
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Este viernes, los gremios bajarán la propuesta a las bases y a la tarde se volverán a reunir con las autoridades de Hacienda y Educación.
LocalesFueron casi 10 horas de reunión. La primera reunión de la reapertura de la paritaria docente empezó a eso de las 9:35 de hoy y terminó cuando el Sol ya no estaba y la oscuridad empezaba a copar la tarde. Los tres gremios docentes se llevaron de manos de Hacienda y Educación una propuesta salarial que toca varios ítems de la estructura del salario docente.
Apenas terminado el convite hubo una improvisada conferencia de prensa, primero por parte de los secretarios generales de los gremios UDAP y UDA, Luis Lucero y Julio Rosas, respectivamente; y luego llegó la palabra de las ministras Marisa López y Cecilia Trincado.
La propuesta realizada a los gremios docentes
*Beneficiando a 6.895 trabajadores de la educación
-Radio 1 del 20% al 40%
-Radio 2 del 30% al 50%
-Radio 3 del 40% al 60 %
Esto beneficia a 11.439 docentes
*Antigüedad:
- a los 26 años 130 %
- a los 28 años 140%
- a los 30 años 150 %
- a los 32 años 160 %
- y a los 34 o más 170 %
Esta medida beneficia a 4.150 docentes
Propuesta
-Al 25% liquidado a mayo se le suma el 15 % al valor índice en el mes de junio, alcanzando el 40% de aumento
-En Agosto se suma el 6% al valor índice, alcanzando el 46% de aumento
-En Octubre se suma el 10% al valor índice, alcanzando el 56% de aumento
-En Noviembre se suma el 5% al valor índice, alcanzando el 61% de aumento
Salario Neto Provincial Garantizado
Propuesta
Incrementar un 20% sobre el salario mínimo docente establecido en la paritaria nacional, alcanzando un nuevo salario provincial docente grarantizado.
Conforme el siguiente esquema:
Revisión
Se propone una revisión para la primera quincena del mes de septiembre 2022. Queda pendiente el tratamiento de los días no trabajados.
Se pasa a un cuarto intermedio, hasta el día viernes 03 de junio del corriente año a las 16 hs. para que las entidades gremiales analicen con sus representados la propuesta realizada por el gobierno.
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
La Selección no logró imponerse en la definición del torneo en Santiago de Chile. Con dos goles de Yassir Zabiri, Marruecos conquistó su primer título mundial en la categoría.
Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.
Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.
La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.