
Dos petroleras aumentaron 11% promedio los precios de la nafta y el gasoil
Economía 08 de mayo de 2022Desde este domingo Axion y Shell, subieron los precios de los combustibles que comercializan. Los motivos para el tercer aumento del año.
La titular del Fondo aseguró este sábado que ambos equipos se reunirían para seguir trabajando, pero solo lo hicieron Kozack y Guzmán.
Economía 03 de noviembre de 2021Del acuerdo prácticamente cerrado del que hablaba hasta hace dos semanas el Gobierno poco queda. Tras la ardua reunión de este fin de semana entre Alberto Fernández y Kristalina Georgieva en la que por más de hora y media abordaron los vértices políticos de la renegociación, la directora del FMI aseguró que los equipos técnicos de ambas partes se reunirían para seguir avanzando en las negociaciones y que no estaba sobre la mesa la posibilidad de postergar pagos.
Así, la titular del Fondo dejó en claro que el grado de avances distaba de ser el que venía difundiendo un sector de Economía, sino que resta trabajo técnico por hacer. Al descartar la postergación ante la pregunta en Roma del periodista Nelson Castro, Georgieva también dejó en claro que ni la idea de dar una prórroga a los vencimientos que siguen en los próximos meses por 18.000 millones de dólares ni la idea de estirar los plazos de repago más allá de los plazos establecidos en los productos del FMI (cuatro años máximo bajo la modalidad de Facilidades Ampliadas o EFF).
De allí que la foto en Roma de este lunes de Guzmán junto a Julie Kozack, técnica del FMI, con el acompañamiento virtual del Luis Cubeddu y de Sergio Chodos, en una reunión de trabajo con tablas de excel mediante, encienda dudas de que haya más avances en las negociaciones técnicas. No solo por lo escaso de la concurrencia, sino porque desmienten las mismas versiones del oficialismo: que el acuerdo en lo técnico ya estaba cocinado y solo faltaba la pata política.
De hecho, la otra persona que acompañó la reunión fue el abogado y asesor presidencial Gustavo Béliz.
Si la pata política era la única faltante, entonces las reuniones entre técnicos se reducirían al repaso protocolar de información, hasta tanto la cuestión política de fondo se despejado. Por ahora, la política de sobretasas de interés para los países que más se endeudan sigue vigente a modo de castigo por incurrir en desablances tan marcados en sus cuentas. Y en el Directorio del FMI prima la reticiencia contra el pedido de revisión de Argentina, ahora respaldada por el giro izquierdista del presidente y el ministro de los últimos días.
Si, en cambio, los pendientes del nuevo acuerdo con el FMI fueran de naturaleza técnica, esto significaría que la reunión con tablas y tablas de excel sobre la mesa se convierten en la mayor desmentida al Gobierno respecto de los avances y quedaría visible que el país no está en condiciones de cerrar el acuerdo, tal y como lo vociferó Alberto Fernández.
Pero además, mostrarse con excels en momentos en los que Biden condicionó su apoyo a Argentina a tener un plan económico integral, es un señal de estar haciendo precisamente lo que Estados Unidos le reclama. Y sería el gesto de genuflexión que Alberto Fernández buscan en cada interacción ante un público.
Desde este domingo Axion y Shell, subieron los precios de los combustibles que comercializan. Los motivos para el tercer aumento del año.
El ministro se defendió de las críticas de Cristina y el kirchnerismo, y ratificó la quita de subsidios para los segmentos de altos ingresos.
Roberto Arias, que integra el equipo del ministro de Economía, dijo que anticiparán “seis o siete meses” la actualización en el impuesto.
La segmentación implica la quita total de subsidios a hogares con ingresos superiores a 314 mil pesos. Especialistas advierten que serían más del 10% de los usuarios.
Es una actualización de la normativa que tenía 3 décadas. Incorpora otras enfermedades transmisibles.
Se trata de la presentación que habían realizado los diputados que responden a José Luis Gioja. Este miércoles se conoció la resolución de Adriana Tettamanti, titular del Juzgado Contencioso Administrativo.
Se trata de los abordajes realizados los fines de semana en los barrios de la Ciudad. La municipalidad ayudó a los vecinos a deshacerse de objetos en desuso que sirven como criadero de plagas urbanas como mosquitos, arañas, alacranes y ratas.
Dijo que tiene ganas de “trompear” al ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán.
La profesional Rosa Contreras brindó detalles sobre cuál es su perspectiva en cuanto a la vacunación y los cuidados contra el covid-19.
El consultor ecuatoriano analizó el escenario político local y puso el foco en la pelea de CFK con Alberto Fernández, los múltiples candidatos que asoman en Juntos por el Cambio, el fenómeno Milei y advirtió sobre una posible sorpresa de último momento.
A 19 días de haber comenzado con las tareas, y sin cortes permanentes de tránsito, se pudo comenzar con la colocación de la carpeta asfáltica en el tramo de Alem a Mendoza.
Ocurrió este domingo pasadas las 9 de la mañana sobre calle Mendoza a metros de 25 de Mayo. Media docena de personas resultaron heridas por lo que llegaron al lugar varias ambulancias. Investigan si el chofer se habría dormido al volante.
Ocurrió en un barrio de Rivadavia. Se trata de un elevador que fue adaptado para ellas y tuvo un desperfecto mecánico.
Boca se metió en la final de la Copa de la Liga tras derrotar a Racing por 6-5 en los penales. En los 90 minutos el trámite había sido muy favorable para la Academia, pero el Xeneize aguantó el 0-0 y en la definición fue el gran ganador de la noche.
El padre del crack rosarino habló con los periodistas en el aeropuerto de El Prat y dejó abierta una posibilidad a futuro. Tiene contrato con el PSG hasta junio de 2023.
El diputado nacional presentó “El camino del libertario” en la Feria del Libro. “En mi Gobierno no va a haber marxismo cultural”, sostuvo.