
Una costumbre de cocina puede causar intoxicaciones alimentarias si se ignoran las pautas de almacenamiento, advirtió Verywell Health.
El amor de un animal tiene un efecto positivo en la autoestima del ser humano con el que convive y estimula en los niños el sentido de la responsabilidad, la memoria y la concentración
SaludMás allá de sus diferentes razas, tipos, estilos y sus singulares formas de demostrar amor, el vínculo con los gatos tiene un impacto positivo tanto en nuestra salud como en nuestro bienestar.
Los gatos son grandes animales de compañía. La decisión de adoptarlos implica una gran responsabilidad y un compromiso por muchos años, tantos como los que viva nuestro compañero.
Por otra parte, está demostrado científicamente que las personas que integran a estos animales a su estructura familiar suelen ser más sanas y sobre todo más felices.
En ese contexto, los gatos pueden contribuir a reforzar el sistema inmune, reducir el estrés y mejorar la tensión arterial de sus humanos convivientes.
A diferencia de otros animales, los felinos domésticos necesitan menos cuidados, al ser muy independientes.
Suelen comer varias veces al día de un comedero suministrador debiendo solamente asegurarnos que haya suficiente comida y que su bandeja sanitaria esté siempre limpia.
El amor de un animal tiene un efecto positivo en la autoestima del ser humano con el que convive y estimula en los chicos el sentido de la responsabilidad, la memoria y la concentración.
Muchas veces son una insustituible ayuda para recuperarse de un trauma emocional.
Si queremos hacer una incompleta lista de sus beneficios podemos comenzar por los siguientes:
1. Mantiene sano el corazón
Los convivientes con gatos tienen un 30% menos de probabilidades de padecer enfermedades cardíacas.
2. El ronroneo calma los nervios
Los ronroneos felinos facilitan la reducción del estrés , como así también ayudan a bajar la tensión nerviosa relajando a quien convive con ellos.
3. La diversión es salud
Las personas que tienen un gato en su familia multiespecie habrán vivido en incontables ocasiones un momento cómico por su causa. La risa es salud logrando disminuir el nivel de cortisol y mejorar la memoria a corto plazo en personas mayores.
4. Optimizan la respiración
Los gatos son capaces de mejorar nuestra respiración reduciendo las dificultades respiratorias y disminuyendo los riesgos de contraer asma. Es obvio que la excepción es la alergia a la proteína del pelo del gato por parte de algunas personas lo que limita la convivencia.
5. Son antidepresivos
Acariciar a un gato ayuda a mejorar el estado de ánimo y es muy útil en la depresión, inspirando tranquilidad.
6. En el autismo ayudan a la comunicación
Las intervenciones asistidas con animales, en especial con gatos, ayudan a superar las dificultades comunicacionales en las diferentes presentaciones del espectro autista logrando incrementar sentimientos tales como la confianza y el amor, al acariciar a los gatos.
7. Mejoran la salud de los ancianos
Los adultos mayores que conviven con un gato poseen un mayor bienestar psicológico y son capaces de llevar a cabo las actividades diarias con mayor predisposición.
8. Eliminan la sensación de soledad
Los gatos son capaces de cubrir las necesidades sociales de su dueño a la par de un ser humano, atenuando el sentimiento de soledad.
*El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.
Una costumbre de cocina puede causar intoxicaciones alimentarias si se ignoran las pautas de almacenamiento, advirtió Verywell Health.
La jefa de Epidemiología indicó que el virus circula en niveles bajos y sin fallecidos confirmados este año.
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
La evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes con alteración del equilibrio y vértigo cuentan con un lugar específico en el Hospital Rawson.
Con una prueba sencilla podemos medir con profundidad la llamada “edad biológica” del cuerpo.
La Unidad de Apoyo Investigativo logró recuperar dos rodados sustraídos en el Barrio Aramburu, bajo jurisdicción de la Comisaría 27. El operativo permitió devolver los vehículos a su legítimo dueño.
Un joven de 25 años fue sorprendido en pleno intento de robo en el Paraje San Ceferino. Quería llevarse una bicicleta naranja, pero un vecino lo vio y alertó a la policía. Intervino la UFI de Flagrancia.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.