
La obra garantiza atención integral para niños de 45 días a 4 años. Orrego destacó el esfuerzo provincial pese al recorte de fondos nacionales
La obra brindará un acceso alternativo y más directo a los pobladores de Hilario, Colón y La Isla.
Locales - MunicipalesEl gobernador Uñac recorrió junto a funcionarios las obras del Cruce Hilario, en Tamberías, que une las rutas nacional 149 y la provincial 406 de esa localidad.
La Municipalidad de Calingasta solicitó y coordina las obras viales en el cruce Hilario, mientras que el Gobierno provincial, a través de la Dirección Provincial de Vialidad y con la colaboración del Glencore-Pachón, realizó las labores de movimientos de suelo para encauce del río y conformación de terraplenes para acceso y alcantarilla.
A su vez, aportó más de 300 metros cúbicos de hormigón, de los cuales ya se han colocado 260. El municipio proveyó mano de obra para el armado de los gaviones.
Castañeda detalló que el puente permitirá la integración de los pueblos de Hilario, Colón y La Isla hacia Tamberías, donde tendrán atención en salud, una oficina de Anses para trámites, Registro Civil y cajero automático instalado recientemente.
“El puente es muy particular, porque lo pidió la gente durante 40 años. Hay un vínculo muy importante entre estas 4 localidades y se hizo con el esfuerzo de las partes pública y privada, como Indumet, EPRE, Vialidad Nacional y empresas de Calingasta que aportaron máquinas para el movimiento de suelos, así como Vialidad Provincial, que posibilitó concretar la obra”, informó el intendente.
“Si una persona tenía un enfermo en la madrugada, estaba a 30 kilómetros de Barreal o de Villa Calingasta. Con este acceso, tendremos los centros de salud a solo 2 kilómetros de distancia, como para la educación y demás trámites, sin pagar costosos remises”.
La construcción del puente generó trabajo para una planta de 30 personas y proporcionará beneficios turísticos, ya que, de acuerdo a lo explicado por el intendente, en la zona de influencia se encuentran el cerro 7 Colores y las Ruinas de Hilario, entre otros.
Esta obra resulta de gran importancia, ya que implica un acceso alternativo y más directo para los pobladores, además de poner en valor turístico la localidad.
La obra garantiza atención integral para niños de 45 días a 4 años. Orrego destacó el esfuerzo provincial pese al recorte de fondos nacionales
Rawson vivió un fin de semana inolvidable con una multitudinaria celebración que reafirmó su identidad cultural, su producción local y la tradición que une a San Juan con sus raíces hispanas.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El régimen premiará el compromiso de los vecinos con la Tasa de Servicios sobre Inmuebles. Cada peso recaudado volverá al barrio en obras y servicios.
La obra fue reactivada por el Gobierno provincial y beneficiará a niños de entre 45 días y 4 años con estimulación temprana, nutrición y acompañamiento profesional.
La Municipalidad de Rawson puso en marcha un programa innovador que formará promotores comunitarios para prevenir, acompañar y fortalecer la salud mental en los barrios, reconociendo que el cuidado emocional es un derecho colectivo y una responsabilidad compartida.
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.
El dirigente de ADN, devenido en libertario, avaló la idea de revisar el esquema vigente y propuso mayor autonomía fiscal para las provincias, incluso si implica resignar fondos.
En junio se comercializó 3,26% más vino que en 2024, pero se recibió 4,16% menos en divisas.
Protección Civil confirmó que todas las intervenciones fueron por quemas de pasturas. Algunas zonas sufrieron cortes de energía y riesgo para viviendas.
Unidad y Progreso y Desarrollo y Justicia marcaron sus posiciones ante el armado de alianzas. El calendario nacional exige definiciones antes del 7 de agosto.