:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LQA65L4LRBHKLOVA52I7WCWASM.jpg)
La ministra británica de Interior, Priti Patel, firmó la orden para entregar al fundador de WikiLeaks. Es requerido por cargos de espionaje.
Las autoridades de Estambul comunicaron a la ONU su intención para “aumentar el valor de marca” de su país.
MundoTurquía comunicó a las Naciones Unidas que, a instancias de su presidente, desea a partir de ahora llamarse “Türkiye” en todos los idiomas, anunció este jueves la ONU.
“El cambio es inmediato”, dijo a la agencia de noticias AFP Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Precisó que fue una carta oficial de Ankara recibida el miércoles en la sede de la ONU la que formalizó de inmediato el cambio de nombre de Turquía.
El martes, el ministro de Relaciones Exteriores de Ankara, Mevlüt Cavusoglu, publicó en su cuenta de Twitter una carta dirigida al secretario general de la ONU exigiendo que “el nombre de (su) país en la ONU, en idiomas extranjeros, se registre como +Türkiye+.
Ankara evita así que el nombre del país en inglés sea “Turkey”, una palabra que en ese idioma también significa “pavo” y que por lo tanto podría adquirir una connotación negativa.
El jefe de la diplomacia turca se refirió en su tuit al deseo del presidente Erdogan, desde finales de 2021, de “aumentar el valor de marca” de su país.
De hecho, en materia económica, Ankara lleva varios años queriendo imponer internacionalmente la marca “made in Türkiye”, en detrimento del “made in Turkey”.
“Algunos pueden encontrar este cambio de nombre tonto, pero coloca a Erdogan en el papel de protector y salvaguarda del respeto internacional por el país”, analiza Mustafa Aksakal, profesor de historia en la Universidad de Georgetown en Washington D.C., citado este jueves por el diario The New York Times.
El periódico recuerda que en junio de 2023, cuando Erdogan cumpla 20 años en el poder, Turquía celebrará elecciones presidenciales y también el centenario de su fundación tras el desmantelamiento del Imperio Otomano.
La ministra británica de Interior, Priti Patel, firmó la orden para entregar al fundador de WikiLeaks. Es requerido por cargos de espionaje.
La advertencia del presidente de los Estados Unidos fue escuchada por Justin Trudeau, Alberto Fernández, Mario Abdo Benítez, Jair Bolsonaro y Gabriel Boric, entre otros, y ocurrió durante un almuerzo reservado en la Cumbre de las Américas.
"Es un día triste para la Corte y para el país", señaló el presidente de Estados Unidos al hacer referencia a la decisión del máximo tribunal del país de revocar el fallo Roe vs. Wade, que desde hace casi medio siglo garantizaba el derecho al aborto en el país.
La IX Cumbre presidencial se desarrollará en Asunción.
Serán tres dosis de inyecciones de Pfizer para niños hasta cuatro años; y dos de Moderna para pequeños hasta cinco años.
El régimen pretende que soldados, naves y aeronaves de Putin operen en el país desde el próximo 1 de julio.
El presidente podría perder la mayoría absoluta en el ballotage del 19 de junio.
El crimen ocurrió el lunes por la tarde y quedó registrado por una cámara de seguridad. El acusado tiene 77 años, fue liberado pero seguirá imputado por homicidio. La víctima tenía 29.
Sigue la presión de la Vicepresidenta sobre el Gabinete de Alberto Fernández. Ahora, acusa al funcionario de ser flexible en las medidas para frenar la fuga de dólares.
La Vicepresidenta exigió que el Estado deje de tercerizar las políticas sociales. “Si Evita los viera, ¡mamita!”, dijo apuntando contra Emilio Pérsico, aliado del Presidente.
Se trata de Domingo Santos Quinteros, quién en 2021 sacó campeón a Médano de Oro.
Su objetivo es democratizar el conocimiento y propiciar el desarrollo científico y tecnológico con sustentabilidad, equidad e inclusión en cada departamento de San Juan.
Tras agotar localidades, el aclamado cantautor argentino tendrá una segunda presentación en el TB con el espectáculo “40 años”. Será el próximo jueves 21 de julio a las 22hs.
El vehículo se cruzó de carril y terminó contra un montículo de tierra.
Ocurrió en una clínica privada en la que trabaja por la tarde. Se trata de Daniel Luque, quien debió ser hospitalizado en el Servicio del Quemado del Marcial Quiroga.
El trabajador de 43 años sólo sufrió quemaduras leves y fue trasladado al Hospital Marcial Quiroga.