
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
El Gobierno exhibe niveles de apoyo críticos y el “humor social” está en el peor momento de los últimos 20 años, según una encuesta de Poliarquía
PolíticaCrisis económica, devaluación del peso, inflación galopante, pobreza creciente, todo esto colabora para que el “humor social” de los argentinos se encuentre en su punto más bajo de los últimos 20 años. Así lo revela una encuesta de Poliarquía, que además advierte que por primera vez desde que es presidente, Alberto Fernández tiene una peor imagen que Cristina Kirchner.
El Índice de Optimismo Ciudadano (IOC) desarrollado para medir la variable del humor social marca 142 puntos negativos durante julio con una importante caída intermensual del 22%, alcanzando así el valor más bajo en la serie histórica. El trabajo refleja así una de las mayores caídas intermensuales y gran parte de los indicadores registran valores que los ubican en su piso histórico. La variación interanual es de -33 por ciento.
La encuesta tiene 6 categorías: optimismo extremo, optimismo fuerte, optimismo leve, pesimismo leve, pesimismo fuerte y pesimismo extremo. Y el gráfico está dominado por la categoría pesimismo extremo. “Es una crisis política autoinfligida. Por primera vez desde que es presidente, Alberto Fernández tiene una peor imagen que Cristina Kirchner. Ni ella ni el kirchnerismo salen indemnes. La Vicepresidenta vuelve a tocar un pico máximo de imagen personal negativa”, explicó Alejandro Catterberg, director de la consultora, al analizar el escenario actual del país y la percepción de la sociedad en relación con los principales dirigentes.
En diálogo con Marcelo Longobardi en CNN Radio, el especialista aseguró que “las expectativas son pésimas, con una muy mala imagen del gobierno y una inflación que golpea durísimo. La sociedad necesita empezar a tener algún tipo de expectativas para revertir esto porque si no se va a seguir deteriorando”.
Concretamente, la aprobación de la gestión de Fernández cayó unos 8 puntos hasta el 31%, y su imagen personal positiva se redujo cuatro puntos hasta el 24 por ciento. Por su parte, la Vicepresidenta volvió a tocar un pico máximo de imagen personal negativa, llegando al 63 por ciento.
Los datos son crudos igual que el escepticismo social. El humor social está llegando a valores de la crisis del 2001 y 2002. “Hace 20 años que no veíamos números tan malos. No sé hasta dónde puede llegar a caer la imagen presidencial y el rumbo no cambió”, dijo Catterberg, y reflexionó: “Ya no se trata de ofrecer mejoras, sino de ofrecer expectativas de mejoras. La gente ya no cree en nadie y tiene desilusión tras desilusión”.
La inflación vuelve a obtener el récord de menciones como el principal problema que afecta la vida de los argentinos con 40 por ciento. Y la escalada de las opiniones críticas sobre la coyuntura viene acompañada por una significativa caída en las expectativas a futuro, que en julio registran niveles históricos.
“Cuando se ven estadísticas tan negativas se ven nuestros propios récords. La imagen de Alberto Fernández llegó a ser la más alta en el pico de la pandemia en los primeros meses, cuando se había generado un consenso; ahora está a punto de obtener la imagen más baja”, detalló Catterberg.El trabajo revela que el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, continúa siendo el político mejor evaluado del país, y Mauricio Macri registró su imagen positiva más alta en 8 meses. En cuanto al diputado nacional de La Libertad Avanza, Javier Milei, su perfil continúa en caída.
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.
Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.
El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.
El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.
El joven fue atacado por un motociclista en Villa San Patricio. La investigación avanza con allanamientos y peritajes.
Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.
Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.