
El representante de Vicuña Argentina S.A. asumirá durante dos años. Es el primer comunicador social en conducir la entidad.
Según un informe de la Secretaría de Minería de Nación, entre enero del 2020 y diciembre del 2021 se anunció la inversión de más de 5 mil millones de dólares en la provincia para el sector.
MineríaEntre enero del 2020 y diciembre del 2021 las inversiones mineras anunciadas en el país totalizaron 9.314,36 millones de dólares, de esta cifra 5.181,7 millones de dólares corresponden a San Juan, y con este 55,6 % la provincia lidera el ranking nacional de inversiones mineras, según cifras aportadas por la Secretaría de Minería de la Nación.
Después de San Juan se ubicó la provincia de Salta, con el anuncio de inversión de 2.466 millones de dólares (26,5 %); luego se ubicaron Catamarca, Jujuy y Buenos Aires. Del total anunciado, el 94,5 % será destinado a construcción y ampliación.
El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, destacó que “no es casualidad que San Juan sea la provincia que más inversiones mineras tiene en el país. Tenemos recursos naturales en cantidad y calidad, tenemos reglas claras y un marco jurídico que incentiva las inversiones. Tenemos normas estrictas de protección ambiental para esta actividad, controles rigurosos de parte del Estado, y licencia social de los sanjuaninos y sanjuaninas”.
Agregó el mandatario que “la minería en San Juan es una actividad que demostró ser una gran dinamizadora de nuestra economía. Nuestras minas significan para la provincia más del 70 % de nuestras exportaciones”.
Uñac señaló que el Ministerio de Minería de la provincia, encabezado por Carlos Astudillo, realiza una impecable tarea en esta actividad, regulada y controlada, que permite un desarrollo sustentable gracias a las correctas prácticas ambientales, gestión que puso a San Juan como modelo a imitar en la gran minería del país.
En San Juan la mayor inversión fue anunciada por el grupo canadiense Lundin, 4.200 millones de dólares para el desarrollo del proyecto minero de cobre, oro y plata Josemaría, ubicado en el norte de la provincia.
La compañía informó que los metales extraídos de Josemaría se exportarán a través de puertos argentinos, y todas sus instalaciones estarán en San Juan, con lo cual una vez que entre en producción, la provincia pasará a ser una de las principales exportadoras luego de las grandes productoras de cereales del país.
Mientras que para la mina de oro Veladero se anunció en marzo de 2020 un desembolso de 225 millones de dólares para la extensión de su vida útil, y en octubre del mismo año se sumaron otros 628 millones de dólares de inversión en proyectos adicionales.
En octubre de 2021 se anunció que la construcción de la Fase 7 de lixiviación en Veladero demandará una inversión del orden de 140 millones de dólares, lo que permitirá la creación de 640 nuevos puestos de trabajo locales.
Pero además, en el año 2021 el ministro Astudillo firmó 31 Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) para nuevos proyectos de exploración, lo que pone de manifiesto el interés en la minería de San Juan.
Algunos de los proyectos metalíferos más avanzados son: El Pachón, de cobre; Los Azules, de cobre; Altar, de cobre, plata y oro; Lama, de oro y plata; y Filo del Sol, de cobre oro y plata.
En materia de exploración, este año San Juan superó el 50 % de la inversión total en el país. En el 2020 fue superior al 40 %.
Las cifras difundidas por Minería de Nación reflejan el resultado de una política de Estado en San Juan donde las concesiones mineras son para trabajarlas.
Por otro lado, demuestra la confianza del sector privado en la provincia y en las políticas de acompañar los procesos productivos, siempre de la mano con la comunidad para un desarrollo sustentable y equitativo.
El representante de Vicuña Argentina S.A. asumirá durante dos años. Es el primer comunicador social en conducir la entidad.
La provincia presentó su estrategia ante referentes de la Bolsa de Toronto, buscando atraer inversiones para proyectos de energía y minería.
El gobernador mantuvo un encuentro con Stewart Wheeler, con el objetivo de afianzar lazos comerciales con el país norteamericano. Además, se reunió con empresarios de esa nación.
La minera canadiense reveló cifras clave y en San Juan se analiza el impacto laboral.
Las autoridades de la multinacional minera le expresaron al gobernador su interés por iniciar nuevas exploraciones en San Juan, expandiendo así su actividad en la provincia.
Ante un salón auditorio colmado, el gobernador destacó que en 2024 la provincia recibió el 54% de las inversiones en exploración minera de toda Argentina.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto
Con la fecha del 17 de agosto en el horizonte, el peronismo local busca reorganizarse. Gioja, Gramajo, Andino, Seva y el uñaquismo en diálogo con distintos sectores para definir los candidatos de las próximas elecciones.
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.