
Baistrocchi sin filtros: apuntó a Munisaga, Gramajo y Andino y criticó la no aprobación de Ficha Limpia
PolíticaEl líder de Hacemos por San Juan marcó diferencias con referentes de su generación y denunció un acuerdo político en la Legislatura.
El diputado provincial abrió otra puerta en el marco de la interna del PJ entre Uñac y el clan Gioja.
PolíticaEl diputado provincial Juan Carlos Gioja dejó un sugestivo mensaje al ser consultado sobre si su futuro político será volver a Rawson.
"No estoy trabajando para ser intendente", señaló Juan Carlos, quien aseguró tajantemente que "no voy a ser candidato". Ese escenario despeja el horizonte para García, quien ha reconocido su aspiración de ir por la reelección, aunque en tierras rawsinas, hay varios referentes a los que se les ve gana de anotarse en la contienda, como a Carlos Munisaga, secretario de Seguridad; el defensor del Pueblo, Pablo García Nieto; entre otros, ya que están los que cuentan al presidente de la Junta del PJ, Marcos Andino, y a la jefa de la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo de la Nación, Silvia Pérez.
Para reafirmar que en su mira no está la intendencia rawsina, Gioja remarcó que, "tanto es así que estoy acompañando a José Luis en el tema provincial", a lo que agregó que "no tengo expectativa definida" sobre su futuro político. En 2023 se cumplirá su mandato como legislador provincial, mientras que sucederá lo mismo con el cargo de diputado nacional de José Luis Gioja. De ahí que ambos tienen mucho en juego para continuar en puestos electivos, lo que dependerá de las estrategias que se definan.
No es una novedad que los hermanos Gioja se vienen moviendo políticamente en distintas reuniones de su espacio. Lo novedoso surge de la respuesta del ex intendente, dejando una puerta abierta para buscar gobernar la provincia o posicionar algunos de sus alfiles. Lo que es claro es que darán pelea al uñaquismo hasta último momento.
Los Gioja, con Juan Carlos a la cabeza, ya enfrentaron al gobernador Sergio Uñac por la presidencia del PJ en 2020, pero cayeron estrepitosamente en la interna con el pocitano, quien se alzó con casi el 70 por ciento de las adhesiones de los afiliados peronistas.
Lo que se viene ahora es la elección provincial, que probablemente se despegue de la nacional, en la que se ponen en juego todos los cargos locales y la Gobernación.
En principio, la competencia se vislumbra reñida, teniendo en cuenta el comicio legislativo del año pasado, en el que Juntos por el Cambio (JxC) quedó a un punto y medio del FdT. En ese marco, no se ve que el giojismo tenga el poder de fuego para vencer al uñaquismo, aunque sí una eventual capacidad de daño si el núcleo de sus seguidores no acompañara al proyecto oficial, lo que jugaría a favor de la oposición.
La forma en que jugará el giojismo es una incógnita, sumado a que aún no está definido el sistema electoral, dado que sus tres diputados acudieron a la Justicia para anular el Código Electoral que impulsó la gestión uñaquista, el cual eliminó las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Tras los enfrentamientos entre los bandos peronistas, en el mundillo político se habla de un acuerdo para allanar el camino a un régimen de votación y, si bien el giojismo abrió puertas en declaraciones a este medio hace dos días, en el uñaquismo hay desconfianza (Ver recuadro).
En cuanto al territorio, Rawson ha sido el bastión de los Gioja. Juan Carlos fue intendente en los períodos 2011-2015 y 2015-2019. De hecho, el actual jefe comunal, Rubén García, llegó de la mano de la estructura giojista, en la que había sido el secretario de Obras.
El líder de Hacemos por San Juan marcó diferencias con referentes de su generación y denunció un acuerdo político en la Legislatura.
El expresidente apuntó contra el oficialismo por lo sucedido en la Cámara alta.
La declaración se produjo durante una entrevista radial que compartió con el ex presidente Mauricio Macri
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
El legislador giojista, Mario Herrero, rechazó que el ciclo de Gioja y Uñac haya terminado.
El diputado libertario confirmó que la medida impulsada por el Gobierno nacional tendrá impacto en la provincia.
El hecho quedó registrado en video y las organizaciones exigen una sanción ejemplar.
El epicentro estuvo ubicado a 219 kilómetros de Ushuaia y a 438 kilómetros de Punta Arenas, Chile. En el país vecino, las autoridades ordenaron evacuar el borde costero de la región de Magallanes.
La herramienta, implementada en abril de 2024, permitió acelerar trámites institucionales y optimizar la interacción del Registro Civil con organismos del Estado.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.