
La medida rige este lunes 30 de junio e incluye todos los niveles y modalidades. La decisión busca preservar la seguridad de la comunidad educativa.
Entre los objetivos están la incorporación de mujer en esta modalidad, superando barreras y estereotipos, como así también la aplicación de ESI.
LocalesEn el marco del programa “Estrategias para la promoción de la igualdad de género”, se realizó el primer taller virtual de sensibilización denominado “El derecho a la ESI en la escuela”, destinado a los distintos equipos técnicos de la Dirección de Educación Secundaria Técnica y Formación Profesional. Participaron coordinadores, responsables, tutores, facilitadores, administradores de Red, administrativos, supervisores, asistentes, entre otros.
Objetivos del programa
Propiciar la incorporación de la mirada de género en la Educación Técnico Profesional
Mejorar las brechas de género y promover la incorporación de mujer en la educación técnico profesional en sus distintas modalidades, impulsando campañas de comunicación, financiamiento y/o toda acción que se considere necesaria para la expansión de las oportunidades.
Este encuentro se implementó como una prueba piloto y se proyecta que a partir del mes de agosto sumar a toda la comunidad de la Educación Técnica Profesional. El equipo de Género dispondrá de un espacio de intercambio y asistencia técnica para el abordaje de la temática en la Dirección de Área los días viernes de 14 a 17 horas.
El programa se encuentra plasmado en la Planificación Estratégica Integral para la Educación Técnica Profesional 2022, siendo este el primer año que se implementa.
Participantes
Equipo de Equidad de Género
Responsable de Equidad de Género de ETP: Yohana Pérez
Capacitadoras: Viviana Scadding, Paola Godoy, Ana Linares y Natalia Sánchez Natalia.
La medida rige este lunes 30 de junio e incluye todos los niveles y modalidades. La decisión busca preservar la seguridad de la comunidad educativa.
Pedernal y Los Berros se cubrieron de blanco; en Chimbas, Capital y alrededores cayó agua nieve. La mínima aún no fue la más baja del año.
El nuevo espacio lúdico estará inspirado en el Ischigualasto y contará con juegos accesibles, inclusivos y de gran impacto visual. La inversión supera los $800 millones.
Desde temprano se registró caída de nieve en zonas rurales del sur provincial. En Médano de Oro también se vieron algunos copos.
Se presentaron 13 oferentes para cubrir servicios en Ullum, Los Caracoles y Punta Negra. El proceso ya entró en etapa de evaluación.
El sistema, impulsado por el Ministerio Público Fiscal y la Policía, evita demoras burocráticas y trabaja bajo la presunción de delito desde el primer aviso. En lo que va de 2025 ya se activó más de 600 veces.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.