
Presupuesto participativo 2023: Capital destinará $149 millones para obras que elijan los vecinos
Locales - MunicipalesEn 2022 se ejecutó este proyecto con mucho entusiasmo vecinal y las obras seleccionadas ya están concluyendo.
El gobernador Uñac dejó inaugurado además varios tramos de luminarias en calle Nacional, que brindarán más seguridad vial y pública para los vecinos de la zona.
Locales - Municipales
En el marco del 157º aniversario de Albardón, el gobernador Sergio Uñac inauguró un sistema cloacal que beneficiará a unos 9000 vecinos del departamento, así como una planta depuradora de líquidos cloacales, ubicada en la localidad Bajo.
La obra de servicio cloacal beneficiará a viviendas de los barrios Santa Bárbara, Salta, Villa Evita, Villa Alcira, Villa Las Lomitas y zonas aledañas San Juan, y se realizó en el marco del plan de saneamiento que lleva adelante el Gobierno provincial, gracias al cual San Juan es una de las provincias con mayor cobertura de saneamiento del país.
Con una inversión de $660.926.374, se realizaron 1.969 conexiones domiciliarias, se instalaron 33.190 metros de cañería de 160, 250 y 315 mm de diámetro y se construyeron 361 bocas de registro.
Además se puso en funcionamiento la nueva Planta Depuradora de Líquidos Cloacales, que cuenta con un sistema de tratamiento biológico mediante barros activados.
El gobernador Uñac felicitó a todos los habitantes de Albardón en un nuevo aniversario y dijo que "en el departamento ha habido casi dos décadas de crecimiento sostenido, con obras de vivienda, pavimento, luminarias y de cloacas también".
El mandatario detalló que tras la concreción de estas obras, se dará inició "a un plan de pavimento, con dos empresas, que requerirá una inversión estimada en los 700 millones de pesos".
Uñac aseguró que "hoy el 76 por ciento de la población sanjuanina cuenta con cloacas. Estas obras impactan en la calidad de vida de los vecinos y eso se logra con mucha gestión".
Por su parte, el intendente departamental, Jorge Palmero, señaló que la obra mejorará la calidad de vida de un tercio de los habitantes del departamento.
"Sumada a una obra que se gestionó en Campo Afuera, hoy tenemos más de dos tercios de la población de Albardón con servicio de cloacas", agregó.
A su turno, el diputado Juan Carlos Abarca coincidió en señalar el valor de la obra inaugurada en la jornada, y señaló que el objetivo es "seguir haciendo obras para tener un sistema integral de cloacas en Albardón".
El presidente de OSSE, dijo que "esta obra es muy importante para más de 9000 vecinos del Bajo de Albardón. Tiene más de 33 kilómetros de tendido de redes en todos sus diámetros. Fue financiado por el Ministerio del Interior a través del programa nacional Hábitat, con un presupuesto de más de 600 millones de pesos".
Luego Sirerol dijo que "para tener la obra primero hay que estar conectados y por eso se trabaja junto al municipio en un convenio de colaboración para que cada vecino se pueda conectar con costo cero y van a tener aparte de un beneficio de reducción del 50% en lo que es la tarifa, por los próximos 6 meses de que están conectados".
Nuevas luminarias en calle Nacional
Acto seguido, las autoridades se trasladaron a calle Nacional para dejar inauguradas las nuevas columnas metálicas e iluminación led en distintos tramos de la arteria.
Allí se instalaron columnas metálicas con brazo telescopio y luminarias led de 120 Watts en un total de extensión de 3 km aproximadamente.
Uñac dijo que "la obra se requirió una gran inversión que apuntala la seguridad vial y seguridad pública y ciudadana de los vecinos de Albardón".
En el marco del 157º aniversario de Albardón, el gobernador Sergio Uñac inauguró un sistema cloacal que beneficiará a unos 9000 vecinos del departamento, así como una planta depuradora de líquidos cloacales, ubicada en la localidad Bajo.
La obra de servicio cloacal beneficiará a viviendas de los barrios Santa Bárbara, Salta, Villa Evita, Villa Alcira, Villa Las Lomitas y zonas aledañas San Juan, y se realizó en el marco del plan de saneamiento que lleva adelante el Gobierno provincial, gracias al cual San Juan es una de las provincias con mayor cobertura de saneamiento del país.
Con una inversión de $660.926.374, se realizaron 1.969 conexiones domiciliarias, se instalaron 33.190 metros de cañería de 160, 250 y 315 mm de diámetro y se construyeron 361 bocas de registro.
Además se puso en funcionamiento la nueva Planta Depuradora de Líquidos Cloacales, que cuenta con un sistema de tratamiento biológico mediante barros activados.
El gobernador Uñac felicitó a todos los habitantes de Albardón en un nuevo aniversario y dijo que "en el departamento ha habido casi dos décadas de crecimiento sostenido, con obras de vivienda, pavimento, luminarias y de cloacas también".
El mandatario detalló que tras la concreción de estas obras, se dará inició "a un plan de pavimento, con dos empresas, que requerirá una inversión estimada en los 700 millones de pesos".
Uñac aseguró que "hoy el 76 por ciento de la población sanjuanina cuenta con cloacas. Estas obras impactan en la calidad de vida de los vecinos y eso se logra con mucha gestión".
Por su parte, el intendente departamental, Jorge Palmero, señaló que la obra mejorará la calidad de vida de un tercio de los habitantes del departamento.
"Sumada a una obra que se gestionó en Campo Afuera, hoy tenemos más de dos tercios de la población de Albardón con servicio de cloacas", agregó.
A su turno, el diputado Juan Carlos Abarca coincidió en señalar el valor de la obra inaugurada en la jornada, y señaló que el objetivo es "seguir haciendo obras para tener un sistema integral de cloacas en Albardón".
El presidente de OSSE, dijo que "esta obra es muy importante para más de 9000 vecinos del Bajo de Albardón. Tiene más de 33 kilómetros de tendido de redes en todos sus diámetros. Fue financiado por el Ministerio del Interior a través del programa nacional Hábitat, con un presupuesto de más de 600 millones de pesos".
Luego Sirerol dijo que "para tener la obra primero hay que estar conectados y por eso se trabaja junto al municipio en un convenio de colaboración para que cada vecino se pueda conectar con costo cero y van a tener aparte de un beneficio de reducción del 50% en lo que es la tarifa, por los próximos 6 meses de que están conectados".
Nuevas luminarias en calle Nacional
Acto seguido, las autoridades se trasladaron a calle Nacional para dejar inauguradas las nuevas columnas metálicas e iluminación led en distintos tramos de la arteria.
Allí se instalaron columnas metálicas con brazo telescopio y luminarias led de 120 Watts en un total de extensión de 3 km aproximadamente.
Uñac dijo que "la obra se requirió una gran inversión que apuntala la seguridad vial y seguridad pública y ciudadana de los vecinos de Albardón".
Seguidamente, adelantó que "sobre el mes de marzo esperamos dejar inaugurado el acueducto Gran Albardón, que va a potenciar el recurso hídrico y podamos tener una mejor entrega de agua potable a todos los vecinos".
Por su parte, Palmero dijo que "las nuevas luminarias servirán para otra necesidad, que es la seguridad. Estamos haciendo la segunda reconversión de iluminación. Estamos convirtiendo lámparas de sodio a lámparas led que son de menos consumo, lo que reduce costos".
Las obras de iluminación comprenden los tramos entre calle Nacional entre calle La Laja y calle Tucumán, Nacional entre Tucumán y Arenales, Nacional entre Arenales y Rawson, Tucumán entre Nacional y curva
Videla, calle Chacabuco desde calle La Laja en toda su extensión.
Acompañaron al primer mandatario provincial el vicegobernador, Roberto Gattoni, el intendente departamental, Jorge Palmero; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino, el presidente de OSSE, Guillermo Sirerol; el secretario de Agua y Energía, Ramiro Cascón y demás autoridades provinciales y municipales.
En 2022 se ejecutó este proyecto con mucho entusiasmo vecinal y las obras seleccionadas ya están concluyendo.
Se trata de la nueva infraestructura para los barrios Conjunto I, II, III y IV ubicados en el departamento de Rivadavia, y Conjunto Único, III y XI en el departamento Chimbas.
La obra brindará un acceso alternativo y más directo a los pobladores de Hilario, Colón y La Isla.
Así como se repavimentó sin cortar el tránsito, por etapas y con celeridad; comienza la repavimentación de la avenida Central, en el tramo comprendido entre Las Heras y Urquiza.
Según informaron, los ríos con más caudales como Astica, Las Tumanas y La Majadita, comenzaran a crecer. Las autoridades se encuentran realizando recorridos por el departamento.
Este curso es una oportunidad para quienes necesitan una fuente laboral o para quienes están en la actividad y necesitan especializarse.
En el marco del 157º aniversario del departamento, Sergio Uñac visitó el futuro nosocomio, cuya construcción se lleva adelante con fondos provinciales.
El sábado pasado se realizó la tercera peña y queda una más que será el próximo fin de semana.
Esta semana las tareas se iniciaron en el trazo de la avenida Periodistas Argentinos y calle Rastreador Calívar.
La última noche de peñas será el próximo 28 de enero a partir de las 21 en el Complejo Ceferino Namuncurá, con entrada libre y gratuita.
Ante la presión de los exportadores, el organismo tuvo que deshacerse de las divisas. El saldo negativo llega en enero a los US$50 millones. Preocupa la caída en la liquidación de divisas del campo.
Efectivos policiales que llegaron al lugar indicaron a medios locales que el accidente se produjo en una zona de difícil maniobrabilidad, en el kilómetro 121 de la Panamericana Norte.
Ambos son compañeros del club italiano Benetton Treviso. El oriundo de Mar del Plata le dio la fruta "como regalo sorpresa" a su compañero guineano Cherif Traoré. Se perderá el resto de la temporada.
Desde 2022, la Fundación Difunta Correa encara la tarea en el núcleo histórico del Cuadro de Capillas del paraje.
El trágico suceso ocurrió en Chaco, luego de que un hombre de 86 años rociara con combustible a sus víctimas e incendiara el lugar.
Una familia quedó con lo puesto cuando las llamas consumieron muebles, ropa, electrodomésticos y hasta útiles escolares de su vivienda.