
El ministro del Interior dejó trascender que había quedado "dolido" por no recibir una invitación de Alberto Fernández al encuentro que tuvo con Lula Da Silva y referentes argentinos de DD.HH..
Desde el Instituto Patria y la organización ultrakirchnerista le dijeron a TN que no tienen pensado llamar a marchar en respaldo a la Vicepresidenta. El fiscal Luciani pidió 12 años de prisión por considerarla jefa de una asociación ilícita.
PolíticaLos principales sectores leales a Cristina Kirchner adelantaron que no tienen pensado llamar a marchar a los tribunales federales de Comodoro Py este martes en respaldo a la Vicepresidenta. Ese día se conocerá el veredicto por la causa Vialidad en el juicio por corrupción en la obra pública, que la tiene como principal acusada.
Fuentes del Instituto Patria, el búnker político que lidera la expresidenta, le dijeron a TN que “no hay ninguna movilización convocada” para Comodoro Py. En la misma línea, desde La Cámpora aclararon que “a priori no hay movilización para el martes”.
El abogado de Cristina Kirchner en la causa por el intento de asesinato a la Vicepresidenta, José Manuel Ubeira, relativizó una eventual “bajada de línea” de la expresidenta en torno a marchas en su respaldo: “¿Cuándo se vio que haya pedido en estos años que la gente se manifieste o no? Cuando uno llega a determinado liderazgo político no le dice al pueblo qué es lo que tiene que hacer”, dijo en declaraciones a Radio 10.
Cuáles son las organizaciones kirchneristas que se movilizarán en respaldo de la Vicepresidenta
Se descuenta que movilizaciones de agrupaciones kirchneristas como MILES liderada por el dirigente piquetero Luis D’Elia, pese a sus críticas a la Vicepresidenta, marcharán a los tribunales de Retiro. D’Elia anticipó en Twitter que se concentrarán el martes a las 10:00 en Rivadavia y General, en las inmediaciones de la iglesia de la Parroquia de San Cayetano, para movilizarse hacia Comodoro Py “para repudiar el fallo sin pruebas contra Cristina Kirchner y pedir la inmediata renuncia de la Corte Suprema del Lawfare”.
La agrupación Soberanxs integrada por dirigentes K como el exvicepresidente Amado Boudou, el exvicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto y la exembajadora de la Argentina en Venezuela y Reino Unido Alicia Castro adelantó que el martes hará una vigilia desde las 9 “en defensa de Cristina Kirchner y de la democracia” y llamó a concentrarse en los tribunales federales de Retiro.
La advertencia de sindicalistas K: “Si condenan a Cristina Kirchner paramos el Estado”
Sindicalistas K también preparan medidas ante una eventual condena a la Vicepresidenta en la causa Vialidad. El jefe de la seccional Capital Federal de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Daniel Catalano advirtió en Twitter: “Si la tocan a Cristina... paramos el Estado. Les trabajadores no vamos a permitir un Lula en nuestro país. Basta de #Lawfare y persecución política”, al retuitear un mensaje del gremio que anticipó que hará una huelga en caso de que a la Vice la condenen.
Qué se define en el juicio a Cristina Kirchner en el juicio Vialidad y a qué escenarios se enfrenta
El 6 de diciembre se conocerá el veredicto del Tribunal Oral Federal N°2 (TOF 2) integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, en el juicio a Cristina Kirchner y otros acusados por la causa que investiga si durante el kirchnerismo existió un millonario direccionamiento de la obra pública de Santa Cruz en favor del empresario Lázaro Báez.
La Vicepresidenta se enfrenta a tres potenciales grandes escenarios en el juicio: sobreseimiento, condena total o parcial, como anticipó TN. Está acusada de ser la jefa de una asociación ilícita en concurso real con el delito de administración fraudulenta agravada que defraudó al Estado en millones de pesos.
El ministro del Interior dejó trascender que había quedado "dolido" por no recibir una invitación de Alberto Fernández al encuentro que tuvo con Lula Da Silva y referentes argentinos de DD.HH..
El hijo de la líder de la Tupac Amarú tenía 37 años y falleció en su casa de Jujuy. En 2017 fue imputado por la compra de autos en una causa por lavado contra su madre.
El intendente de José C. Paz cuestionó las asistencias sociales, un día después de que el Gobierno les suspendiera el Plan Potenciar Trabajo a casi 155.000 personas que no pudieron validar su identidad.
El diplomático inició una gira por América Latina con el objetivo de ampliar el comercio, el flujo de inversiones y el financiamiento en diversos proyectos.
El Gobernador de Mendoza justificó su ausencia en el acto del presidente en Lavalle, al marcar que “se opone a todo lo que propone la provincia”
El ex presidente y la titular del PRO mantendrán un encuentro privado en medio de las tensiones dentro de Juntos por el Cambio en el marco de este año electoral
La apertura estará a cargo de Alberto Fernández, que ayer compartió actividades con su par de Brasil, Lula Da Silva. Ambos mandatarios firmaron una declaración conjunta con guiños a Cristina Kirchner y críticas a la Justicia
José Luis Gioja visitó el miércoles pasada a vecinos del Barrio Valle Grande, donde hubo un acto cierre con un contundente mensaje del diputado nacional sobre su futuro.
El expresidente había hecho un reclamo cuando aún se especulaba sobre la posible presencia del mandatario venezolano. Horacio Rodríguez Larrreta y Patricia Bulrich se expresaron en el mismo sentido
Ante la presión de los exportadores, el organismo tuvo que deshacerse de las divisas. El saldo negativo llega en enero a los US$50 millones. Preocupa la caída en la liquidación de divisas del campo.
Ante la presión de los exportadores, el organismo tuvo que deshacerse de las divisas. El saldo negativo llega en enero a los US$50 millones. Preocupa la caída en la liquidación de divisas del campo.
Efectivos policiales que llegaron al lugar indicaron a medios locales que el accidente se produjo en una zona de difícil maniobrabilidad, en el kilómetro 121 de la Panamericana Norte.
Ambos son compañeros del club italiano Benetton Treviso. El oriundo de Mar del Plata le dio la fruta "como regalo sorpresa" a su compañero guineano Cherif Traoré. Se perderá el resto de la temporada.
Desde 2022, la Fundación Difunta Correa encara la tarea en el núcleo histórico del Cuadro de Capillas del paraje.
El trágico suceso ocurrió en Chaco, luego de que un hombre de 86 años rociara con combustible a sus víctimas e incendiara el lugar.
Una familia quedó con lo puesto cuando las llamas consumieron muebles, ropa, electrodomésticos y hasta útiles escolares de su vivienda.