
El decreto exime el pago de tributos y espera convalidación nacional para asistencia financiera.
La imposibilidad de comprar materia prima es el problema principal debido a la situación económica actual que vive el país. El análisis de Ricardo Palacios, presidente de la Unión Industrial de San Juan.
Producción22/07/2022La situación económica que esta atravesando la República Argentina genera complicaciones en diversos sectores, entre ellos la industria. Acerca de esto desde la Unión Industrial de San Juan revelaron que la mayor preocupación radica en el cepo al importador. Esto directamente causa que no puedan comprar materia prima del exterior, que agoten su stock y estén cerca de no poder producir algunos productos.
Ricardo Palacios, presidente de la UISJ reveló que entre todos los palos en la rueda que se les han presentado, el cepo a las importaciones es el que más les preocupa. Acerca de esto contó que por ejemplo una de las materias primas más complejas de comprar en la actualidad son los distintos tipos de químicos.
"El cepo a las importaciones esta repercutiendo fuerte en la industria, nos tiene muy preocupados. Estamos trabajando en una mesa de diálogo con la Unión Industrial Argentina y el Banco Central. Tratamos de destrabar importaciones que son necesarias para producir algunos productos. Parte de ellos se exportan y generan ingreso de dólares. Químicos esta costando muchísimo conseguir. Hay fábricas que usan Poliuretano que no están pudiendo importar, están con el stock que tenían y en pocos días sino obtienen esta materia prima podemos llegar a la parálisis en la producción de algunos productos", expresó en diálogo con Canal 13.
Además de ya venir de un contexto en el que era complicado importar desde Argentina, el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia profundizó estos problemas. Casualmente en esas tierras en guerra habían varias fábricas que se dedicaban a la producción de estas materias primas que requieren los industriales. Sumado a esto, aprovechándose de la situación, existen grandes proveedores que están especulando y retienen las mercaderías.
"Habían licencias automáticas pero los proveedores no están aceptando esta opción de pago a 180 días. El costo se incrementó muchísimo. Las materias primas, las pocas que llegan, lo hacen a valores exorbitantes. No es al dólar oficial. La guerra de Ucrania - Rusia ha sido una catástrofe para el mundo en lo que son las cadenas productivas. La guerra elevó los costos de las materias primas. Hay fábricas que estaban en esas zonas, por ende no están produciendo y hay faltas de estas materias primas. El que tiene los dólares es el primer beneficiado, por ende nosotros quedamos últimos en la cola de producción", indicó.
Si bien a nivel nacional la realidad de los industriales se complejiza día a día, Palacios sumó que San Juan todavía se encuentra bien en ese aspecto. La provincia esta generando más dólares de los que gasta por lo que todavía no se ha empezado a barajar de la posibilidad de comenzar con despidos.
"En algunos empresas esta habiendo desabastecimiento o están tomando medidas de adelantar vacaciones. Es a nivel nacional pero en San Juan todavía no. La esperanza siempre esta y somos optimistas en que la industria no va a parar. San Juan esta positivo, genera más dólares de lo que gasta gracias a su capacidad agrícola y minera principalmente", finalizó.
El decreto exime el pago de tributos y espera convalidación nacional para asistencia financiera.
El VIII Concurso de Dulce de Membrillo Rubio comienza a recibir las muestras que participarán, desde el jueves 22 de mayo hasta el viernes 06 de junio.
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
Los temporales afectaron la producción, pero el incremento de los precios internacionales compensó la baja en volumen.
La provincia gana adeptos en los consumidores británicos, quienes buscan vinos de calidad.
La reunión contó con la participación de ingenieros coreanos y representantes del BID, junto a ministros provinciales, evidenciando el interés y el compromiso conjunto para llevar adelante este proyecto que promete revolucionar el uso del agua en la agricultura sanjuanina.
El insomnio es una epidemia silenciosa en el mundo moderno. Entre pastillas, técnicas de relajación y terapias cognitivas, una nueva esperanza ha surgido en los últimos años: el cannabidiol (CBD). Pero, ¿hay evidencia real detrás de su promesa como aliado del descanso? A continuación profundizamos en el tema.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.