:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NQJ2UJ6WO23WOK2L64MSJZXO6Y.jpg)
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
El diputado provincial abrió otra puerta en el marco de la interna del PJ entre Uñac y el clan Gioja.
PolíticaEl diputado provincial Juan Carlos Gioja dejó un sugestivo mensaje al ser consultado sobre si su futuro político será volver a Rawson.
"No estoy trabajando para ser intendente", señaló Juan Carlos, quien aseguró tajantemente que "no voy a ser candidato". Ese escenario despeja el horizonte para García, quien ha reconocido su aspiración de ir por la reelección, aunque en tierras rawsinas, hay varios referentes a los que se les ve gana de anotarse en la contienda, como a Carlos Munisaga, secretario de Seguridad; el defensor del Pueblo, Pablo García Nieto; entre otros, ya que están los que cuentan al presidente de la Junta del PJ, Marcos Andino, y a la jefa de la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo de la Nación, Silvia Pérez.
Para reafirmar que en su mira no está la intendencia rawsina, Gioja remarcó que, "tanto es así que estoy acompañando a José Luis en el tema provincial", a lo que agregó que "no tengo expectativa definida" sobre su futuro político. En 2023 se cumplirá su mandato como legislador provincial, mientras que sucederá lo mismo con el cargo de diputado nacional de José Luis Gioja. De ahí que ambos tienen mucho en juego para continuar en puestos electivos, lo que dependerá de las estrategias que se definan.
No es una novedad que los hermanos Gioja se vienen moviendo políticamente en distintas reuniones de su espacio. Lo novedoso surge de la respuesta del ex intendente, dejando una puerta abierta para buscar gobernar la provincia o posicionar algunos de sus alfiles. Lo que es claro es que darán pelea al uñaquismo hasta último momento.
Los Gioja, con Juan Carlos a la cabeza, ya enfrentaron al gobernador Sergio Uñac por la presidencia del PJ en 2020, pero cayeron estrepitosamente en la interna con el pocitano, quien se alzó con casi el 70 por ciento de las adhesiones de los afiliados peronistas.
Lo que se viene ahora es la elección provincial, que probablemente se despegue de la nacional, en la que se ponen en juego todos los cargos locales y la Gobernación.
En principio, la competencia se vislumbra reñida, teniendo en cuenta el comicio legislativo del año pasado, en el que Juntos por el Cambio (JxC) quedó a un punto y medio del FdT. En ese marco, no se ve que el giojismo tenga el poder de fuego para vencer al uñaquismo, aunque sí una eventual capacidad de daño si el núcleo de sus seguidores no acompañara al proyecto oficial, lo que jugaría a favor de la oposición.
La forma en que jugará el giojismo es una incógnita, sumado a que aún no está definido el sistema electoral, dado que sus tres diputados acudieron a la Justicia para anular el Código Electoral que impulsó la gestión uñaquista, el cual eliminó las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Tras los enfrentamientos entre los bandos peronistas, en el mundillo político se habla de un acuerdo para allanar el camino a un régimen de votación y, si bien el giojismo abrió puertas en declaraciones a este medio hace dos días, en el uñaquismo hay desconfianza (Ver recuadro).
En cuanto al territorio, Rawson ha sido el bastión de los Gioja. Juan Carlos fue intendente en los períodos 2011-2015 y 2015-2019. De hecho, el actual jefe comunal, Rubén García, llegó de la mano de la estructura giojista, en la que había sido el secretario de Obras.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.