
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
La obra brindará un acceso alternativo y más directo a los pobladores de Hilario, Colón y La Isla.
Locales - MunicipalesEl gobernador Uñac recorrió junto a funcionarios las obras del Cruce Hilario, en Tamberías, que une las rutas nacional 149 y la provincial 406 de esa localidad.
La Municipalidad de Calingasta solicitó y coordina las obras viales en el cruce Hilario, mientras que el Gobierno provincial, a través de la Dirección Provincial de Vialidad y con la colaboración del Glencore-Pachón, realizó las labores de movimientos de suelo para encauce del río y conformación de terraplenes para acceso y alcantarilla.
A su vez, aportó más de 300 metros cúbicos de hormigón, de los cuales ya se han colocado 260. El municipio proveyó mano de obra para el armado de los gaviones.
Castañeda detalló que el puente permitirá la integración de los pueblos de Hilario, Colón y La Isla hacia Tamberías, donde tendrán atención en salud, una oficina de Anses para trámites, Registro Civil y cajero automático instalado recientemente.
“El puente es muy particular, porque lo pidió la gente durante 40 años. Hay un vínculo muy importante entre estas 4 localidades y se hizo con el esfuerzo de las partes pública y privada, como Indumet, EPRE, Vialidad Nacional y empresas de Calingasta que aportaron máquinas para el movimiento de suelos, así como Vialidad Provincial, que posibilitó concretar la obra”, informó el intendente.
“Si una persona tenía un enfermo en la madrugada, estaba a 30 kilómetros de Barreal o de Villa Calingasta. Con este acceso, tendremos los centros de salud a solo 2 kilómetros de distancia, como para la educación y demás trámites, sin pagar costosos remises”.
La construcción del puente generó trabajo para una planta de 30 personas y proporcionará beneficios turísticos, ya que, de acuerdo a lo explicado por el intendente, en la zona de influencia se encuentran el cerro 7 Colores y las Ruinas de Hilario, entre otros.
Esta obra resulta de gran importancia, ya que implica un acceso alternativo y más directo para los pobladores, además de poner en valor turístico la localidad.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El régimen premiará el compromiso de los vecinos con la Tasa de Servicios sobre Inmuebles. Cada peso recaudado volverá al barrio en obras y servicios.
La obra fue reactivada por el Gobierno provincial y beneficiará a niños de entre 45 días y 4 años con estimulación temprana, nutrición y acompañamiento profesional.
La Municipalidad de Rawson puso en marcha un programa innovador que formará promotores comunitarios para prevenir, acompañar y fortalecer la salud mental en los barrios, reconociendo que el cuidado emocional es un derecho colectivo y una responsabilidad compartida.
El arte de tejer vuelve a ser protagonista en Rawson, uniendo oficios, contención y oportunidades en una comunidad que valora sus raíces y proyecta su futuro.
La tradicional celebración de tradición, sabor y comunidad se vivirá los días 5 y 6 de julio en el Predio Gaucho José Dolores.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.