa inicial de 49%. Al mismo tiempo, el gobernador y el secretario avanzaron en el impulso a proveedores locales de la industria minera y de energías renovables con el foco puesto en la generación de más empleo local.
La medida rige este lunes 30 de junio e incluye todos los niveles y modalidades. La decisión busca preservar la seguridad de la comunidad educativa.
Pedernal y Los Berros se cubrieron de blanco; en Chimbas, Capital y alrededores cayó agua nieve. La mínima aún no fue la más baja del año.
El nuevo espacio lúdico estará inspirado en el Ischigualasto y contará con juegos accesibles, inclusivos y de gran impacto visual. La inversión supera los $800 millones.
Desde temprano se registró caída de nieve en zonas rurales del sur provincial. En Médano de Oro también se vieron algunos copos.
Se presentaron 13 oferentes para cubrir servicios en Ullum, Los Caracoles y Punta Negra. El proceso ya entró en etapa de evaluación.
El sistema, impulsado por el Ministerio Público Fiscal y la Policía, evita demoras burocráticas y trabaja bajo la presunción de delito desde el primer aviso. En lo que va de 2025 ya se activó más de 600 veces.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.