
En junio se comercializó 3,26% más vino que en 2024, pero se recibió 4,16% menos en divisas.
Se molieron más de 42 millones de toneladas, unas 2 millones menos respecto al pico de 2016. La soja cotiza a 540 dólares en Chicago. La cebada se convirtió en el "cultivo estrella" del verano.
ProducciónEl año pasado se procesaron un total de 42,4 millones de toneladas de soja en la Argentina. Se trata del segundo mayor volumen de la historia, sólo superado por el 2016 cuando se molieron alrededor de 44,5 millones de toneladas, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Sólo en diciembre pasado se procesaron unas 2,95 millones de toneladas de soja. En 2021, el aumento en la molienda, respecto al 2020, se incrementó un 17,7%, explicado fundamentalmente por las restricciones impuestas en el marco del primer año de la pandemia.
El documento de la entidad rosarina, al que accedió LPO, indica que el año pasado se presentó un contexto propicio para el procesamiento de soja en la Argentina por "la buena cosecha 2020/21 y un aumento sostenido en el valor de los commodities agrícolas a nivel internacional".
"La faceta industrial dentro del entramado productivo de la soja lleva a nuestro país a ser el principal exportador de harinas y aceites de esta oleaginosa, al tiempo que contribuye en la generación de divisas dentro de la balanza comercial argentina", explica la BCR.
Las expectativas no son del todo favorables para 2022. Las previsiones de cosecha de soja en el ciclo 2021/22 se mantienen en torno a las 40 millones de toneladas debido a la sequía que afectó en diciembre y la primera quincena de enero a las principales regiones productivas argentinas.
En este escenario, los precios internacionales de la soja siguen acompañando. Este viernes en el Mercado de Chicago (CBOT) la oleaginosa cotizó a 540 dólares por tonelada versus 503 dólares hace exactamente un año atrás. En la zona de Rosario, en tanto, se negocia a $ 40.900.
Respecto al maíz, actualmente, se llevan comercializadas unas 14,6 millones de toneladas de la próxima cosecha 2021/22, según datos oficiales. Dicha cifra representa alrededor del 30,5% de la producción nacional estimada, por ahora, en 48 millones de toneladas.
Como sea, el "cultivo estrella" del verano pareciera que es la cebada. El Ministerio de Agricultura informó esta semana que la superficie sembrada fue de 1,3 millones de hectáreas y que la producción finalmente alcanzó las 5,2 millones de toneladas.
De esta manera, la cosecha de cebada aumentó un 30% respecto al año pasado. Según la cartera del campo, esta situación permitirá abastecer una demanda de 1,2 millones de toneladas desde las malterías locales y destinar al menos otras 3,5 millones al mercado exterior.
La Subsecretaría de Mercados Agropecuarios destacó que el volumen industrializado en 2021 superó en 9% la mejor marca del 2019. Esto explica la suba de las exportaciones de malta durante el año pasado, que alcanzaron 614.000 toneladas, logrando el segundo mejor registro histórico.
"Todo indica que las malterías están operando al límite de su capacidad. La Argentina necesita mantener el liderazgo regional atrayendo nuevas inversiones", comentó el subsecretario de Mercados Agropecuarios del Ministerio de Agricultura, Javier Preciado Patiño.
En junio se comercializó 3,26% más vino que en 2024, pero se recibió 4,16% menos en divisas.
El decreto exime el pago de tributos y espera convalidación nacional para asistencia financiera.
El VIII Concurso de Dulce de Membrillo Rubio comienza a recibir las muestras que participarán, desde el jueves 22 de mayo hasta el viernes 06 de junio.
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
Los temporales afectaron la producción, pero el incremento de los precios internacionales compensó la baja en volumen.
La provincia gana adeptos en los consumidores británicos, quienes buscan vinos de calidad.
La expresidenta, condenada y bajo prisión domiciliaria, salió al balcón de su departamento en Constitución para saludar a la militancia tras la victoria de Fuerza Patria. En redes, publicó un mensaje cargado de críticas al presidente y reivindicaciones políticas.
Con más del 46% de los votos, el frente peronista liderado por Axel Kicillof logró una victoria clara sobre La Libertad Avanza, que quedó 13 puntos por debajo. La elección renueva la Legislatura y anticipa tensiones de cara a octubre.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.