
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
Lacalle Pou ratificó su acuerdo con China y dijo que "entiende a los socios del Mercosur pero no se va a amputar". Ante la falta de acuerdos en ese sentido, Argentina, Paraguay, Brasil y Bolivia fueron con documento propio.
Nacionales22/07/2022El Mercosur termina con las mismas diferencias con las que comenzó. Lacalle Pou ratificó el acuerdo de factibilidad con China pero aclaró que lo quieren conversar con los socios del Mercosur aunque sumó tensión al bloque. El uruguayo dijo que la mejor manera de proteger a su nación es "abrirse al mundo" y advirtió: "No nos vamos a amputar".
Lacalle Pou también reprochó la falta de avances en el acuerdo con la Unión Europea, a quien calificó de socio natural. "Uruguay hace hincapié en la modernización y la flexibilización, eso es lo que queremos que el bloque entienda. Es claro que la espalda es más ancha con el Mercosur", afirmó.
El Mercosur termina con las mismas diferencias con las que comenzó. Lacalle Pou ratificó el acuerdo de factibilidad con China pero aclaró que lo quieren conversar con los socios del Mercosur aunque sumó tensión al bloque. El uruguayo dijo que la mejor manera de proteger a su nación es "abrirse al mundo" y advirtió: "No nos vamos a amputar".
Lacalle Pou también reprochó la falta de avances en el acuerdo con la Unión Europea, a quien calificó de socio natural. "Uruguay hace hincapié en la modernización y la flexibilización, eso es lo que queremos que el bloque entienda. Es claro que la espalda es más ancha con el Mercosur", afirmó.
El Mercosur termina con las mismas diferencias con las que comenzó. Lacalle Pou ratificó el acuerdo de factibilidad con China pero aclaró que lo quieren conversar con los socios del Mercosur aunque sumó tensión al bloque. El uruguayo dijo que la mejor manera de proteger a su nación es "abrirse al mundo" y advirtió: "No nos vamos a amputar".
Lacalle Pou también reprochó la falta de avances en el acuerdo con la Unión Europea, a quien calificó de socio natural. "Uruguay hace hincapié en la modernización y la flexibilización, eso es lo que queremos que el bloque entienda. Es claro que la espalda es más ancha con el Mercosur", afirmó.
El Jefe de Estado propuso un acuerdo de China con el bloque y enfatizó la posible coordinación a través de proyectos en base al litio e hidrógeno verde y afirmó "si no nos damos cuenta que tenemos que estar mas unidos que nunca, nos vamos a arrepentir". Alberto propuso unir esfuerzos para resolver las asimetrías pero lanzó un mensaje a Lacalle Pou: "Que no nos ilusione la idea de separarnos, no nos ilusionemos con posiciones separadas o con un proyecto propio".
Ante la falta de coincidencias, Argentina, Brasil y Paraguay sumaron a Bolivia para un documento final que dejó afuera a Uruguay. El calculo va más allá de esta cumbre y está relacionado con un inminente ingreso de Bolivia al bloque. El país del altiplano aguarda el voto del Congreso de Brasil para ser miembro pleno, algo que cambiaría si Lula gana las elecciones de octubre.
En ese marco, la lectura es que los recursos económicos y naturales y la proyección estratégica de la relación, especialmente en base al litio, obligará a Uruguay a desistir de la idea de pensarse por fuera del bloque, algo que Lacalle Pou parece no estar dispuesto a ceder. "Con Bolivia adentro, que Uruguay decida que quiere hacer", comentan.
En el documento establece la rebaja del 10 por ciento del Arancel Común Externo, el acuerdo con Singapur y la defensa de toda negociación con otros mercados como bloques con futuros países como Corea o Canadá. Cabe destacar que el Mercosur no firmaba un acuerdo de libre comercio desde 2010 con Egipto.
A su vez, el texto abre la puerta al acuerdo UE-Mercosur y resalta "los avances con miras a la concreción del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, equilibrado y beneficioso para todas las partes, con el objetivo de profundizar la alianza política y comercial entre ambos bloques".
La diferencia con Uruguay se dio ante la intención de Lacalle Pou de incorporar el concepto de modernización y flexibilización en las relaciones comerciales unilaterales, algo que fue rechazado por el resto de los países.
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
El Hospital J. B. Iturraspe alertó sobre la desaparición de medicación clave en su unidad de cuidados críticos.
Tras varios allanamientos, la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y le secuestró su celular.
Los mensajes entre empleados de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo exponen cómo se ocultaban reactivos vencidos y se fabricaban medicamentos en condiciones irregulares.
El exsecretario de Obras Públicas recibió una pena unificada por su rol en la causa Vialidad y por enriquecimiento ilícito. La Justicia rechazó su pedido de prisión domiciliaria por supuestos problemas de salud.
El gobierno suspendió más de 100.000 pensiones por discapacidad laboral tras una revisión de requisitos. La medida busca destinar los recursos solo a quienes realmente los necesitan y genera un ahorro millonario para el Estado.
La Unidad de Apoyo Investigativo logró recuperar dos rodados sustraídos en el Barrio Aramburu, bajo jurisdicción de la Comisaría 27. El operativo permitió devolver los vehículos a su legítimo dueño.
Desde este lunes 8 y hasta el 19 de septiembre, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano coordina la distribución de alimentos libres de gluten en todos los departamentos. En Rawson y Chimbas, además, se brindarán charlas informativas para promover una alimentación saludable.
El hecho ocurrió en la Escuela 25 de Mayo, en Santa Lucía, donde una madre y su hija adolescente atacaron físicamente a una directiva tras ser informadas sobre la situación académica de la menor. La mujer fue detenida y se activó el procedimiento de Flagrancia.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.