
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Desde Industriales Pymes reclamaron “equidad” para el sector, luego de que el Banco Central creará un régimen especial para los productores que venden soja.
EconomíaEl presidente de Industriales Pymes Argentinos, Daniel Rosato, reclamó al Banco Central que instaure un “Dólar Pyme”, luego de que la entidad estableciera un tipo de cambio especial para que el campo acelere la liquidación de divisas. Desde el Gobierno salieron al cruce: " Entonces tienen que pagar retenciones”.
Este martes, el Banco Central creó un régimen especial para productores que vendan su cosecha de soja. Con el 30% de los pesos que reciban por liquidar soja, podrán comprar “dólar ahorro”. El 70% restante lo podrán invertir en una cuenta atada al dólar oficial. La medida representa una mejora del 10% en el tipo de cambio.
Qué reclaman las Pyme
Los empresarios pidieron un “dólar Pyme” y reclamaron “equidad” para el sector. Su titular alertó que “la falta de competitividad mundial que tienen las empresas nacionales está dejando al borde del colapso a la industria nacional”.
“Es injusto que las fábricas no puedan acceder a ese dólar, en un momento en que nuestro sector está haciendo un gran esfuerzo para sostener las exportaciones, en algunos casos hasta con pérdidas”, reclamó Rosato.
Los industriales le pidieron al gobierno crear una mesa de diálogo, en donde el sector esté representado y el desdoblamiento cambiario para las exportaciones industriales para poder cumplir con los contratos en el exterior.
La respuesta del Banco Central
El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, salió al cruce del presidente de Industriales Pymey dijo que el pedido es “un poco ingrato” ya que las Pymes tuvieron medidas que las beneficiaron y dieron excepciones para el sector. Y aclaró: “por hay lo que quiere este señor es que igualemos a Pymes con sector sojero y apliquemos retenciones de 33%”.
La respuesta del Banco Central
El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, salió al cruce del presidente de Industriales Pymey dijo que el pedido es “un poco ingrato” ya que las Pymes tuvieron medidas que las beneficiaron y dieron excepciones para el sector. Y aclaró: “por hay lo que quiere este señor es que igualemos a Pymes con sector sojero y apliquemos retenciones de 33%”.
El titular del Banco Central fue muy crítico con Rosato y lo calificó de “injusto, desmedido e ignorante en sus comentarios”. Y aclaró que no hay ningún incentivo cambiario y que eso hubiera sucedido si se permitía vender la soja a un tipo de cambio distinto al que establece la normativa cambiaria.
Pesce explicó que se habilitó dos instrumentos de inversión para lo que obtengan los productores de soja por la venta de sus productos y reiteró no se dio un tipo de cambio diferencial ni se eximieron de impuestos ni de retenciones al sector.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El tipo de cambio oficial escaló a \$1280 y superó al dólar blue. También cayeron bonos y acciones argentinas en Wall Street.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
El senador nacional expresó su preocupación por el clima de violencia política, criticó los escraches promovidos por funcionarios y advirtió que se impide el debate de proyectos sensibles como la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.