
El decreto exime el pago de tributos y espera convalidación nacional para asistencia financiera.
Con el objetivo de continuar eficientizando la distribución del agua, el Departamento de Hidráulica (DH) llevará adelante una serie de medidas a partir de este mes.
ProducciónCon el objetivo de continuar eficientizando la distribución del agua, el Departamento de Hidráulica (DH) llevará adelante una serie de medidas a partir de este mes. En primer lugar, la repartición comenzará con un relevamiento de las cuentas agrícolas que no se encuentren haciendo uso efectivo. Se considera uso efectivo a cualquier actividad agrícola que se practique en el inmueble beneficiado por la concesión.
El relevamiento de superficies con uso efectivo del agua se llevará a cabo mediante el trabajo de llaveros, celadores, inspectores técnicos y el control complementario mediante imágenes satelitales por parte de los Jefes de Zona, para lo cual el DH está trabajando con INTA en la conformación de un SIG de superficies cultivadas.
Asimismo, se digitalizarán los padrones de distribución, publicando los turnos de riego ordenados por cada Junta departamental trabajadas con apoyo del equipo de cómputos de la repartición, mediante el diseño de planillas modelo. Estos turnos estarán comunicados en las delegaciones del Departamento Hidráulica y en la página web del mismo, para consulta fácil y accesible de todos los usuarios y la ciudadanía en general.
El conjunto de estas medidas permitirá obtener resultados pormenorizados sobre la distribución del agua para usos agrícolas y de esta manera, se incluirá en los turnos de riego aquellas cuentas que estén realizando uso efectivo. Esto, posibilitará un aumento proporcional del volumen que le corresponde a las cuentas que estén realizando uso efectivo, manteniendo el caudal de distribución en cada acueducto, reasignado los horarios de los turnos de forma más eficiente.
En el caso de que se detecten cuentas que realizan un uso diferente al que tienen concedido en términos legales, se establecerá un plazo para el estudio y regularización de la situación. Es decir que, en situaciones que se utilice el recurso hídrico para uso poblacional o uso recreativo, se analizará la reconversión para tal uso y se entregará conforme a los parámetros estipulados.
En el caso de inmuebles sin uso, se hará el correspondiente registro, suspendiéndose el turno de distribución, pero no del padrón. Los usuarios que sean relevados fuera de uso serán notificados, con un plazo para presentar su descargo. Una vez firmada la medida, podrán solicitar su reincorporación al turno de riego, mediante declaración jurada que acredite la actividad agrícola, previa constatación del Inspector Técnico.
Es importante destacar que en ningún caso se pierde el derecho. Por último, se podrá eximir del pago de la tasa retributiva a las cuentas que no estén realizando uso.
El decreto exime el pago de tributos y espera convalidación nacional para asistencia financiera.
El VIII Concurso de Dulce de Membrillo Rubio comienza a recibir las muestras que participarán, desde el jueves 22 de mayo hasta el viernes 06 de junio.
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
Los temporales afectaron la producción, pero el incremento de los precios internacionales compensó la baja en volumen.
La provincia gana adeptos en los consumidores británicos, quienes buscan vinos de calidad.
La reunión contó con la participación de ingenieros coreanos y representantes del BID, junto a ministros provinciales, evidenciando el interés y el compromiso conjunto para llevar adelante este proyecto que promete revolucionar el uso del agua en la agricultura sanjuanina.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
Cristian Morales fue detenido en la vía pública y terminó en terapia intensiva. Su familia denuncia que habría sido golpeado dentro de la Comisaría Sexta. El Ministerio Público Fiscal ya interviene en el caso.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
El sector turístico atraviesa una fuerte crisis debido al atraso cambiario impulsado por el gobierno de Javier Milei, que encarece los viajes en Argentina y desincentiva la llegada de visitantes extranjeros. Ahora, el Ejecutivo estudia modificar el IVA para mejorar la competitividad y atraer más turistas.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.