
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
Desde el Instituto Patria y la organización ultrakirchnerista le dijeron a TN que no tienen pensado llamar a marchar en respaldo a la Vicepresidenta. El fiscal Luciani pidió 12 años de prisión por considerarla jefa de una asociación ilícita.
PolíticaLos principales sectores leales a Cristina Kirchner adelantaron que no tienen pensado llamar a marchar a los tribunales federales de Comodoro Py este martes en respaldo a la Vicepresidenta. Ese día se conocerá el veredicto por la causa Vialidad en el juicio por corrupción en la obra pública, que la tiene como principal acusada.
Fuentes del Instituto Patria, el búnker político que lidera la expresidenta, le dijeron a TN que “no hay ninguna movilización convocada” para Comodoro Py. En la misma línea, desde La Cámpora aclararon que “a priori no hay movilización para el martes”.
El abogado de Cristina Kirchner en la causa por el intento de asesinato a la Vicepresidenta, José Manuel Ubeira, relativizó una eventual “bajada de línea” de la expresidenta en torno a marchas en su respaldo: “¿Cuándo se vio que haya pedido en estos años que la gente se manifieste o no? Cuando uno llega a determinado liderazgo político no le dice al pueblo qué es lo que tiene que hacer”, dijo en declaraciones a Radio 10.
Cuáles son las organizaciones kirchneristas que se movilizarán en respaldo de la Vicepresidenta
Se descuenta que movilizaciones de agrupaciones kirchneristas como MILES liderada por el dirigente piquetero Luis D’Elia, pese a sus críticas a la Vicepresidenta, marcharán a los tribunales de Retiro. D’Elia anticipó en Twitter que se concentrarán el martes a las 10:00 en Rivadavia y General, en las inmediaciones de la iglesia de la Parroquia de San Cayetano, para movilizarse hacia Comodoro Py “para repudiar el fallo sin pruebas contra Cristina Kirchner y pedir la inmediata renuncia de la Corte Suprema del Lawfare”.
La agrupación Soberanxs integrada por dirigentes K como el exvicepresidente Amado Boudou, el exvicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto y la exembajadora de la Argentina en Venezuela y Reino Unido Alicia Castro adelantó que el martes hará una vigilia desde las 9 “en defensa de Cristina Kirchner y de la democracia” y llamó a concentrarse en los tribunales federales de Retiro.
La advertencia de sindicalistas K: “Si condenan a Cristina Kirchner paramos el Estado”
Sindicalistas K también preparan medidas ante una eventual condena a la Vicepresidenta en la causa Vialidad. El jefe de la seccional Capital Federal de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Daniel Catalano advirtió en Twitter: “Si la tocan a Cristina... paramos el Estado. Les trabajadores no vamos a permitir un Lula en nuestro país. Basta de #Lawfare y persecución política”, al retuitear un mensaje del gremio que anticipó que hará una huelga en caso de que a la Vice la condenen.
Qué se define en el juicio a Cristina Kirchner en el juicio Vialidad y a qué escenarios se enfrenta
El 6 de diciembre se conocerá el veredicto del Tribunal Oral Federal N°2 (TOF 2) integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, en el juicio a Cristina Kirchner y otros acusados por la causa que investiga si durante el kirchnerismo existió un millonario direccionamiento de la obra pública de Santa Cruz en favor del empresario Lázaro Báez.
La Vicepresidenta se enfrenta a tres potenciales grandes escenarios en el juicio: sobreseimiento, condena total o parcial, como anticipó TN. Está acusada de ser la jefa de una asociación ilícita en concurso real con el delito de administración fraudulenta agravada que defraudó al Estado en millones de pesos.
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.
Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El joven fue atacado por un motociclista en Villa San Patricio. La investigación avanza con allanamientos y peritajes.
Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.
Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.
El menor murió tras recibir un disparo en el pecho durante una gresca. Entre los detenidos hay un adolescente.