
Este órgano tiene como objetivo trabajar en beneficio del arbolado público y brindar soluciones a las diferentes problemáticas que surjan al respecto.
Por mejoras en la red y toma de conciencia, entre noviembre de 2020 y 2021, mejoró 23% el uso del agua, que estuvo en los 580 litros por persona. Afirman que el ideal sería un 57 por ciento menos.
LocalesDesde la gestión uñaquista vienen trabajando intensamente en generar conciencia en el consumo de agua, como una de las acciones dentro de la crisis hídrica que atraviesa la provincia.
Así, gracias a tareas en la red de agua potable y campañas de concientización, el uso disminuyó un 23 por ciento en un año. Desde noviembre de 2020 hasta el mismo mes del año pasado, el consumo bajó de los 750 litros por persona por día hasta los 580 litros.
El dato fue aportado por el secretario del Agua y Energía, Ramiro Cascón, quien en diálogo con Radio Sarmiento destacó que el ideal es menor, el cual está establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 250 litros. Esto es, que habría que realizar una disminución de un 57 por ciento más. Si bien el funcionario sostuvo que la provincia trabaja para alcanzar esa meta, indicó que no hay plazos definidos.
El uso responsable del agua es uno de los horizontes de la gestión uñaquista. Para ello, la provincia ha tomado acciones en busca de resultados. En esa línea, ha conformado la Mesa del Agua, en el que distintos sectores de la sociedad, como productores, industriales, funcionarios de entidades provinciales y nacionales, debaten sobre la planificación adecuada del recurso hídrico local en, por ejemplo, el riego para la producción.
Sobre el consumo de agua potable, Cascón indicó que es importante, ya que representa entre el 15 y el 20 por ciento del consumo total en la provincia. El resto es utilizado por el sector agrícola. Así, cualquier avance es clave para bajar el gasto y generar un consumo responsable. En ese marco, explicó que Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE) "primero realizó una medición en toda su red de distribución porque había datos de consumo demasiado altos por persona, mucho más alto que Córdoba, Chile y otras partes del mundo".
Con ese primer paso, logró evitar fugas del recurso, implementando un sistema informático de control en la distribución. En paralelo, fortaleció las campañas de concientización sobre el cuidado del agua potable, el control del derroche y la condena social con las denuncias y la aplicación de multas, según los datos que aportó OSSE en la Mesa del Agua. Además, junto al Ministerio de Educación hubo una fuerte campaña en las escuelas. Así, Cascón indicó que "el promedio de consumo bajó de noviembre del 2020 a 2021, de 750 litros a 580 litros per cápita", lo cual calificó de "un avance importante".
Según el funcionario, este año perfila un menor consumo, ya que se implementarán otras acciones que favorecerán la concientización, como la instalación de medidores domiciliarios. Cascón confirmó la compra de 20 mil equipos y que "la idea no es ir a los sectores humildes, sino donde hay patios grandes y piletas para poner una advertencia".
Este órgano tiene como objetivo trabajar en beneficio del arbolado público y brindar soluciones a las diferentes problemáticas que surjan al respecto.
Los interesados deben acceder del 6 al 8 de julio a la página oficial del Ministerio de Educación.
Los Haberes de junio se acreditarán con el 40% de aumento anunciado, lo que completará el 65% de aumento en 2022.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció para este jueves una mínima de 6° y una máxima de 15°, pero la temperatura bajará, al parecer la masa fría ingresará justo después del viento Zonda. Los detalles en esta nota
Este martes el Ministerio de Salud Pública informó sobre un nuevo parte de covid, de la semana del 19 al 25 de junio.
En medio del faltante del combustible, el Gobierno aprobó una suba del 12 por ciento. Hasta el momento la suba es dispar en cada empresa.
Según informaron, destinarán más personal en las zonas en donde haya más concentración de visitantes.
El Ministerio de Salud Pública informó un nuevo parte semanal, que corresponde del 12 al 18 de junio.
El secretario de Ambiente informó que solo Zonda ya está construyendo el refugio, los 5 restantes han comprado o alquilado los terrenos hasta el momento.
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) reunirá la semana próxima en San Juan a actores de los sectores público y privado de las energías solar y eólica, la innovación en la industria alimenticia, y el desarrollo productivo y tecnológico a escala local, dentro de su agenda federal de celebraciones por los 65 años del organismo.
Tras agotar localidades, el aclamado cantautor argentino tendrá una segunda presentación en el TB con el espectáculo “40 años”. Será el próximo jueves 21 de julio a las 22hs.
El pasado sábado, la menor de 14 años lo denunció en sede judicial. Aseguró que era blanco de abusos desde los 11.
Este nuevo siniestro vial con desenlace fatal se produjo durante las primeras horas de este jueves 30 de junio.
Dio a entender un golpe de mercado desde la fuerza de Mauricio Macri. “Pido que se callen, porque generan expectativas adversas”, apuntó.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció para este jueves una mínima de 6° y una máxima de 15°, pero la temperatura bajará, al parecer la masa fría ingresará justo después del viento Zonda. Los detalles en esta nota
El decreto de diciembre pasado vence hoy. La vocera presidencial dijo que los datos de empleo permiten concluir que hay una nueva situación