:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NQJ2UJ6WO23WOK2L64MSJZXO6Y.jpg)
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
El Gobierno exhibe niveles de apoyo críticos y el “humor social” está en el peor momento de los últimos 20 años, según una encuesta de Poliarquía
PolíticaCrisis económica, devaluación del peso, inflación galopante, pobreza creciente, todo esto colabora para que el “humor social” de los argentinos se encuentre en su punto más bajo de los últimos 20 años. Así lo revela una encuesta de Poliarquía, que además advierte que por primera vez desde que es presidente, Alberto Fernández tiene una peor imagen que Cristina Kirchner.
El Índice de Optimismo Ciudadano (IOC) desarrollado para medir la variable del humor social marca 142 puntos negativos durante julio con una importante caída intermensual del 22%, alcanzando así el valor más bajo en la serie histórica. El trabajo refleja así una de las mayores caídas intermensuales y gran parte de los indicadores registran valores que los ubican en su piso histórico. La variación interanual es de -33 por ciento.
La encuesta tiene 6 categorías: optimismo extremo, optimismo fuerte, optimismo leve, pesimismo leve, pesimismo fuerte y pesimismo extremo. Y el gráfico está dominado por la categoría pesimismo extremo. “Es una crisis política autoinfligida. Por primera vez desde que es presidente, Alberto Fernández tiene una peor imagen que Cristina Kirchner. Ni ella ni el kirchnerismo salen indemnes. La Vicepresidenta vuelve a tocar un pico máximo de imagen personal negativa”, explicó Alejandro Catterberg, director de la consultora, al analizar el escenario actual del país y la percepción de la sociedad en relación con los principales dirigentes.
En diálogo con Marcelo Longobardi en CNN Radio, el especialista aseguró que “las expectativas son pésimas, con una muy mala imagen del gobierno y una inflación que golpea durísimo. La sociedad necesita empezar a tener algún tipo de expectativas para revertir esto porque si no se va a seguir deteriorando”.
Concretamente, la aprobación de la gestión de Fernández cayó unos 8 puntos hasta el 31%, y su imagen personal positiva se redujo cuatro puntos hasta el 24 por ciento. Por su parte, la Vicepresidenta volvió a tocar un pico máximo de imagen personal negativa, llegando al 63 por ciento.
Los datos son crudos igual que el escepticismo social. El humor social está llegando a valores de la crisis del 2001 y 2002. “Hace 20 años que no veíamos números tan malos. No sé hasta dónde puede llegar a caer la imagen presidencial y el rumbo no cambió”, dijo Catterberg, y reflexionó: “Ya no se trata de ofrecer mejoras, sino de ofrecer expectativas de mejoras. La gente ya no cree en nadie y tiene desilusión tras desilusión”.
La inflación vuelve a obtener el récord de menciones como el principal problema que afecta la vida de los argentinos con 40 por ciento. Y la escalada de las opiniones críticas sobre la coyuntura viene acompañada por una significativa caída en las expectativas a futuro, que en julio registran niveles históricos.
“Cuando se ven estadísticas tan negativas se ven nuestros propios récords. La imagen de Alberto Fernández llegó a ser la más alta en el pico de la pandemia en los primeros meses, cuando se había generado un consenso; ahora está a punto de obtener la imagen más baja”, detalló Catterberg.El trabajo revela que el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, continúa siendo el político mejor evaluado del país, y Mauricio Macri registró su imagen positiva más alta en 8 meses. En cuanto al diputado nacional de La Libertad Avanza, Javier Milei, su perfil continúa en caída.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.