
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
Los gobernadores Sergio Uñac y Rodolfo Suárez contactaron a una compañía con vasta experiencia en el tema. Este miércoles hubo un primer contacto vía Zoom. Los detalles en esta nota.
PolíticaLos gobiernos de San Juan y Mendoza comenzaron a dialogar con los representantes de la empresa estatal israelí que administra toda el agua en ese país para llegar a un acuerdo por trabajos de asesoramiento con el fin de desarrollar un plan y enfrentar la crisis hídrica en ambas provincias.
La compañía estatal Mekorot tiene vasta experiencia en el manejo del agua y el vínculo se dio luego del viaje que realizó el gobernador Sergio Uñac a Israel. Según informaron este jueves, el ministro de Obras, Julio Ortiz Andino, señaló que apuntan a firmar un convenio en junio, que el programa demandará un año y medio y que buscarán financiamiento para costear el asesoramiento en organismos como el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
En Israel, Uñac y sus funcionarios tomaron un primer contacto con la empresa nacional de agua de ese país, por lo que surgió el pedido de asesoramiento. Como las autoridades mendocinas estaban en el mismo trámite, se acordó una reunión conjunta.
Así se dio el miércoles el primer encuentro, vía videoconferencia, entre Uñac, su par de Mendoza, Rodolfo Suárez, y sus respectivos funcionarios, con Diego Berger, responsable de Relaciones Internacionales de Mekorot.
Ortiz Andino explicó que encarar un trabajo conjunto como región tiene un costo menor, teniendo en cuenta que la problemática en ambas provincias es similar y que comparten características parecidas, como ríos que abastecen de agua proveniente de la nieve, embalses y perforaciones. Eso sí, el ministro aclaró que las conclusiones serán distintas para San Juan y Mendoza.
En ese marco, el asesoramiento externo aparece como otra punta ante la difícil situación, con el aporte de una empresa estatal que ha trabajado durante años en un país desértico que hoy administra el agua eficientemente, además de que la compañía asesora sobre el tema en países como China e India, indicó Ortiz Andino.
"Hemos planteado desarrollar un plan maestro de conservación y gestión del agua para la región en forma inicial, pero con las particularidades que les corresponde a San Juan y Mendoza", destacó el funcionario. Agregó que "queremos firmar el convenio en junio y tendrá una duración de 18 meses".
Al ser consultado sobre el convenio, Ortíz Andino explicó que consistirá en la contratación de un equipo de expertos de Israel, quienes trabajarán en ambas provincias con la participación de profesiones sanjuaninos y mendocinos. El fin del trabajo en conjunto apunta a que no todo el personal técnico sea extranjero para abaratar los costos, sumado a que el conocimiento quedará en estas tierras, señaló el ministro de Obras. En ese contexto, San Juan cuenta con expertos de la delegación del Instituto Nacional del Agua (INA) que trabajan en el Centro Regional de Aguas Subterráneas (CRAS), mientras que Mendoza cuenta con los profesionales del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA).
El plan maestro comprende etapas como el estudio del estado actual del sector hídrico y balance, potencial y proyecciones de los recursos hídricos, proyecciones de la demanda de agua 2030-2050, conceptos y normativas de la economía del agua, sistemas alternativos del suministro del agua y análisis económico del esquema de suministro, entre otras.
Sobre el cierre, el ministro sanjuanino subrayó que gestionarán los fondos para el asesoramiento con el CFI o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El dato
San Juan atraviesa una dura sequía desde hace unos 5 años, la misma se ha agravado en los últimos períodos, al punto de que Uñac conformó la llamada Mesa del Agua con todos los sectores vinculados al tema para buscar alternativas con el objetivo de enfrentar la problemática.
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.
Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.
La Selección no logró imponerse en la definición del torneo en Santiago de Chile. Con dos goles de Yassir Zabiri, Marruecos conquistó su primer título mundial en la categoría.
Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.
La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.