
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
Los principales medios internacionales se hicieron eco de la solicitud de los fiscales contra la ex presidenta en el marco de la causa Vialidad. Las repercusiones en países de la región y en Europa
PolíticaEl pedido de 12 años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos que presentó ayer el fiscal Diego Luciani contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad, no sólo resonó fuerte a nivel nacional, sino que también repercutió en distintas partes del mundo. Los principales medios de noticias internacionales se hicieron eco del proceso judicial contra la ex mandataria, acusada de ser jefa de una asociación ilícita y de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.
“La Justicia acorrala a Cristina Kirchner: piden 12 años de prisión e inhabilitación perpetua por defraudación millonaria al Estado”, tituló su nota el diario El Mundo de España, la cual fue ilustrada con una imagen de ella presidiendo una sesión del Senado.
Si bien la solicitud del Ministerio Público Fiscal impactó con mayor fuerza en la región, otros importantes países del mundo como Francia e Inglaterra también cubrieron la noticia, como por ejemplo France 24 y Daily Mail, respectivamente. Lo mismo hicieron las principales cadenas de noticias del mundo: CNN y Reuters, entre otras.
Así cubrieron los medios del mundo el pedido de prisión para Cristina Kirchner
- El País (Uruguay)
- La Tercera (Chile)
- G1 (Brasil)
- Daily Mail (Inglaterra)
- France 24 (Francia)
- CNN
- BBC
- Reuters
El alegato final del fiscal Luciani
A la hora de formalizar su pedido de prisión para la Vicepresidenta, el fiscal Luciani tuvo en cuenta una serie de agravantes: la magnitud de los delitos cometidos, que su aporte fue principal, su poder de dirección para el resto de los acusados, los medios empleados, la extensión en el tiempo de daños. También la calidad de los motivos de la maniobra (“el lucro personal buscado”) y el “apartamiento de cualquier tipo de escrúpulos”.
“Hoy más que nunca la sociedad reclama justicia y ustedes, señores jueces, son los encargados de dar a cada uno lo que corresponde -dijo-. Una sentencia ejemplar puede ser el primer paso para restaurar la confianza de la sociedad en las instituciones”. Y añadió: “nuestro único objetivo fue buscar la verdad”. “Señores jueces, este es el momento. Es corrupción o justicia. Y ustedes tienen la decisión”.
Durante el tramo final de su alegato, Luciani también ponderó “el desprecio a la ciudadanía en general por dilapidar fondos públicos, a los ciudadanos de Santa Cruz en particular que no tuvieron las rutas construidas y a los empleados de las empresas que se quedaron sin trabajo”. El fiscal dijo que la ex presidenta “defraudó a los ciudadanos que la votaron”.
“No tuvo arrepentimiento y ostentaba el cargo máximo del estado nacional y empleó su poder sobre el resto de los imputados para alcanzar la finalidad de lucro tan anhelada”, concluyó el fiscal. En los juicios hay situaciones que atenúan la pena para los acusados. “No encuentro ni un solo atenuante para Cristina Kirchner ante los crímenes cometidos”, sostuvo el fiscal.
Por su parte, en la audiencia de ayer el fiscal Sergio Mola expuso que la defraudación al estado nacional en las obras que recibió Báez fue de 5.321 millones de pesos. Y el fiscal Luciani pidió el decomiso sobre los bienes de los acusados por ese monto prorrateado entre los acusados. También solicitó el decomiso de las empresas de Báez y de 12 estancias compradas por él y por sus hijos. “Deviene de suma importante que de dictarse el decomiso de los bienes el destino sea instituciones de bien público para equilibrar el perjuicio de los graves delitos”, planteó Luciani.
Como conclusiones finales, la fiscalía le apuntó al presidente Alberto Fernández y habló de la “injerencia indebida” en el curso del juicio. Fue cuando recordó que sus palabras en torno a que “la cartelización de la obra pública es un problema histórico de la Argentina”. “El Estado es víctima de estos delitos, pero no hay que confundir el estado con las personas que ocasionalmente conducen o administran” y la ciudadanía es víctima.
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El presidente tendrá una agenda marcada por reuniones internacionales y con un gobernador radical.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
La compañía apuesta a la seguridad digital con passkeys y notificaciones push para dejar atrás las contraseñas tradicionales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.