
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Durante todo el año, la Secretaría de Ambiente y los Centros de Residuos de toda la provincia comercializaron casi 1,5 millones de kilos de reciclados.
LocalesLa Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable trabaja junto a los municipios en el Programa Estratégico de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos en toda la provincia.


Para ello, el Gobierno de San Juan puso en funcionamiento el Parque de Tecnologías Ambientales que con la Región 1 está conformado por Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía, Chimbas, Pocito, Ullum, Zonda y Albardón, y los Centros de Caucete, 9 de Julio y 25 de Mayo; San Martín y Angaco; Sarmiento, Jáchal, Iglesia, Calingasta, Valle Fértil y dos puntos de trasbordo.
En 2021, la Secretaría concretó siete ventas de materiales recuperados en el PTA y los Centros de Tratamiento de RSU de toda la provincia.
En total fueron vendidos alrededor de 1.400.000 kilos de materiales entre cartón, papel, vidrio, vidrio triturado, hojalata, plástico, telgopor, tetra, compost y residuos de aparatos electrónicos y eléctricos, entre otros.
Con estas ventas se recaudó 38.326.835 millones de pesos que tendrán como destino la reinversión en las plantas de clasificación de residuos que recuperaron y vendieron sus materiales.
La principal misión de los centros de procesamiento de residuos de toda la provincia es proporcionar valor a los residuos generados, tanto orgánicos como inorgánicos para transformar estos últimos en materiales reutilizables para su posterior reciclaje, y venta, promoviendo así
el desarrollo de una economía circular.
De esta forma se establece un círculo virtuoso del recorrido de los materiales, con el propósito de lograr al momento de la venta, la mejor cotización posible y proveer a la sostenibilidad financiera de los centros de tratamiento.
Con los residuos orgánicos se elabora en el Parque de Tecnología Ambientales un mejorador de suelo que puede ser utilizado en arbolado urbano y espacios verdes. Este compost también se comercializa a través de la Secretaría de Ambiente.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.

El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.

La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.

La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.




