
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
Desde Industriales Pymes reclamaron “equidad” para el sector, luego de que el Banco Central creará un régimen especial para los productores que venden soja.
Economía
sanjuanhoy
El presidente de Industriales Pymes Argentinos, Daniel Rosato, reclamó al Banco Central que instaure un “Dólar Pyme”, luego de que la entidad estableciera un tipo de cambio especial para que el campo acelere la liquidación de divisas. Desde el Gobierno salieron al cruce: " Entonces tienen que pagar retenciones”.


Este martes, el Banco Central creó un régimen especial para productores que vendan su cosecha de soja. Con el 30% de los pesos que reciban por liquidar soja, podrán comprar “dólar ahorro”. El 70% restante lo podrán invertir en una cuenta atada al dólar oficial. La medida representa una mejora del 10% en el tipo de cambio.
Qué reclaman las Pyme
Los empresarios pidieron un “dólar Pyme” y reclamaron “equidad” para el sector. Su titular alertó que “la falta de competitividad mundial que tienen las empresas nacionales está dejando al borde del colapso a la industria nacional”.
“Es injusto que las fábricas no puedan acceder a ese dólar, en un momento en que nuestro sector está haciendo un gran esfuerzo para sostener las exportaciones, en algunos casos hasta con pérdidas”, reclamó Rosato.
Los industriales le pidieron al gobierno crear una mesa de diálogo, en donde el sector esté representado y el desdoblamiento cambiario para las exportaciones industriales para poder cumplir con los contratos en el exterior.
La respuesta del Banco Central
El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, salió al cruce del presidente de Industriales Pymey dijo que el pedido es “un poco ingrato” ya que las Pymes tuvieron medidas que las beneficiaron y dieron excepciones para el sector. Y aclaró: “por hay lo que quiere este señor es que igualemos a Pymes con sector sojero y apliquemos retenciones de 33%”.
La respuesta del Banco Central
El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, salió al cruce del presidente de Industriales Pymey dijo que el pedido es “un poco ingrato” ya que las Pymes tuvieron medidas que las beneficiaron y dieron excepciones para el sector. Y aclaró: “por hay lo que quiere este señor es que igualemos a Pymes con sector sojero y apliquemos retenciones de 33%”.
El titular del Banco Central fue muy crítico con Rosato y lo calificó de “injusto, desmedido e ignorante en sus comentarios”. Y aclaró que no hay ningún incentivo cambiario y que eso hubiera sucedido si se permitía vender la soja a un tipo de cambio distinto al que establece la normativa cambiaria.
Pesce explicó que se habilitó dos instrumentos de inversión para lo que obtengan los productores de soja por la venta de sus productos y reiteró no se dio un tipo de cambio diferencial ni se eximieron de impuestos ni de retenciones al sector.




El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.




