
Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.
Lacalle Pou ratificó su acuerdo con China y dijo que "entiende a los socios del Mercosur pero no se va a amputar". Ante la falta de acuerdos en ese sentido, Argentina, Paraguay, Brasil y Bolivia fueron con documento propio.
NacionalesEl Mercosur termina con las mismas diferencias con las que comenzó. Lacalle Pou ratificó el acuerdo de factibilidad con China pero aclaró que lo quieren conversar con los socios del Mercosur aunque sumó tensión al bloque. El uruguayo dijo que la mejor manera de proteger a su nación es "abrirse al mundo" y advirtió: "No nos vamos a amputar".
Lacalle Pou también reprochó la falta de avances en el acuerdo con la Unión Europea, a quien calificó de socio natural. "Uruguay hace hincapié en la modernización y la flexibilización, eso es lo que queremos que el bloque entienda. Es claro que la espalda es más ancha con el Mercosur", afirmó.
El Mercosur termina con las mismas diferencias con las que comenzó. Lacalle Pou ratificó el acuerdo de factibilidad con China pero aclaró que lo quieren conversar con los socios del Mercosur aunque sumó tensión al bloque. El uruguayo dijo que la mejor manera de proteger a su nación es "abrirse al mundo" y advirtió: "No nos vamos a amputar".
Lacalle Pou también reprochó la falta de avances en el acuerdo con la Unión Europea, a quien calificó de socio natural. "Uruguay hace hincapié en la modernización y la flexibilización, eso es lo que queremos que el bloque entienda. Es claro que la espalda es más ancha con el Mercosur", afirmó.
El Mercosur termina con las mismas diferencias con las que comenzó. Lacalle Pou ratificó el acuerdo de factibilidad con China pero aclaró que lo quieren conversar con los socios del Mercosur aunque sumó tensión al bloque. El uruguayo dijo que la mejor manera de proteger a su nación es "abrirse al mundo" y advirtió: "No nos vamos a amputar".
Lacalle Pou también reprochó la falta de avances en el acuerdo con la Unión Europea, a quien calificó de socio natural. "Uruguay hace hincapié en la modernización y la flexibilización, eso es lo que queremos que el bloque entienda. Es claro que la espalda es más ancha con el Mercosur", afirmó.
El Jefe de Estado propuso un acuerdo de China con el bloque y enfatizó la posible coordinación a través de proyectos en base al litio e hidrógeno verde y afirmó "si no nos damos cuenta que tenemos que estar mas unidos que nunca, nos vamos a arrepentir". Alberto propuso unir esfuerzos para resolver las asimetrías pero lanzó un mensaje a Lacalle Pou: "Que no nos ilusione la idea de separarnos, no nos ilusionemos con posiciones separadas o con un proyecto propio".
Ante la falta de coincidencias, Argentina, Brasil y Paraguay sumaron a Bolivia para un documento final que dejó afuera a Uruguay. El calculo va más allá de esta cumbre y está relacionado con un inminente ingreso de Bolivia al bloque. El país del altiplano aguarda el voto del Congreso de Brasil para ser miembro pleno, algo que cambiaría si Lula gana las elecciones de octubre.
En ese marco, la lectura es que los recursos económicos y naturales y la proyección estratégica de la relación, especialmente en base al litio, obligará a Uruguay a desistir de la idea de pensarse por fuera del bloque, algo que Lacalle Pou parece no estar dispuesto a ceder. "Con Bolivia adentro, que Uruguay decida que quiere hacer", comentan.
En el documento establece la rebaja del 10 por ciento del Arancel Común Externo, el acuerdo con Singapur y la defensa de toda negociación con otros mercados como bloques con futuros países como Corea o Canadá. Cabe destacar que el Mercosur no firmaba un acuerdo de libre comercio desde 2010 con Egipto.
A su vez, el texto abre la puerta al acuerdo UE-Mercosur y resalta "los avances con miras a la concreción del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, equilibrado y beneficioso para todas las partes, con el objetivo de profundizar la alianza política y comercial entre ambos bloques".
La diferencia con Uruguay se dio ante la intención de Lacalle Pou de incorporar el concepto de modernización y flexibilización en las relaciones comerciales unilaterales, algo que fue rechazado por el resto de los países.
Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.
El Tribunal Oral Federal N°7 negó las ofertas económicas de más de 50 empresarios y exfuncionarios acusados en la megacausa por corrupción. Todos deberán enfrentar el juicio oral previsto para noviembre.
La ministra de Seguridad felicitó a las fuerzas peruanas por el operativo, aunque no mencionó la colaboración de la policía provincial en la investigación.
Pequeño J fue detenido en Perú, escondido en un camión cuando se dirigía a Lima. Su mano derecha, Matías Ozorio, también cayó. Ya son nueve los apresados
Tras el brutal asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela, la Justicia lanzó una cacería nacional e internacional para dar con "Pequeño J", un narco peruano señalado como autor intelectual del crimen.
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
La Scaloneta realizó su último entrenamiento en Miami antes del amistoso que se jugará este martes en el Chase Stadium como cierre de la gira por Estados Unidos.
Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio habían sido secuestrados el 7 de octubre de 2023.
Las detenidas viajaban en colectivo desde Mendoza y fueron interceptadas en un control de Gendarmería en San Juan. Llevaban más de un kilo de cocaína adherido al cuerpo.
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.